Cartografía para Educación Artística: Representación del Espacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Cartografía: La Ciencia de Representar la Tierra

La cartografía es la ciencia que se ocupa de las distintas formas de representar la Tierra. Nuestro planeta es curvo, y su representación siempre es en un plano, lo que constituye el mayor desafío de esta disciplina. Las matemáticas, a través de las proyecciones, aportan una gran ayuda para solventar este problema.

Formas de Representación

  • Croquis: Es la forma más sencilla, sin escala, y se puede trabajar con ella desde la etapa infantil. Se trata de una representación a mano alzada de una parte o zona de la Tierra.
  • Plano: Para trabajar con un plano, es necesario haber estudiado las proporciones, ya que este sí presenta una escala.
  • Mapa: Sirve para la representación de superficies más grandes que un plano, con más información y también con escala. El mapa topográfico es el más completo.

El Mapa

Su objetivo es plasmar la superficie terrestre de la manera más real posible. Existen diferentes tipos de mapas, cada uno con una temática específica: son los mapas temáticos. Para los niños, es recomendable comenzar trabajando con mapas de carreteras, para que se imaginen un viaje o cómo ir de un punto a otro.

Situación en el Espacio

Para situarse en el espacio, lo primero que hay que tener en cuenta es la localización. Para ello, también hay que considerar: el sistema de coordenadas, la altitud y la longitud. Las proyecciones que se realizan a partir de medidas matemáticas presentan ciertas dificultades según la proyección que se utilice. Dos ejemplos son la Transversa Mercator y la Peters.

La Escala

La escala es la relación equivalente entre el mapa y la realidad. Indica el número de veces que se reduce la realidad. Cuanto mayor es el denominador, la escala es más pequeña. Cuanto mayor es la escala, mayor es la superficie representada y menor la cantidad de información. Hay dos tipos de escala: numérica y gráfica. La más usada es la UTM: Universal Transversal Mercator.

La Leyenda

La leyenda permite obtener información sobre los símbolos utilizados en el mapa y los límites administrativos.

El Mapa: Características Fundamentales

1. Una Representación Geométrica Plana

Representa la superficie terrestre, que es curva, sobre un plano (hoja de papel). Este paso presenta dificultades debido a la definición exacta de la forma de la Tierra y al problema de trasladar la superficie del elipsoide a un plano, lo que no se puede hacer sin partirla o deformarla.

2. Simplificada y Convencional

Proporciona una imagen incompleta del terreno. Incluso el más detallado de los planos está siempre simplificado. Su composición exige una elección entre los objetos que ocupan realmente la superficie terrestre, tanto en cuanto al número (algunos deberán ser eliminados) como en cuanto a la importancia (sólo se conservarán aquellos que respondan a ciertos criterios determinados). Los objetos están representados mediante símbolos o signos más o menos descriptivos y susceptibles de variaciones cuantitativas. Su número y su forma dependen del espacio del que dispongan. Cuanto mayor sea la reducción de la imagen terrestre, más imperativa será la elección de los objetos a representar, y más difícil el trazado de sus contornos.

3. De Toda o Parte de la Superficie Terrestre

La transcripción cartográfica de la superficie terrestre es teóricamente ilimitada. Los globos terráqueos y los mapas de toda la Tierra tienen un papel restringido, ya que, para ser manejables, deben ser de dimensiones reducidas, perdiendo en precisión lo que ganan en extensión. Es frecuente la publicación de mapas del mundo en hojas encuadernables, que pueden estar reunidas en un atlas. En general, para usos corrientes, se recurre a mapas que representan sólo una parte de la superficie terrestre, por ejemplo, de municipios o ciudades, tratados generalmente en varias hojas.

4. Con una Relación de Similitud Llamada Escala

Es la relación de semejanza entre las dimensiones reales de la Tierra y las de su imagen sobre el mapa. Se suele expresar mediante una fracción, donde el numerador es la unidad medida sobre el mapa y el denominador es el número de estas mismas unidades comprendidas en la longitud del terreno. Esta es la escala numérica, que es tanto más pequeña cuanto mayor es el denominador. Para evitar que resulte falseada por alteraciones del papel, ampliaciones o reducciones, se representa la escala gráfica. Consiste en una recta dividida en partes iguales, correspondientes a la unidad adoptada sobre el terreno.

Entradas relacionadas: