Cartografía y Astronomía de Posición: Conceptos y Técnicas Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Cartografía: Conceptos y Técnicas
La cartografía es el conjunto de estudios y operaciones científicas, artísticas y técnicas que intervienen, a partir de los resultados obtenidos por las observaciones, medidas directas o análisis de diversas documentaciones, en la elaboración de mapas, planos u otros medios de expresión, así como en su explotación posterior. Es, en esencia, la representación del terreno sobre un plano. Este conjunto de técnicas para la elaboración de mapas o planos se realiza a través de datos topográficos, geodésicos y fotogramétricos.
Forma de la Tierra y Sistemas de Coordenadas
La forma real de la Tierra se conoce como geoide. Es una superficie equipotencial de la gravedad que corresponde a la representación del nivel medio de los mares y océanos en calma, prolongado por debajo de los continentes. El geoide es una superficie muy compleja, por ello se elige una superficie llamada elipsoide de revolución. Esta es la superficie generada por una elipse que gira alrededor de uno de sus dos ejes.
Para representar un punto, se utilizan coordenadas, mediante:
- Meridianos: Círculos máximos que pasan por los polos Norte y Sur.
- Paralelos: Círculos paralelos al círculo máximo principal, el Ecuador, que divide a la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur.
Definiciones clave:
- Longitud: Ángulo formado en el centro de la Tierra por el plano del meridiano.
- Latitud: Ángulo formado en el centro de la Tierra por la vertical del punto a determinar y el plano del Ecuador.
Proyecciones Cartográficas
Las proyecciones se usan para traspasar las coordenadas geográficas a un plano. Las proyecciones cartográficas pueden ser:
- Equidistantes: Conservan las distancias.
- Equivalentes: Conservan las superficies.
- Conformes (o eafilácticas): No conservan ni áreas ni distancias, pero sí los ángulos.
Un ejemplo notable es la proyección de Mercator, en la que los meridianos y paralelos son líneas rectas. Es una proyección en la que, al aumentar la escala, también lo hacen las deformaciones.
Escala
La relación entre las distancias medidas en un plano y las correspondientes en el modelo se denomina escala. Por tanto, la escala es la proporción entre dos magnitudes lineales, independientemente del sistema de unidades de longitud que se utilice.
Astronomía de Posición
La astronomía de posición es la rama de la astronomía que se encarga de medir y estudiar la posición, paralajes y el movimiento propio de los astros. Es una disciplina muy antigua, tanto como la astronomía misma.
Astronomía de Posición vs. Astrometría
Aunque casi son sinónimos, consideraremos la astrometría como la parte experimental o técnica que permite medir la posición de los astros y los instrumentos que la hacen posible, mientras que la astronomía de posición usa la posición de los astros para elaborar un modelo de su movimiento o definir los conceptos que se usan. Sería, pues, la parte teórica. Hemos englobado las dos partes en la misma categoría.
Esta parte de la astronomía no es obsoleta porque la teoría forma parte de los rudimentos de la ciencia, mientras que la práctica intenta medir con mucha precisión la posición de los astros usando medios modernos, como el satélite Hipparcos.
Objetivos y Tareas de la Astronomía de Posición
La astronomía de posición tiene como objeto situar en la esfera celeste la posición de los astros, midiendo determinados ángulos respecto a unos planos fundamentales. Se encarga, pues, de definir los distintos tipos de coordenadas astronómicas y sus relaciones. También se encarga de definir conceptos fundamentales de la astronomía.
Además, describe el movimiento de los astros, planetas, satélites y fenómenos como los eclipses y tránsitos de los planetas por el disco del Sol. También estudia el movimiento diurno y anual del Sol y las estrellas. Son tareas fundamentales de la misma la determinación de la hora y la determinación, para la navegación, de las coordenadas geográficas.