Carrera y Desarrollo Profesional en Carabineros de Chile: Requisitos, Ascensos y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

Subsistema de Carrera y Desarrollo Profesional en Carabineros de Chile

El subsistema de Carrera y Desarrollo Profesional en Carabineros de Chile se encarga de gestionar los procesos propios del ciclo de vida laboral del personal, con el objetivo de generar las condiciones que permitan su desarrollo y proyección institucional.

Preguntas y Respuestas sobre la Carrera Profesional

1. ¿En qué consiste la gestión de procesos propios del ciclo de vida laboral del personal de Carabineros de Chile para su desarrollo y proyección institucional?

Esta definición corresponde al subsistema de Carrera y Desarrollo Profesional.

2. ¿Cómo se considera la carrera profesional dentro de Carabineros de Chile?

La respuesta correcta incluye las opciones a, b y c (sin especificar, se asume que son opciones válidas dentro del contexto).

3. Además de la permanencia mínima en cada grado, ¿qué otros requisitos existen para el ascenso?

Estos requisitos están regulados por el Reglamento N° 8 de Selección.

4. ¿Qué se requiere para ascender a Teniente?

Se requiere estar en posesión del respectivo título profesional otorgado por la Escuela de Carabineros y estar clasificado en lista Uno o Dos.

5. ¿Qué requisito debe cumplir el personal para ascender al grado de Suboficial de Orden y Seguridad?

Debe haber obtenido el título de Suboficial Graduado y encontrarse clasificado en lista Uno o Dos.

6. ¿A qué se refiere la afirmación de que la Institución asegura la gestión oportuna y equitativa del personal que reúna las condiciones y requisitos establecidos?

Se refiere al ascenso del personal.

7. ¿Cuál es el rol de la Honorable Junta Calificadora en el proceso anual de calificación del personal institucional?

La respuesta correcta es Ninguno de los anteriores (se asume que las opciones presentadas no describen correctamente el rol de la Junta).

8. ¿Cómo debe ser practicado el proceso calificatorio en Carabineros de Chile?

Se deben considerar todas las anteriores (se asume que las opciones presentadas son correctas y deben ser consideradas).

9. ¿Cómo se consideran el proceso calificatorio y el de evaluación del desempeño del personal?

Se consideran complementarios.

10. ¿A qué corresponde la definición de "conjunto organizado de oportunidades para la instalación de habilidades, destrezas y capacidades que son esenciales en el desempeño profesional inicial y base fundamental del desarrollo posterior del personal institucional"?

Corresponde a la definición de proceso de formación inicial.

11. ¿En qué consiste el proceso de formación inicial de Carabineros de Chile?

Corresponde a la entrega de conocimientos, habilidades y competencias base para el desarrollo profesional.

12. ¿Cuáles son algunos de los principios rectores del sistema educacional?

Entre otros, se encuentran la educación basada en la doctrina institucional y la educación desde la ciencia policial.

13. En el contexto de la retención del personal, ¿cómo puede ser la remuneración como incentivo?

Puede ser económica o no económica.

14. ¿Cuáles son los objetivos del sistema de calificación anual del Personal de Nombramiento Institucional (PNI) de la categoría de Cabos y Carabineros?

La respuesta correcta es todas las anteriores (se asume que las opciones presentadas describen correctamente los objetivos).

15. ¿Quiénes están exceptuados de ser calificados y clasificados en Carabineros?

Los generales, los aspirantes a oficiales y los carabineros alumnos.

16. ¿A qué corresponde la definición de "sobrellevar los niveles, elevados o bajos, del clima laboral, entre otros factores"?

Corresponde a la definición de satisfacción laboral.

17. ¿Cómo se entiende el acoso sexual?

Se entiende como cualquier actividad no deseada de naturaleza sexual que afecta el empleo de un individuo.

18. ¿Qué actividades se pueden realizar para mejorar el clima laboral?

Centrarse en el desempeño real del empleado y no en su permanencia en la oficina, brindar asesoría social y jurídica, patrocinar los paseos del grupo de trabajo, entre otras. La respuesta correcta es todas las anteriores.

19. ¿Cuáles son los objetivos del sistema de calificación anual del PNI de la categoría de Cabos y Carabineros?

La respuesta correcta es todas las anteriores (se asume que las opciones presentadas describen correctamente los objetivos).

20. ¿Qué implica la gestión de personas?

Implica lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida privada.

Explicación de Conceptos Clave en la Carrera de Carabineros

Proceso Calificatorio, Evaluación de Desempeño y Clasificación

Proceso Calificatorio: Es realizado por el jefe directo del calificado. Este, en base a una serie de indicadores, procederá a emitir un juicio para calificar al funcionario, expresándolo de manera cuantitativa. Ejemplo: Un Capitán evalúa a un Teniente considerando su liderazgo, proactividad y cumplimiento de metas, asignándole una nota en cada aspecto.

Evaluación de Desempeño: Se realiza en base a las aptitudes que posee el personal, considerando su desempeño en el área aptitudinal. Ejemplo: Se evalúa la capacidad de un Carabinero para resolver conflictos, su habilidad en la conducción de vehículos policiales y su conocimiento de la normativa vigente.

Proceso de Clasificación: Se realiza con la finalidad de ubicar al funcionario en una de las listas (1, 2, 3 o 4), tomando en consideración la calificación para su posterior clasificación. Ejemplo: Un Suboficial con una alta calificación en su proceso calificatorio y evaluación de desempeño es clasificado en Lista 1, lo que le da prioridad para ascensos y cursos de especialización.

La evaluación de desempeño es una apreciación sistemática de cómo cada persona se desempeña en un puesto y de su potencial de desarrollo futuro. No es un fin en sí misma, sino un instrumento para mejorar los resultados del personal de la organización.

En Carabineros de Chile, la Política de Recursos Humanos reconoce en la calificación y evaluación de desempeño los instrumentos que inciden directamente en la carrera, desarrollo profesional y permanencia del personal. Constituyen procedimientos diseñados e implementados como herramientas para la gestión de los mismos, orientando acciones de recursos humanos tendientes a favorecer su mejoramiento o, de no ser ello posible, proceder a la desvinculación laboral.

La Carrera Profesional en Carabineros: Más que Ascensos

La afirmación de que la carrera profesional en Carabineros de Chile es solo el ascenso de grado jerárquico no es del todo correcta. Si bien el ascenso es un componente importante, la carrera profesional también incluye la etapa de perfeccionamiento. En el caso del Personal de Nombramiento Institucional (PNI), esto se lleva a cabo en la Escuela de Suboficiales, y en el caso del Personal de Nombramiento Supremo (PNS), en la Academia de Ciencias Policiales. Además, las especialidades son otra parte fundamental de la carrera, a las cuales pueden optar todos quienes cumplan con los requisitos. Por lo tanto, la carrera profesional en Carabineros es un proceso integral que va más allá del simple ascenso de grado.

La Ley Orgánica Constitucional N° 18.961 de 1990, en su artículo 8°, señala que la carrera profesional: “Constituye un sistema técnico reglado, cuyas directrices permiten al personal de Carabineros acceder sucesivamente a cada grado jerárquico, ocupar cargos, recibir títulos y reconocimientos que determine la ley”. Por tanto, la carrera profesional está asociada a los grados, dentro de un sistema jerarquizado y disciplinado, de acuerdo a los requisitos que en cada caso establecen las leyes y reglamentos.

La calificación constituye una proposición del calificador respecto del calificado; correspondiendo a los órganos colegiados denominados HH. Juntas Calificadoras determinar la calificación final y efectuar las clasificaciones correspondientes.

Rol del Oficial Subalterno en la Evaluación del Personal

Como Oficial Subalterno, se tiene una importante injerencia en el proceso de evaluación del personal a cargo:

  1. Está sujeto a un proceso calificatorio anual, en el que se somete a la evaluación de su superior directo.
  2. Debe cumplir con la trascendente tarea de medir el resultado del trabajo anual de sus subalternos.

Esta última debe ser una actividad reflexiva, ecuánime, justa y transparente, que permita mejorar el comportamiento y desempeño individual. Si el proceso es serio, objetivo e informado, y si la decisión de evaluar con tal o cual puntaje es producto de una revisión acuciosa de los antecedentes del calificado, no debería generar conflictos de ninguna naturaleza.

Como futuros oficiales de Carabineros, se tendrá que evaluar al personal que esté bajo su mando. La calificación que se realice debe ser imparcial y objetiva, debido al impacto que tiene en la clasificación del personal en determinada lista y la posibilidad de exclusión si su evaluación es negativa.

Entradas relacionadas: