Carillas Dentales: Indicaciones, Contraindicaciones y Técnicas de Tallado
Enviado por ivanfeo y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Indicaciones de las Carillas
-
Modificación del color de los dientes:
- Tinciones por endodoncias.
- Tinciones por tetraciclinas.
- Fluorosis.
Las carillas son una forma de conseguir el color que el paciente escoja.
- Modificaciones de posición de piezas dentarias: Podemos modificar la posición de piezas dentarias mediante las carillas.
- Modificación en la forma de piezas dentarias: Se puede remodelar piezas dentarias que presentan defectos anatómicos.
- Modificaciones incisales y oclusales que pueden hacer cambiar una funcionalidad de una boca.
- Modificaciones de restauraciones antiguas: Coronas antiguas y en prótesis fijas podemos modificar los frentes vestibulares y mejorar la estética.
-
Envejecimiento y desgaste fisiológico:
- Atrición.
- Cepillados incorrectos.
-
Hábitos:
- Apretamientos.
- Bruxismo.
- Maloclusiones dentarias.
- Recubrimientos totales.
Contraindicaciones de las Carillas
-
Alteraciones del esmalte:
- Poca superficie de esmalte.
- Dientes muy pequeños.
- Graves hipoplasias del esmalte.
- Bruxismo con grandes desgastes y pérdida importante de la dimensión vertical.
- Falta de higiene oral.
-
Alteraciones oclusales:
- Mordidas cruzadas anteriores no funcionales.
- Grandes diastemas en el grupo anterior.
- Respiradores bucales.
- Policaries.
- Práctica de deportes de contacto.
Principios Generales del Tallado de Carillas
- Debemos conservar el máximo de esmalte ya que la adhesión será mucho más fuerte.
- Los tallados deben tener unos márgenes bien definidos para poder conseguir unos límites y espesor de las carillas óptimos.
- La profundidad varía según el caso. A más tallado tendremos mayor grosor de la carilla y viceversa.
Técnica del Tallado
Se realizan tres surcos en la cara vestibular paralelos al borde incisal de forma que dividen la corona en tres partes. El tallado varía según el grosor de la carilla. Cambiar un poco de color sería 0,3 mm y un cambio radical será de 0,5 mm.
Con una fresa de diamante de chaflán preparamos un pequeño chaflán gingival de 0,2-0,3 mm que debe llegar hasta el margen gingival libre y si es posible en esmalte. El tallado del margen gingival se extiende hacia proximal y así creamos los márgenes mesial y distal. La extensión interproximal a nivel gingival será mínima. A nivel de puntos de contacto debemos intentar conservarlos. Cuando no se pueden conservar es obligatorio poner provisionales.
Pasamos a tallar la cara vestibular. Se hace una extensión subgingival cuando tengamos que cubrir dientes manchados. Debemos conseguir márgenes definidos y superficies lisas, no debemos dejar bordes o ángulos agudos.
Tallado a Nivel del Borde Incisal
Existen dos técnicas:
- La preparación acaba en el borde incisal sin reducción incisal ni preparación o extensión hacia lingual.
- Hay reducción del borde incisal que es reconstruido con cerámica llegando la restauración a la cara lingual. Si el borde está intacto se deja la mitad a dos tercios del esmalte por lingual intacto. A medida que tengamos que rehacer más los bordes incisales haremos llegar la carilla más hacia lingual.
En los incisivos inferiores se hace una reducción plana, si el borde no está roto debemos evitar una extensión hacia lingual. En cambio, en los caninos es aconsejable realizar una extensión hacia lingual.
Uso y Tallado en Piezas con Tinciones
En general serán tallados poco agresivos excepto en las grandes tinciones por tetraciclinas. Los diferentes cementos que disponemos permiten modificar el color con carillas sin exceso de grosor. En casos de grandes tinciones el tallado debe ser más severo.
Uso y Tallado de Piezas Rotadas
Debemos reducir las superficies dentarias que se salen de la cara vestibular normal y lingual. Se procede a preparar los márgenes. Si la pieza dentaria presenta una giromesioversión el grosor de cerámica en mesiovestibular será mayor que en distovestibular.
Uso y Tallado Dientes Malposicionados
Se talla la zona que sobresale en dientes que están en vestibuloversión o en linguoversión. Tallamos la cara vestibular y el borde incisal, por palatino muy poco. La terminación debe quedar lejos del borde gingival sin ningún escalón. En linguoversión es opuesto, la cara vestibular será de un grosor mayor.
Uso y Tallado para Modificar la Forma de las Piezas Dentarias
Las fracturas dentarias que mediante carillas podemos restablecer la forma inicial. Las hipoplasias dentarias y los dientes conoides se pueden solucionar con carillas.
Uso y Tallado para Cierre de Diastemas
Hay que hacer una extensión del tallado por proximal para evitar que quede un mal contorno. Debemos obtener una preparación que permita realizar carillas contorneadas en mesial que puedan conseguir un punto de contacto entre ambas carillas.
Uso de Carillas en Piezas Posteriores
Son una alternativa a la corona convencional. Están indicados tanto en piezas superiores como en inferiores. Suelen recubrirse la cara vestibular, oclusal y se pueden recubrir una o las dos proximales. La profundidad vestibular será igual que las carillas vestibulares. La reducción de la cara oclusal será de 0,5-1,5 mm. Si presentan microfiltraciones se deben cambiar.