Carcinoma de tiroides y función de la paratohormona
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Codifica la fosfatasa de tirosina linfática que inhibe la función de linfocito t:
a) NTP43
b) CTJI87
c) PTPM23
d) PTPN22
e) CTLA4
Magallanes Tipacti J. Gonzalo
Un paciente de 35 años con síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2, ha sido sometido a una tiroidectomía total por un tumor maligno tiroideo sólido, no encapsulado, productor de calcitonina. El diagnóstico más probable seria:
a) Carcinoma folicular de tiroides
b) Carcinoma anaplásico de tiroides
c) Carcinoma nodular de tiroides
d) Carcinoma medular de tiroides
e) Carcinoma papilar de tiroides
El carcinoma de células de Hürthle es un subtipo de carcinoma de tiroides:
a) Folicular
b) Insular
c) Medular
d) Anaplásico
e) Papilar
Son características que se pueden encontrar en el carcinoma anaplásico excepto:
a) Representa menos del 5% de los carcinomas tiroideos primarios
b) Es de crecimiento rápido y comprime a estructuras vecinas
c) En la histopatología: abundante mitosis, atipias celulares y células gigantes multinucleadas
d) Inmunohistoquímica: positivo para cromogranina
e) Se presenta como una masa local voluminosa dolorosa.
Carcinoma que deriva en las células parafoliculares o células C, por lo que son grandes productores de calcitonina:
Carcinoma anaplásico de tiroides
Carcinoma medular de tiroides
CPD
Carcinoma mixto: folicular y papilar
Carcinoma folicular de tiroides
En casos hereditarios de carcinoma medular de la glándula tiroides, el diagnóstico puede realizarse por estudio genético del protooncogen:
BRAF
TRK
RAS
MET
RET
OBREGÓN GAVILÁN KARINA
La función de la hormona paratiroidea o paratohormona es:
Hace que el calcio pase de sangre a hueso
Hace que el calcio pase del hueso a la sangre para mantener constantes los niveles en sangre
Mantiene la cantidad de calcio constante en sangre y en hueso
Es la hormona que ocasiona el bocio
No estimula la proliferación de osteoclastos
En la bioquímica sanguínea practicada a una paciente de 47 años, vista en un centro de atención primaria por padecer molestias en la columna lumbar y astenia, aparece una calcemia elevada. ¿Cuál es la causa más probable de dicha alteración?
a) Hiperparatiroidismo primario.
b) Sarcoidosis.
c) Metástasis óseas de una afección maligna.
d) Mieloma múltiple.
e) Enfermedad de Paget con inmovilización.
Mujer de 52 años que padece crisis renoureterales de repetición. En el estudio de la causa se detecta hipercalcemia y niveles plasmáticos de hormona paratiroidea molécula intacta elevados. Con vistas al tratamiento quirúrgico de dicha causa, ¿qué método de localización de la lesión es obligado realizar preoperatoriamente?:
a) Arteriografía selectiva
b) Resonancia magnética nuclear
c) Ninguno
d) Ecografía
e) Gammagrafía
4. La asociación de osteopenia, poliuria y urolitiasis en una persona mayor de 40 años es sugerente de:
a) Hipoparatiroidismo secundario.
b) Hiperparatiroidismo primario.
c) Malabsorción intestinal.
d) Gota úrica.
e) Hipercalciuria idiopática del adulto
En la relación glándulas paratiroides - calcio, señale la respuesta incorrecta:
a) La concentración de calcio disminuye excesivamente, las paratiroides se hipertrofian y aumentan de tamaño.
b) Otra causa de la disminución de calcio es la hormona calcitonina
c) Un incremento de calcio, disminuye la actividad de las paratiroides, incluso su tamaño se reduce.
d) Un ligero aumento de calcio en la sangre motiva que las paratiroides disminuyan su acción y secreten hormona paratiroidea.
e) La hormona calcitonina su acción es débil comparada con la acción de la paratohormona.