Carbón y Biomoléculas: Enlaces Covalentes, Estructura Tridimensional y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
CARBONO Y BIOMOLECULAS
Estos enlaces se llaman Enlaces covalentes y son muy fuertes, lo que da una estabilidad al compuesto; estos pueden ser, simples, dobles o triples. Los enlaces dobles y triples son más fuertes que los simples. Las moléculas que contienen átomos de carbono tienen una estructura tridimensional por naturaleza tetraédrica de sus ángulos de enlace. Esto es importante porque la forma de una molécula determina sus propiedades y funciones biológicas, es así que compuestos con la misma fórmula molecular y estructura diferente pueden tener propiedades distintas. Estos se denominan isómeros. Dos criterios de clasificación: las clases de átomos presentes en el compuesto y las agrupaciones que forman el tipo de unión de los átomos de carbono con las diferentes clases de átomos.
BIOMAS
Los biomas son grandes regiones del planeta que comparten características similares en cuanto a precipitación y temperatura. La altitud y ubicación también son factores determinantes para el crecimiento de ciertos grupos de plantas. Biomas terrestres: DESIERTO, SABANA, PRADERAS TEMPLADAS, BOSQUE HÚMEDO TROPICAL, BOSQUE TEMPLADO CADUCIFOLIO, BOSQUE DE CONÍFERAS, TUNDRA Y TAIGA. Biomas marinos: MARINOS Y DE AGUA DULCE.
VIDA EN LA TIERRA
Precámbrico: Arqueana y Proterozoico (4600-570) Originó la vida en la tierra y unicelular, fotosíntesis, eucariontes y pluricelular. Fanerozoico: Paleozoica (570-245) continúa unicel, organismos con estructuras duras, invertebrados y peces primitivos, plantas con semilla, proliferaron anfibios y reptiles, mayor extinción. Mesozoica (245-65) dinosaurios, mamíferos y aves, invertebrados acuáticos, plantas ginospermas. Cenozoica (65-hoy) mamíferos, aves, angiospermas, corales, moluscos, equinodermos, unicelular, homínidos.
REGISTRO FOSIL
El registro fósil evidencia el patrón evolutivo de las especies, las extinciones masivas en el planeta y las radiaciones adaptativas. Los fósiles más antiguos encontrados son bacterias microscópicas de hace 3.000 millones de años y cuerpos congelados de mamuts de la Cenozoica. Cuando muere un organismo y queda enterrado se forman los fósiles.
LAS PLACAS TECTÓNICAS
En 1960 se formó la teoría, la Tierra tiene 3 capas: corteza (capa externa, sólida), manta (está entre la corteza y núcleo) y núcleo (capa interna, parte externa es líquido y parte interna es sólido). Las placas tectónicas son fragmentos de la litosfera, existen 7 placas grandes y varias pequeñas. Estas se mueven a causa de la diferencia de temperaturas, se dividen en 2: oceánicas (están todas bajo el océano) y mixtas (parte en el océano y parte en el continente).
EL CLIMA
Depende de temperaturas, precipitaciones, presión y vientos. El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar determinado y en un momento específico. El clima se refiere al estado medio de la atmósfera durante un largo periodo.
Clima: elementos
Temperatura | Es la cantidad promedio de calor que tiene el aire de la atmósfera (cálida, templada y fría) |
Precipitación | Es la cantidad promedio de agua. Evaporación del suelo, relieve, formación de frentes. |
Presión | El peso que ejerce el aire sobre un punto determinado de la tierra |
Viento | Diferencias de presión atmosférica. Constantes, locales regionales, monzones y orográficos |
Clima: factores
Astronómicos | Movimientos de la tierra. Estaciones y duración de días y noches |
Meteorológicos | Movimientos de la atmósfera. Circulación de aire, formación de frentes |
Geográficos | Variación climática de las regiones |
ROCAS
1. Exógeno o sedimentario. Encima de la superficie terrestre
2. Endógeno. Debajo de la superficie terrestre
Tipos de rocas: ígneas, metamórficas, sedimentarias
Rocas ígneas volcánicas. Solidificación del magma. Basalto, piedra pómez. Rocas ígneas plutónicas. Cuando el magma se enfría sin salir al exterior. Granito, obsidiana. Rocas metamórficas. Cuando la presión y temperatura cambian la composición química de las rocas. Mármol. Rocas sedimentarias. Acumulación, compactación y cementación de los elementos. Conglomerado, halita.