Características de la zarzuela grande

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

#La zarzuela.
Tradición española sobre el escenario:La gran tradición escénica española facilito la introducción de la música escénica. Durante el siglo XVIII, se produjo el gran "desértico" del teatro español dentro del periodo conocido como siglo de oro de las letras. Por entonces, en las representaciones teatrales se empieza a incluir música en el intermedio de las escenas y al final de las obras como simple entretenimiento.En este ambiente propició los compositores de la época "encerca" a dramaturgos; como Lope de Vega o Calderón haciendo surgir un teatro musicalde características propias que tenia poco que ver con la época. Por otra parte, la opera en españa no fue tan popular como en Italia. Una de las razones fue que la gran tradición escénica española era fundamentalmente teatral.Lo que si tuvo mayor aceptación fue la fórmula mixta que unía teatro y música, y que se materializo en un nuevo genero la zarzuela, en el que se mezclaban diálogos, canciones y música#El origen de la zarzuela.Las primeras zarzuelas datan de mediados del Siglo XVII. El rey Felipe IV en las veladas que tenían lugar en el palacio de la Zarzuela quería que las obras que se representaban para el tuvieran abundantes partes musicales. Ahí surgieron las primeras zarzuelas representaciones teatrales breves en las que se incluían cantos y bailes. Así pues,  se puede decir que la zarzuela nació como un genero cortesano, siendo sus primeros autores Calderón de la Barca y Lope de Vega *La difusión del nuevo género:Esta primera zarzuela tuvo su auge a finales del Siglo XVII.Se asentó como una obra musical escénica en la que se alternaban pasajes cantados con otros hablados y cuya temática era popular o costumbrista y no mitológica. Sebastián Duran y José Nebra fueron dos de los principales compositores del nuevo género escénico.*El esplendor de la zarzuela:La época dorada de la zarzuela tuvo lugar en la segunda mitad del Siglo XIX. Fue a lo largo del Siglo XXX cuando se asentaron las carácterísticas de la zarzuela tal como la conocemos hoy y que la distinguen de otros géneros escénicos musicales. Entre ellas están:-Alternación entre pasajes musicales y pasajes hablados.-Temas populares, con abundantes pasajes humorísticos, generalmente relacionados con el ambiente rural o con ambientes castizos urbanos.-El personaje principal masculino suele ser un barítono. Existe también la figura del tenor cómico, con un timbre carácterístico y propio del género.-Tratamiento de las voces similar al de la ópera, pero con menos exigencias técnicas para poder centrase en los aspectos expresivos. El éxito de la zarzuela vino dado por varios factores, entre ellos, la sencillez y la cercanía de las obras al publico al quien iba dirigido.*La zarzuela grande y el género chico: La zarzuela grande nacíó en torno a 1850 y tiene las siguientes carácterísticas:-Esta dividida en varios actos, como una opera, con intermedios orquestales, movimiento de coros y amplio despliegue instrumental.-Gran importancia del coro.
-Incorpora temas de carácter histórico. El principal representante de la zarzuela grande es Francisco Assenjo.Sus zarzuelas mas famosas "jugar con fuego" y "El barbillero de lavapies". El genero chico surge a finales del Siglo XIX, en un momento en que la zarzuela entra de nuevo en crisis. Sus principales carácterísticas son:-Cuenta con un solo acto, con tema siempre popular y medios mas limitados.-Menor presencia del coro.-Incorpora ritmos, armónías y danzas propias de la tradición española.Los compositores destacados del genero son roberto chape con La revoltosa, Federico chueca autor de la Gran vía,tomaa bretón autor de la Bervena de la paloma y Manuel Fernández autor de Guisantes y cabezudos.#El musical. Surgió a principios del Siglo XXX en EEUU, tiene similitudds con la zarzuela y con la comedia musical en cuanto a la integración de un mismo espectáculo diálogos hablados canciones coros y números de baile. Su música proviene de la música popular urbana como el jazz o el bluse. En cuanto a su estructura el musical sigue un hilo argumental completo mediante métodos musicales con bailes. El musical es un genero de teatro en el que la trama se desarrolla incorporando partes bailadas y cantadas. Desde sus orígenes los escenarios mas importantes en los que se representan los musicales son los teatros de la Avd. De Brodway en NY y las de West End en Londres.#La evolución del musical. La época dorada del musical se entiende desde los 40 a los 60 del Siglo XXX.El musical Oklahoma de Richard Rogers marca el comuenzo del esta época de esplendor.En la década de los 50 que el director de orquesta Leonard Bernstein compuso West Side Story,uno de lis mejores musicales de todos los tiempos,devido tanto a la calidad de la mudica comí a su argumento.En los últimos años,el musical se ha combertido en un gran espectáculo en el que los efectos visuales y la escenografía tienen un pap fundamental.Uno de lis compositores mas importantes de los 70 es Andrew Lloyd,sus obrad han sido muy celebres para ser representada por todo el mundo.Entre ellas destacan Jesucristo Superestar en el 71, Cats del 81 y El fantasma de la opera en el 86.Muchos musicales se han adoptado a la gran pantalla como Grease.#El ballet y la danza.
Es una representación teatral basada en la música y danza,que nació en la Italia renacentista de lis siglos 15 y 16 y que desarrollar en la corte francesa a los largo del Siglo XXXI.En su origen el ballet consistía en una sucesión de danzas cortesanas algunas de ellas inspiradas en bailes populares que ilustraban los.Personajes.Después paso a formar parte de otros espectáculos como la opera.En 1827 Macie Taglioni bailo por primera vez sobre las puntas de sus pies dándole origen a la danza clásica.La influencia de este escritor se extendió a otros países especialmente Rusia donde se crearon algunas de las compñias de danza mas famosas del mundo.

Entradas relacionadas: