Características del texto predictivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

TEXTO DESCRIPTIVO


Un texto es un discurso escrito u oral que tiene coherencia interna. Descriptivo, por su parte, es aquello que describe algo (es decir, que otorga información para que la gente pueda representárselo en su mente).El texto descriptivo, realiza una descripción de algún elemento. Puede centrarse en una persona, un animal, un paisaje, un objeto o una situación, por citar algunas posibilidades.La enumeración de carácterísticas es el rasgo principal del texto descriptivo.
Mientras que un texto narrativo relata sucesos y un texto argumentativo brinda razones, un texto descriptivo se centra en la mención de particularidades para la construcción de una representación del elemento en cuestión.Un ejemplo de texto descriptivo es el siguiente: “La casa era amplia y antigua. Una mesa de roble con cuatro sillas dominaba el comedor, cuyas paredes estaban pintadas de un tono anaranjado. En el dormitorio principal, se destacaba una cama matrimonial con cabecero de hierro. El dormitorio más pequeño, en cambio, presentaba tres camas infantiles”. Como se puede apreciar, este texto describe algunas carácterísticas de una vivienda.Los textos descriptivos incluso pueden abundar en adjetivos calificativos que le otorgan un tinte muy subjetivo: “Era una mujer hermosa, con cabello color oro y unos impactantes ojos celestes. Sus largas piernas parecían extenderse hasta el infinito, al igual que sus finos brazos. Su cuerpo escultural lleno de curvas, por otra parte, hacía delirar a los hombres”. En este caso, adjetivos como “hermosa”“impactantes” y “escultural” contribuyen a la descripción que realiza el texto
.Texto descriptivo técnico,:más centrado en la exactitud de los datos texto descriptivo literario:
Descripciones mucho más “personales” y quedan a merced de la propia intención del autor(opuestos)
EL TEXTO INSTRUCTIVO su objetivo consiste en instruir al receptor para regular su comportamiento en el futuro dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejándole realizar determinadas acciones. Exposición (cuando se explica el objetivo) y descripción (cuando es necesario describir los elementos)
Textos especializados como los jurídicos o técnicos...  frecuentes en la vida diaria (las reglas del baloncesto, las instrucciones para utilizar un vídeo...)  Textos que se dan en el ámbito cotidiano (instrucciones orales que se dan a alguien cuando pregunta por una dirección...)

ESTRUCTURA Objetivo

Aparece la finalidad del texto  Puede ser breve y resumido en un título Puede ser un texto de extensión breve, de tipo expositivo  instrucciones:
Puede seguir un orden lógico (causa-efecto)  Puede seguir un orden cronológico (un paso tras otro) En función del objetivo que se pretende conseguir se van presentando los pasos.
Uso de formas verbales apelativas: futuro, imperativo, infinitivo o perífrasis obligativas (debe hacer...) §de la segunda persona  Pueden alternarse con otras formas más suaves: futuro, condicional, presente o construcciones impersonales con SE Léxico:
Suele ser denotativo y preciso; abundan los tecnicismos Sintaxis:
Oraciones simples, ordenadas y no muy largas  Recursos tipográficos

Entradas relacionadas: