Características del texto humorístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

De hecho, la palabra
“drama” viene del griego drao (acción). Y
Al inicio, las representaciones teatrales estaban relacionadas
Dichas
Más tarde, fueron

Carácterísticas:


1. El texto dramático es una parte de la obra dramática en sí. Aunque pueda realizarse una
lectura dramatizada, es en la representación donde este texto adquiere su sentido completo. Los
Hay que establecer, por ello, una
diferenciación categórica entre:
personajes y las acotaciones, en las que se ofrece información escénica para que la obra pueda
representarse, estas suelen aparecer al inicio de los actos o entre los parlamentos de los personajes,
Como particularidad se aprecia el
Producíéndose una situación única en cada representación, compartida

2. A diferencia de la narrativa, el teatro tiene que contar una historia en un lapso no
Por ello, en el teatro

Prima sobre todo la acción


. 3.
gesto de los personajes, única forma que tiene el drama de contarse a sí mismo, es decir, la obra se va
4.

Ficción del drama y de la representación

. Esto supone que los actores actúan como si de
De la misma manera, el espacio escénico
5. soliloquio) que se utiliza fundamentalmente para mostrar el pensamiento y los sentimientos (su
interioridad) de los personajes. Además, podemos destacar otras técnicas dramáticas en este sentido,
como el aparte, que se produce cuando un personaje se dirige directamente al público y lo demás
fingen no escucharlo. Su empleo rompe por un momento lo que antes llamamos la ficción de la
representación. Se usa para anticipar eventos, como elemento humorístico y para mostrar la opinión
También, se puede utilizar el coro, se trata de una voz
colectiva, cuando varios personajes actúan (hablan) como uno solo en determinados momentos o
durante toda la obra. 6. Los textos dramáticos pueden formularse tanto en verso como en prosa, o incluso combinar
ambos procedimientos.
7. En las obras teatrales se integran códigos verbales y no verbales (decorado, escenario,
”atrezzo”, vestuario, maquillaje, gestos, luces, efectos sonoros, audiovisuales…)
Estructura teatral
La estructura externa de una obra se caracteriza por la disposición visual y gráfica del espacio,
Oro, corresponden a núcleos temáticos de acción) son una forma de ordenar y facilitar el paso del
tiempo. Entre el final de un acto y el inicio de
otro suele transcurrir un lapso temporal; ese tiempo que no se representa resulta imprescindible para
el avance de la acción. El número de actos de las obras teatrales ha variado a lo largo de la historia. La
preceptiva clásica prefería los cinco actos, mientras que el teatro áureo español tendíó masivamente a


Entradas relacionadas: