Características temáticas de la novela realista
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Relaismo:
corriente artística o movimiento cultural carácterístico de la sociedad burguesa del Siglo XIX, a la que ya no le gusta la fantasía y el idealismo románticos y cuya filosofía propia es el positivismo. Defiende que no existe mas realidad que los echos perceptibles, observación rigurosa y la experimentación. Surgíó en Francia en la 1º mitad del siglo, inmersa aun en el Romanticismo, con autores como Honoré de Balzac y Stendhal y se desarrollo con Flauvert. En España surgíó en 1870 con la novela histórica y los artículos de costumbres influirán en su aparición. El lector busca reconocerse en la obra. La literatura se convierte en una forma de vida para los escritores, las obras están sujetas a las leyes del mercado. Se desarrollo una creciente fé en el progreso pero luego se dan cuenta que esa fé no tiene sentido y continúa el desencanto vital. El autor realista se convirtió en un cronista (cuenta lo que pasa)
Rasgos generales:
Observación y descripción precisa de la realidad:
el creador llega a documentarse sobre el terreno tomando apuntes sobre personajes y ambientes o consultando libros.Es como un científico y sus descripciones son objetivas. Es como una cienciaexperimental
Ubicación próxima de los hechos:
el autor sitúa sus obras en el presente y en lugares próximos.
Frecuente propósito de crítica social:
autores conservadores y autores progresistas, los dos descriven la realidad pero mostrando diferentes cosas. Intentar ser subjetivos pero no lo consiguen.
Estilo sencillo y sobrio:
claridad y exatitud, rechazo de la retorica.
Predilección por la novela:
el género literario por excelencia del Realismo es la novela.
Procedimientos de la novela realista
El diálogo:
que desempeña un papel central en la caracterización de personajes
El estilo indirecto:
que consiste en transcribir los pensamientos y las palabras del personaje por medio del narrador
El monologo interior
Que sirve para expresar subjetividad
Rasgos típicos de la novela realista
Verosimilitud:
cuentan echos que no son reales pero que son posibles.
Protagonistas individuales o colectivos:
en el primer caso se hace un análisis psicológico del protagonista( físicamente, su carácter, como actúa y lo que los demás personajes opinan de el)porque en este siglo avanza la sicología y sociología y las novelas se hacen eco de este desarrollo de las ciencias. En el segundo se hace hincapié en la descripción de ambientes. Por tanto podemos diferenciar la novela psicológica y la novela de ambientación.
Narrador omnisciente:
todo lo conoce, maneja por completo los hilos del relato, sabe perfectamente lo que va a ocurrir conoce los pensamientos de los personajes e interviene en la obra con juicios sobre hechos.
Didactismo:
los autores pretenden con sus obras ofrecer una lección moral o social. Novelas de tesis( es aquella que desarrolla una idea)
Estructura lineal:
los echos transcurren de forma lineal en el tiempo aunque hay algunos saltos al pasado.
Descripciones minuciosas:
buscando la precisión, el rigor y ademas cobran por palabras y ademas con esto favorecen al movimiento literario.
Aproximación del lenguaje al uso coloquial:
los autores se esfuerzan por adecuar la lengua a la naturaleza de los personajes que hablan según su condición social y su origen geográfico.
El lenguaje sirve para caracterizar ambientes:
en cada región y también sirve para caracterizar personajes.