Características del Sonido y Elementos de la Música: Una Exploración Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Cualidades del Sonido
El sonido se caracteriza por cuatro cualidades principales:
- Duración: Se refiere a si un sonido es largo o corto. Se representa mediante las figuras rítmicas.
- Altura: Indica si un sonido es agudo o grave. Se representa mediante la notación musical.
- Intensidad: También conocida como amplitud de onda, determina si un sonido es fuerte o suave. Se indica mediante las dinámicas o matices.
- Timbre: Es la cualidad que permite distinguir el instrumento o la fuente que produce el sonido. Se le conoce también como el color del sonido.
Duración: Figuras Rítmicas
Las figuras rítmicas representan la duración de los sonidos:
- Redonda: 4 pulsos
- Blanca: 2 pulsos
- Negra: 1 pulso
- Corchea: ½ pulso
- Semicorchea: ¼ pulso
Compás
El compás es la división del tiempo musical en partes iguales. Existen varios tipos de compases:
- Compases simples (subdivisión binaria): 2/4, 3/4, 4/4, C
- Compases compuestos (subdivisión ternaria): 6/8, 9/8, 12/8, C
- Compases de amalgama (subdivisión binaria): Son compases en los que se mezclan dos o más compases simples, como 5/4, 7/4, 9/4.
Figuras Irregulares
Las figuras irregulares alteran el ritmo regular del compás:
- Síncopas: Notas que se producen en tiempo débil y se prolongan hasta un tiempo fuerte, desplazando el acento del compás.
- Contratiempos: Notas que se producen en tiempo débil porque van precedidas de un silencio, con el mismo objetivo que la síncopa.
- Tresillos: Grupo de tres figuras que equivalen a dos de su misma especie.
Signos de Prolongación del Sonido
Estos signos modifican la duración de las notas:
- Ligadura: Une dos sonidos del mismo nombre y entonación, prolongando su duración a la suma de ambas figuras.
- Puntillo: Aumenta la mitad de la duración de la figura que lo lleva.
- Calderón: Interrumpe momentáneamente la marcha normal, prolongando de manera indefinida la figura que lo lleva.
Signos de Repetición del Sonido
- Doble barra y dos puntos: Indica que hay que repetir el fragmento.
- Casillas de 1ª y 2ª vez: Se utilizan para indicar finales diferentes en las repeticiones.
- Da Capo (D.C.): Significa volver al principio.
Intervalo
Un intervalo es la distancia que hay entre dos notas.
Análisis de Audición
Para analizar una obra musical, se consideran los siguientes aspectos:
- Título
- Compositor
- Género: vocal, instrumental, vocal e instrumental; religioso o profano
- Estilo: rock, soul, etc.
- Formación: instrumentos (si es orquestal)
- Timbre principal
- Tempo: rápido, medio, lento
- Compás: binario, ternario, cuaternario
- Melodía: suavemente ondulada, con grandes saltos, plana u horizontal
- Intensidad: pp (pianissimo), p (piano), mp, mf, f, ff, pf (piano forte)
- Carácter: enérgico y relajado, plácido y relajado, humorístico, etc.
- Forma: AAAA, ABA, ABB, etc.
- Textura: monodia (una sola melodía), polifonía (melodía acompañada), homofonía, contrapunto
- Intensidad: Largo, Larghetto, Adagio, Adagietto, Andante, Moderato, Allegro, Presto, Vivace
Voces
- Femeninas: Soprano, Mezzosoprano, Contralto
- Masculinas: Tenor, Barítono, Bajo
Familias de Instrumentos
1. Cuerda
- Frotada: Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo
- Pulsada: Guitarra, Arpa
2. Viento
- Madera: Flauta
- Embocadura de bisel: Flauta travesera
- Embocadura de lengüeta simple: Clarinete
- Embocadura de lengüeta doble: Fagot, Oboe
- Viento metal: Trompeta
3. Percusión
- Afinación determinada:
- Membranófonos
- Idiófonos: Xilófono
- Afinación indeterminada:
- Membranófonos: Bombo, Tambor
- Idiófonos: Maracas
Clasificación de Instrumentos Según la Forma de Producir el Sonido
- Aerófonos:
- Soplo humano
- Acción mecánica
- Cordófonos: Cuerda frotada, cuerda pulsada, cuerda percutida
- Idiófonos: Altura definida, altura indefinida
- Membranófonos: Altura definida, altura indefinida
- Electrófonos: Puros, mecano-eléctricos