Características del Renacimiento en La Celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

EL Siglo XV.LA TRANSICIÓN AL Renacimiento.-


En este periodo destacan dos tipos de obras:el romancero y la poesía cancioneril, en las que se refleja plenamente su herencia medieval. A finales del sigloe se publica La Celestina, que apunta directamente hacia el Renacimiento.

EL ROMANCERO-

es una coleccio de romances,poemas narrativos que posen estas características:

-*

Se componen de versos octasilábicos,con rima asonante en los pares.No se agrupan por estrofas  ni tienen un  numero determinado de versos.

-*

Se cree que su origen esta en la evolución de la métrica de los poemas épicos. De ahí buena parte de su carácter tradicional: -El publico los recitaría de memoria de forma oral y se transmitirían de generación en generación.

Por la misma razón , son poemas anónimos.

Ademas de los romances épicos también están los romances moriscos,sobre Carlomagno,de materia de Bretaña,lìricos,etc.

LA POESÍA CANCIONERIL-

debe su nombre  al carácter musical,presenta también poesías de tono burlesco y otras de carácter moralizante y religioso,en las que se reflexiona sobre el paso del tiempo la vida y la muerte que lleva hacia Dios.

Jorge Manrique
escribíó el poema mas famoso de esta época las Coplas por la muerte de su padre, una elegía en recuerdo a supadre.Estas coplas se caracterizan por que:

Usan una estrofa especial(la colpa Manriqueña o copla de pie quebrado,que combina versos de ocho y cuatro sílabas,con rima consonante) y constituyen una elegía(un poema en el que se recuerde a una persona muerta).

En el poea destacan temas típicos de la mentalidad medieval

:-

El paso del tiempo,que todo lo devora y lleva hacia la muerte y el olvido

.-

La vida en este mundo no se considera importante es si misma,sino como transiciópn hacia el cielo

.-

La muerte iguala a las personas,sea cual sea su condición.

Es importante el uso de la alegoría:la vida como un rio,o como un viaje,el personaje de la muerte,etc

.*

También aparece la idea de la fama,considerada como lo único que puede "salvar" de la muerte a las personas.Esta idea resulta bastante novedosa en la época y apunta ya hacia el Renacimiento.

La Celestina-

es una de las obras más importantes de la literatura universal.Se publicó por primera vez e 1499,con el título de Comedia de Calisto y Malibea. Era anónima. Aparece ahora con un nuevo título, Tragicomedia de Calisto y Melibea y dicen el nombre del autor:

Fernando de Rojas
, un escritor del que no se conoce ninguna otra obra.Solo se sabe que era un hombre de leyes que vivíó entre 1475 y 1541.

El argumento

- Calisto se enamora de Melibea. Rompe las normas cortsanas de la época al declararle su amor desde un principio, lo que provoca la ira de la muchacha.Calisto aconsejado por su criado contrata a Celestina( que era una antigua prostituta). A pesar de su reputación consigue convencer a Melibea con engaños para que acepte encontrarse con Calisto. Pármeo y Sempronio asesinan a Celestina porque no ha querido compartir el dinero que ha recibido de Calisto por su trabajo.Los criados son detenidos y  mueren en la horca. Una noche, cuando sale Calisto de la habitación de Melibea, se cae por las escaleras y muere.Malibea acaba suicidándose  en lo alto de una torre por la desesperación.

EL GÉNERO:la comedia humanística-


La Celestina parece una obra de teatro ya que es un texto dialogado que tiene acotaciones y apartes, pero la obra es para ser leída no para ser representada, ya que tiene demasiados actos y cambios de escenario y eso no era habitual en la época.La Celestina es una comedia humanística, se recitaba en el ambiente universitario y presentaba una temática amorosa.

LOS PERSONAJES

-en  la obra destaca el Realismo e incluso la crudeza con la que son presentados y caracterizados. Se pueden dividir en dos grupoa según la clase social que pertenecen

:*

Los ricos: Calisto, Melibea y los padres

.*

En el plano inferior,socialmente:los criados,Celestina y sus empleadas. TODOS ellos son personajes complejos que evolucionan a lo largo de la obra y se van mostrando a medida que hablan y actúan.En general se mueven por puro interés e intentan conseguir su objetivo cueste lo q cueste.Para ello, no dudan en ser hipóccritas o mentirososs o incluso traicionar y asesinar.

EL Renacimiento Y SU ÉPOCA-

la pàlabra Renacimiento empieza a utilizarse en la Itali del Siglo XV. En la actualidad la usamos para referirnos a un período, del Siglo XVI, en España, caracterizado por los siguientes rasgos:


Avances científicos i tecnológicos que dieron a pie una serie de descubrimientos


-Descrubrimientos científicos

Destaca la teoría heliocéntrica de Copérnico, en la que se afirma que la Tierra ya no es el centro del universo sino el sol.-

Invención de la imprenta

El invento de Gutenberg contribuye enormemente a la difusión del pensamiento y de la cultura.Se extienden así las nuevas ideas y disciplinas humanísticas.

-Descrubimiento de América

Tiene enormes consecuencias, por un lado cambia la comprensión del mundo q se tenia hasta el momento y por otro la conquista y el comercio entre España y el nuevo continente generaron una enorme riqueza que, en parte, beneficio también al arte.*

Crisis de los valores de la Edad Media: -Crisis religiosa

Surge del protestantismo que se rebela contra el papa y se separa de la iglesia católica. Entre 1545 y 1563 el concilio de Trento pone en marcha una Contrareforma.-Crisis política:derivada de la religiosa ,empiezan las guerras de religión entre protestantes y católicos.

-Crisis de pensamiento:

el Renacimiento trae una nueva idea del ser humano y de su papel en el mundo. En la Edad Media predominaba una visión teocentrica, se creía que el centro de la vida era Dios.

* Esplendor cultural:

en este periodo encontramos el inicio de una de las etapas mas brillantes de la cultura y de la literatura españolas, que se extiende hasta finales del Siglo XVII. Los siglos XVI Y XVII reciben el nombre de Siglos de Oro, en este siglo se destaca el desarollo de la poesía que de la mano de Garcilaso de la Vega inicia un nuevo camino alejado de la manera tradicional del Siglo XV. En prosa aparece la novela tal como la entendemos en la actualidad  con dos obras maestras de la literatura universal: el Lazarillo de Tormes ,anónima,i el Quijote, de Cervantes publicado en el Siglo XVII, pero que resume y culmina toda la narrativa del Renacimiento.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
características renacentistas de la celestina movimiento literario obra la celestina Renacimiento caracteristicas de la celestina relacionadas con las dos epocas en las que se inserta vison renacentistal de la muerte la celestina y rasgos del renacimiento caracteristicas de la vision renacentista de la celestina la celestina rasgos propios del renacimiento literario que aparece en la celestina que trata el renacimiento en la celestina Movimiento literario Renacimiento características rasgos sociales del renacimiento en la celestina referncias de la celestina con el renacimiento ¿en qué diversos aspectos podemos afirmar que la celestina da fin a la literatura medieval e inaugura la renacentista en españa? Qué innovaciones contienen tanto El libro de buen amor como La Celestina para considerarlas obras de transición de la Edad Media al Renacimiento? renacimiento la celestina la celestina características que ideas medievales y renacentistas estan en la celestina relaciones netre la celestina y el renacimiento caracteristicas en comun que tienen el siglos xv con la obra de la celestina la celestina renacimiento Rasgos renacimientos en celestina rasgos del renacimiento reflejados en la celestina vision renacentista / medieval de la muerte que rasgos tenia el renacimiento en españa características la celestina caracteristicas del renacimiento en la celestina la celestina entre la edad media y el renacimiento que es vision teocentrica y heliocentrica de lengua y literatura rasgos renacentistas en la celestina