Características del Realismo critico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

CarácterÍSTICAS DEL Realismo CRÍTICO

-

Mayor intencionalidad crítica

El autor selecciona los aspectos que sirven a su propósito de denuncia.
-

Utilización de personajes representativos de una clase social

Tanto los personajes individuales como los colectivos son típicos de la clase a la que pertenecen.

TEMAS DE LA NOVELA SOCIAL

-

El mundo rural

Buena parte de la población vivía en zonas rurales.
-

La clase obrera

Transformación de os campesinos en obreros.
-

La burguésía

Se va apoltronando;va perdiendo conciencia,creen que tocan el cielo de la nobleza por tanto,la pobreza no les incumbe.
Novela:Juegos de manos,de Juan Goytisolo.
-

Viajes y documentos periodísticos

El autor pasa a convertirse en viajero que ofrece la problemática del país y del paisanaje.

AUTORES DE LA NOVELA SOCIAL

-
Rafael Sánchez Ferlosio(1927).El Jarama
-

Ana María Matute

Primera memoria
-

Ignacio Aldecoa

El fulgor y la sangre

AUTORES DEL Realismo CRÍTICO

-

Juan Goytisolo

Juagos de manos
-

Alfonso Grosso

La zanja

2.NOVELA DE LOS 60

Les importa el ¿cómo se cuenta?No el que se cuenta.
Dan especial importancia al lenguaje.
No hay capítulos,se da por secuencias narrativas

CarácterÍSTICAS

-

Estilo y lenguaje

Se maneja con total libertad el estilo y el lenguaje,con nuevas posibilidades:frases de gran extensión,ausencia de puntuación,presencia de fragmentos no literarios,mezcla de registros cultos y vulgares.
-

Monólogos interiores

Los personajes expresan libre y desordenadamente el fluir de sus pensamientos.
-

Estructura compleja

Se frecuenta el desorden cronológico ,los saltos temporales y los retrocesos del pasado al presente.La diversidad de puntos de vista narrativos se traduce en el contrapunto o en la estructura calidoscópica.

-

Limitación de la importancia del argumento

Lo principal no es la historia sino como se narra.
-

Punto de vista múltiple

es decir compartido por varios personajes(perspectivismo).

AUTORES

-

Luis Martín-Santos

Con su novela Tiempo de silencio(1962)se abre la novela de los 60.
Esta novela de los 60 recibe unas influencias muy importantes:va de la narrativa latinoamericana o hispanoamericana y del llamado boom(de los 60)
-

Juan Benet

Volverás a Regíón.
-

Juan Marsé

Últimas tardes con Teresa constituye una sarcástica crítica de la burguésía progresista.

3.NARRATIVA ACTUAL

CarácterÍSTICAS
-Retorno a la subjetividad,salen al exterior sus deseos.
-Eclecticismo,pone en cuestión las técnicas tradicionales.

AUTORES

-
Eduardo Mendoza(1943).La verdad sobre el caso Savolta y La ciudad de los prodigios.No se introduce en la Guerra Civil.
-
Juan José Millás(1946).Visión del ahogado.En la desesperación del mundo juvenil.Trata el mundo juvenil que está en la periferia.En este hay un toque psocológico,preguntándose que será del futuro.
-
Javier Marías(1951).Corazón tan blanco.

TEMAS

-Inciden en la psicología de los personajes
-Descripción irónica de los ambientes
-Mezcla de historias

CAMILO JOSÉ CELA(1916-2002)


La familia de Pascual Duarte(1942)
La novedad de esta obra consistía en un augmento truculento,abundante en escenas de violencia gratuita,narrado con un lenguaje que evoca el habla rural,pero al mismo tiempo muy cuidado.Cela consigue que al lector le parezca verosímil tanto la acumulación de críMenes como el recurso,tomado de la novela picaresca,de que la obra se presente como si hubiera sido escrita en primera persona por el propio Pacual duarte,un humilde campesino.
El atrasado mundo rural de la España negra se convierte en el contexto que,unido a la presión de los instintos,atenaza y determina la conducta del protagonista,que se ve impulsado a actuar con una violencia desenfrenada.La popularidad de la obra de Cela,favorecida por el escándalo que provocó,dio lugar a que se acuñara el término <<tremendismo>> para clasificar esta novela,que se apartaba de las tendencias narrativas vigentes.

La colmena:


La colmena(1951)está estructurada en seis capítulos y un epílogo.Cada capítulo consta de un número variable de secuencias de corta extensión,en las que se desarrollan episodios mezclados con otros que ocurren simultáneamente.De esta manera el argumento se rompe en multitud de pequeñas anécdotas:

Entradas relacionadas: