Características y Propiedades de Elementos y Compuestos Químicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 15,47 KB
OXÍGENO (O): NÚMERO ATÓMICO: 8; NÚMERO MASICO: 16; NÚMERO PROTONES: 8; NÚMERO NEUTRONES: 8; NÚMERO ELECTRONES: 8; POTASIO (K): NÚMERO ATÓMICO: 19; NÚMERO MASICO: 39; NÚMERO PROTONES: 19; NÚMERO NEUTRONES: 20; NÚMERO ELECTRONES: 19.
EJERCICIO: PROTONES, NEUTRONES Y ELECTRONES
B (arriba 11 abajo 5) P+: 5; n: A-Z=6; e-: 5;
Si (arriba 28 abajo 14) p+: 14; n: 14; n-: 14;
Zn (arriba 65 abajo 30) p+: 30; n: 35; e-: 30;
Br: (arriba 60 abajo 35) p+: 35; n: 45; e-: 35;
Ag (arriba 107 abajo 47) p+: 47; n: 60; e-: 47;
U (arriba 234 abajo 92) p+: 92; n: 192; e-: 192.
COMPLETO
B: capa K: 2e-; capa L: 3e-; p+: 5; n: 6; e-: 5;
Mg: capa K: 2e-; capa L: 8e-; capa M: 2e-; p+: 12; n: 12; e-: 12;
Li: capa K: 2e-; capa L: 1e-; p+: 3; n: 4; e-: 3;
O: capa K: 2e-; capa L: 6e-; p+: 8; n: 8; e-: 8;
Ca: capa K: 2e-; capa L: 8e-; capa M: 8e-; capa N: 2e-; p+: 20; n: 20; e-: 20;
Ne: capa K: 2e-; capa L: 8e-; p+: 10; n: 10; e-: 10;
Ar: capa K: 2e-; capa L: 8e-; capa M: 8e-; p+: 18; n: 22; e-: 18;
P: capa K: 2e-; capa L: 8e-; capa M: 5e-; p+: 15; n: 16; e-: 15.
DIFERENCIA ENTRE UN CATIÓN Y UN ANIÓN
El catión tiene carga positiva y el anión tiene carga negativa.
EJERCICIO: QUE OCURRE CON LOS IONES
Ca+2: p+: 20; n: 20; e-: 18; pierde 2e-;
Pb+4: p+: 82; n: 125; e-: 78; pierde 4e-;
O-2: p+: 8; n: 8; e-: 10; gana 2e-;
Au+3: p+: 79; n: 115; e-: 76; pierde 3e-;
Cl-: p+: 17; n: 18; e-: 19; gana 1e-;
K+: p+: 19; n: 20; e-: 18; pierde 1e-;
S-2: p+: 16; n: 16; e-: 18; gana 2e-.
TIPOS DE ENLACES
- Covalente
- Iónico
- Metálico
ENLACE DEL CLORO Y EL SODIO
Enlace iónico porque el cloro y el sodio tienen signo contrario, y se unen mediante fuerzas eléctricas de atracción, formando extensas redes en las que se alteran los iones de manera que compensan sus cargas.
PROPIEDADES DEL COMPUESTO IÓNICO
- Son solubles a temperatura ambiente (forman redes).
- Tienen temperatura de fusión y de ebullición altas.
- Son solubles en agua.
- Conducen la corriente eléctrica si están fundidos o disueltos.
- Son duros y quebradizos.
PRINCIPAL CARACTERÍSTICA DEL ENLACE COVALENTE
Los átomos pueden adquirir esta habilidad compartiendo electrones.
PROPIEDADES DEL ENLACE IÓNICO
- Son solubles a temperatura ambiente (forman redes).
- Tienen temperatura de fusión y de ebullición altas.
- Son solubles en agua.
- Conducen la corriente eléctrica si están fundidos o disueltos.
- Son duros y quebradizos.
PROPIEDADES DEL ENLACE COVALENTE
- Pueden ser sólidos, líquidos o gases.
- Forman:
- Moléculas: P.F y P.E bajos;
- Redes atómicas: P.F y P.E muy altos;
- En general, no son solubles en agua.
- No conducen la electricidad.
DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS COVALENTES CON MOLÉCULAS INDIVIDUALES Y LOS FORMADOS POR REDES CRISTALINAS
En los compuestos covalentes con moléculas individuales, el P.F y P.E son bajos, mientras que en los formados por redes cristalinas, el P.F y P.E son muy altos.
VALORES APROXIMADOS DEL PUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DE EBULLICIÓN EN LOS COMPUESTOS COVALENTES
De -272ºC a 400ºC.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LAS SUSTANCIAS COVALENTES MOLECULARES
- Sólidos
- Líquidos
- Gases
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS METÁLICOS
- Son sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio.
- P.F y P.E altos.
- No son solubles en agua.
- Son buenos conductores del calor y de la electricidad.
- Son dúctiles y maleables (se pueden estirar en hilos y láminas).
- Tienen brillo metálico.
CORRECCIÓN DE FRASES
- En el enlace iónico, los átomos comparten electrones (falso). En el enlace covalente, los átomos comparten electrones.
- En la formación de enlaces covalentes, un solo átomo aporta siempre los electrones del enlace (falso). Todos los átomos ponen en común los electrones.
- En los iones no hay iones negativos (falso). Sí que hay iones negativos.
TIPOS DE ENLACES
- Enlace covalente: no conduce la electricidad en ninguna condición.
- Enlace iónico: no conduce en estado sólido, pero sí lo hace cuando está fundido.
- Enlace metálico: conduce la electricidad en estado sólido.
CLASES DE SUSTANCIAS
- Covalente molecular: su temperatura de fusión suele ser baja.
- Covalente formando redes: son muy duras.
- Metales: conducen bien el calor.
- Iónicas: son solubles en agua.
- Metales: en su estado sólido conducen bien la corriente eléctrica.
VERDADERO O FALSO
- Las sustancias iónicas conducen siempre la electricidad (falso).
- Todas las sustancias que son gases a temperatura ambiente son covalentes moleculares (verdadero).
- Las sustancias covalentes atómicas funden por debajo de 350ºC (falso).
- No hay metales líquidos a temperatura ambiente (falso).
DIFERENCIA ENTRE ELEMENTO Y COMPUESTO
El elemento es una sustancia pura a partir de la cual no pueden obtenerse otras diferentes por procesos químicos y está formada por un solo tipo de átomos, mientras que los compuestos dan lugar a distintos elementos después de un cambio químico y contienen átomos diferentes.
ELEMENTOS
- Fósforo
- Mercurio
- Hidrógeno (H2)
COMPUESTOS
- Agua (H2O)
- Sulfuro de cobre (Cu2S)
- Bromuro de potasio (KBr)
NÚMERO DE ELECTRONES DE 3 GASES NOBLES
He (helio) capa K: 2e-; 2e-;
Ne (neón) capa K: 2e-; capa L: 8e-; 10e-;
Ar (argón) capa K: 2e-; capa L: 8e-; capa M: 8e-; 18e.
¿LOS ELEMENTOS ANTERIORES FORMAN COMPUESTOS?
No, porque sus niveles electrónicos están ocupados completamente, por lo que no necesitan perder o ganar electrones para conseguir la estabilidad, por ello, no se combinan con ningún otro elemento.
PERIODO
Fila en la cual se enumeran los elementos de arriba abajo. Hay 7 periodos en los cuales las propiedades de los átomos varían gradualmente (de izquierda a derecha).
GRUPO
Conjunto de elementos que presentan propiedades químicas similares. Están distribuidos en forma de columna y existe un total de 18 grupos.
SÍMBOLOS
- Potasio (K): (arriba 39 abajo 19);
- Estroncio (Sr): (arriba 88 abajo 38);
- Neón (Ne): (arriba 20 abajo 10);
- Calcio (Ca): (arriba 40 abajo 20);
- Hierro (Fe): (arriba 56 abajo 26);
- Cromo (Cr): (arriba 52 abajo 24);
- Flúor (F): (arriba 19 abajo 9);
- Magnesio (Mg): (arriba 24 abajo 12);
- Bario (Ba): (arriba 137 abajo 56);
- Cloro (Cl): (arriba 35 abajo 17);
- Nitrógeno (N): (arriba 14 abajo 7);
- Mercurio (Hg): (arriba 201 abajo 80).
ELEMENTOS
- BARIO: magnesio (Hg), berilio (Be), calcio (Ca);
- CLORO: flúor (F), bromo (Br), yodo (I);
- GASES NOBLES: helio (He), neón (Ne), argón (Ar);
- BERILIO: radio (Ra), estroncio (Sr), bario (Ba).
ELEMENTOS DEL PERIODO 2
- Carbono (C)
- Nitrógeno (N)
- Oxígeno (O)
ELEMENTOS DEL PERIODO 3
- Magnesio (Mg)
- Cloro (Cl)
- Argón (Ar)
ELEMENTOS DEL PERIODO 6
- Bario (Ba)
- Polonio (Po)
- Radón (Rn)
ELEMENTOS SÓLIDOS
- Litio (Li)
- Berilio (Be)
- Sodio (Na)
- Magnesio (Mg)
ELEMENTOS LÍQUIDOS
- Bromo (Br)
- Mercurio (Hg)
ELEMENTOS GASES
- Helio (He)
- Oxígeno (O)
- Carbono (C)
- Flúor (F)
ELEMENTOS SINTÉTICOS
- Rutherfordio (Rf)
- Neptunio (Np)
- Plutonio (Pu)
- Einstenio (Es)