Características y Planificación del Transporte por Carretera en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Los Modos de Transporte

El Transporte por Carretera

Las carreteras conectan los distintos núcleos de población, por lo que constituyen una infraestructura clave para la accesibilidad y la articulación del territorio. Sus características principales son:

Competencias sobre la Red

Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones y cabildos. La red estatal enlaza los principales núcleos de población del país y comunica con la red internacional. La red autonómica cubre la movilidad intrarregional y enlaza con la red estatal, y la red de las diputaciones y de los cabildos insulares asegura las comunicaciones intracomarcales y el acceso a todos los núcleos de población.

Diseño de la Red Peninsular

La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de la periferia, donde se concentran la población y la actividad económica. Este modelo se inició en el siglo XVIII con los Borbones y se consolidó en la década de 1960. En la actualidad, la estructura radial se mantiene, aunque se han añadido algunos ejes transversales como el del Ebro, el Mediterráneo y el andaluz.

Tráfico Interior

El tráfico interior de viajeros y de mercancías se concentra en la carretera por su menor precio y porque permite un transporte puerta a puerta.

Características Técnicas

Las características técnicas son variadas. La red estatal concentra la mayoría de las autopistas y autovías.

Desequilibrios Territoriales

Existen claros desequilibrios territoriales en la densidad de la red, en la intensidad del tráfico y en la accesibilidad.

  • La densidad de la red es mayor en las comunidades más dinámicas económicamente (Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana), en las áreas con poblamiento disperso y fragmentadas por el relieve y en las islas. La densidad de la red es menor en las comunidades menos dinámicas y en las áreas con poblamiento en núcleos concentrados y distantes.
  • La intensidad del tráfico es más elevada en las vías de gran capacidad; sobre todo, en los corredores del Mediterráneo y del Ebro, donde se hallan las mayores densidades urbanas, industriales o turísticas, y en los 60-80 kilómetros de carreteras radiales a partir de Madrid.
  • La accesibilidad por carretera es mayor y más homogénea que la de otras infraestructuras de transporte. Se concentra en los corredores radiales de gran capacidad; en las principales zonas industriales y turísticas. La accesibilidad es menor en las áreas fronterizas con Francia y con Portugal, y en ciertos espacios entre los ejes radiales.

Actuaciones Medioambientales

Las actuaciones medioambientales respecto al transporte por carretera se centran en reducir la contaminación de los automóviles, fomentando el transporte colectivo y el ferrocarril. Se van a impulsar las carreteras verdes, en áreas de elevado valor ambiental, donde el tráfico será moderado y limitado para los vehículos pesados y se ofrecerán servicios al viajero.

Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte

El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte contempla:

  • Dotar a todo el territorio de una elevada accesibilidad por carretera, construyendo una red mallada de alta capacidad que conecte todas las capitales de provincia.
  • Cerrar los ejes pendientes: la autovía del Cantábrico, la Ruta de la Plata, la autovía del Mediterráneo hasta Cádiz y el enlace entre los valles del Ebro y del Duero.

Integración con la Unión Europea

La integración con la Unión Europea por carretera se potenciará mejorando las comunicaciones con Francia y Portugal a través de vías de gran capacidad y favoreciendo la conexión de las distintas regiones a esos ejes.

Entradas relacionadas: