Características y Obras Representativas del Arte Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

El Arte Barroco: Un Estilo de Movimiento y Emoción

Características Generales del Barroco

El Barroco se define por ser un movimiento artístico que se caracteriza por el dinamismo, la tensión y el desequilibrio. Se destaca por la fusión entre pintura, escultura y arquitectura.

Escultura Barroca

En la escultura barroca, se emplean materiales como el bronce o el mármol. Las obras reflejan un espíritu pesimista y monumental, capturando el movimiento en acción. Las composiciones son de líneas abiertas y teatrales, con un estudio detallado de la anatomía y la expresividad en todas las edades.

Pintura Barroca

La pintura barroca se caracteriza por la perspectiva aérea, el uso de pinceladas sueltas y el predominio del color como definidor de los objetos. Hay un interés por lo anecdótico y cotidiano, el naturalismo, el claroscuro, la luz dirigida y las composiciones en movimiento.

Maestros de la Pintura Barroca

  • Rubens: Perteneciente a la escuela flamenca, se vio influenciado por el realismo minucioso, la profundidad atmosférica de Leonardo da Vinci y el color de la escuela veneciana.
  • Rembrandt: Figura clave de la escuela holandesa.
  • Jacob Jordaens y Antonio van Dyck: Otros exponentes destacados del Barroco.

Naturalismo en el Barroco

El naturalismo en el Barroco se caracteriza por un vínculo directo con la realidad, mostrando tanto la fealdad como la belleza en escenas cotidianas. La expresividad es fundamental, ya que el Barroco busca convencer, conmover e impactar. Se utiliza la luz dirigida y el contraste de luces y sombras, prestando atención a detalles insignificantes.

Obras Emblemáticas del Barroco

El Rapto de las Hijas de Leucipo de Rubens

Esta obra de madurez, pintada en 1616, representa a los hijos de Leda y Zeus, con la ayuda de Cupido.

Características de la Obra

  • Acentuado dinamismo y dramatismo.
  • Contrastes en los cuerpos sonrosados de las mujeres y la piel oscura de los hombres.
  • Tonos cálidos en las telas y oscuros en los caballos.
  • Poses contrastantes: un caballo enfadado y otro tranquilo.
  • Contraste entre el desnudo y el vestido.
  • Uso de colores terrosos que contrastan con los colores vivos de la escuela veneciana.
  • Utilización de escorzos para resaltar el movimiento.

Contexto Histórico del Barroco

La pintura barroca surge en Italia a lo largo del siglo XVII. Está inmersa en un contexto histórico marcado por el Concilio de Trento y las monarquías absolutas, sirviendo el arte como herramienta propagandística.

La Ronda de Noche de Rembrandt

Pintada en 1642, esta obra al óleo sobre lienzo fue un encargo para decorar la sala principal de la milicia cívica de Ámsterdam.

Tema de la Obra

Retrato colectivo de tono realista y burgués de origen protestante, típico de la pintura holandesa del siglo XVII. Representa el momento en que la compañía se pone en marcha.

Características de la Obra

  • Gran importancia de la luz, utilizando el tenebrismo influenciado por Caravaggio y el claroscuro.
  • Uso de contrastes y matices.
  • Destaca el amarillo brillante del traje del teniente en contraste con el traje negro del capitán en el centro del cuadro.
  • Predominio de tonos cálidos y dorados.
  • Contornos diluidos.
  • Composiciones llenas de movimiento y dinamismo, con predominio de líneas diagonales y curvas.
  • Colorido rico y variado, unificado por el color dorado.
  • Contrastes de luces y sombras.
  • Desvalorización de la línea.
  • Realismo y gusto por el detalle.
  • Falta de claridad y confusión.

La ronda de noche es considerada la obra maestra de Rembrandt van Rijn (1606-1669), máxima figura de la Escuela Holandesa de pintura barroca y genio universal.

Apolo y Dafne de Bernini

  • Autor: G.L. Bernini (1598-1680)
  • Estilo: Barroco
  • Cronología: 1622-1625, Roma
  • Material: Mármol, 2.5 metros de altura
  • Tema: Representación del mito de Apolo y Dafne, donde la ninfa se convierte en laurel para escapar del dios.

Descripción de la Escultura

La escultura captura el movimiento y la fugacidad de un instante. Dafne, aterrorizada, se da la vuelta al sentir la mano de Apolo, sin ser consciente de su transformación en laurel. Apolo muestra una expresión estupefacta al percibir el cambio. Bernini retrata las etapas de la transformación con intensa emoción, utilizando el claroscuro y la contraposición de elementos. La composición en planorrelieve está llena de difuminación y dinamismo. El dramatismo se acentúa con el tratamiento de la luz y las texturas.

Apolo y Dafne se basa en un episodio de La Metamorfosis de Ovidio. Dafne era hija del dios del río Peneo. Apolo hizo del laurel su árbol sagrado.

El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini

  • Autor: G.L. Bernini (1598-1680)
  • Estilo: Barroco
  • Cronología: 1645-1652, Capilla Cornaro de Santa María de la Victoria, Roma
  • Tema: El éxtasis de Santa Teresa
  • Material: Mármol

Descripción de la Escultura

Esta famosa obra de Bernini recoge el momento en que Santa Teresa pierde la conciencia por el éxtasis amoroso, visible en su boca abierta, ojos cerrados y postura. La obra mezcla arquitectura, escultura, pintura y luz, creando un verdadero escenario. La expresión en la escultura es crucial, y los paños flotantes de la santa comunican turbación y agitación. Hay un fuerte contraste con la expresividad y mirada del ángel, con paños de pliegues finos. Bernini rompe con la separación tradicional de las artes, mezclando técnicas para llegar al fiel.

Entradas relacionadas: