Características y Obras Clave de la Novela en la Antigua Roma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Características de la Novela en la Antigua Roma
No fue un género literario específicamente definido. El género novelesco fue un género sencillo, sin pretensiones, lejos de las grandes producciones épicas o dramáticas, de los relatos historiográficos o de los ensayos filosóficos. La novela es un género abierto, sin normas estrictas, pero no exclusivamente narrativo; la realidad y la fantasía se mezclan de forma arbitraria y desconcertante. Su objetivo es entretener. Hay un elemento de crítica, de burla y de parodia que recuerda, de alguna forma, al género satírico.
Características Principales
- Narración en primera persona.
- Presenta personajes con una personalidad rica y compleja.
- Intercala relatos dentro del relato principal.
- Retrata más a antihéroes que a héroes.
El origen exacto de la novela latina es algo que desconocemos; se sitúa cerca de la sátira y las historias milesias.
Obras Fundamentales de la Novela Romana
Petronio y El Satiricón
Cayo Petronio Árbitro, el autor, conoce perfectamente el ambiente de la corte de Nerón y el entorno social de Roma. El Satiricón es una obra fragmentaria que constaba, al parecer, de dieciséis libros, de los que han llegado a nosotros el decimoquinto, el decimosexto y parte del decimocuarto.
El núcleo básico es lo que se conoce como la Cena de Trimalción. Encolpio, el protagonista, y su amigo Ascilto entran en contacto con Agamenón, quien los lleva a cenar a casa de su amigo Trimalción. Ambos amigos se disputan el amor de un joven, Gitón, a quien realmente ama el protagonista. Este logrará deshacerse de la compañía de Ascilto para hacerse acompañar por un poeta.
Se trata de dos cuadros básicos muy distintos:
- La Cena de Trimalción: Se acerca a la sátira y a la historiografía romana. Realismo, caricaturas feroces, crudeza a veces excesiva, descripciones exactas y personajes grotescos salpican toda la novela. Es todo un documento social de la Roma neroniana.
- Las peripecias y aventuras antes y después de la cena: Este segundo bloque se centra en las peripecias y aventuras de los personajes.
Apuleyo y Las Metamorfosis o El Asno de Oro
Nativo del norte de África, Apuleyo emigró a Atenas y después a las provincias orientales antes de afincarse en Roma. Su obra es diferente, pero comparte con El Satiricón el gusto por la peripecia dentro de los entresijos de la sociedad romana.
Lucio, de viaje por Grecia, va a alojarse en la casa de una mujer que realiza prácticas de magia y hechicería. Ingiere por error una pócima que no lo convierte en pájaro, como él pretendía, sino en asno. A partir de ese momento, se sucede un sinfín de peripecias que llevarán al asno a presenciar el rapto de una doncella y su posterior liberación. Será vendido a unos sacerdotes; luego a un molinero; más tarde a un jardinero y a un soldado, hasta llegar a casa de un repostero. Todos los intentos por recuperar la forma humana son baldíos hasta que decide incorporarse al cortejo de la diosa Isis; lame un manojo de rosas, recobra su forma humana y se inicia en el culto de Isis y Osiris.
En cada uno de los episodios se insertan relatos de índole diversa. El más famoso es el cuento de Cupido y Psique.
Esta novela se muestra estructurada, coherente y de fácil comprensión.