Características musicales de tres obras: La donna è mobile, Sinfonía n.º 5 y El Otoño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

"La donna è mobile" de Rigoletto (Giuseppe Verdi, 1851)

Ritmo

  • Tempo: Ternario
  • Compás: 3/8
  • Tempo: Allegretto (Negra = 138, rápido)
  • Observaciones: Ritmo de acompañamiento típico del vals. Ritmo marcado en corcheas.

Melodía

  • Tempo: Cantable, construida por la combinación de grados conjuntos y algunos saltos de escala.
  • Observaciones: Carácter enérgico, brillante y ligero. Melodía en forma de arco, dividida en dos partes. Se repite en un contexto diferente.

Textura

  • Tempo: Melodía acompañada.
  • Observaciones: La introducción a cargo del viento crea una textura homofónica. El acompañamiento se supedita a la melodía.

Timbre

  • Tempo: Voz de tenor y orquesta.
  • Observaciones: En la orquestación destacan los instrumentos de viento, principalmente en la introducción. Tratamiento virtuoso y teatral de la voz.

Forma

  • Tempo: Aria de ópera.
  • Observaciones: Hay dos estrofas con la misma música, precedidas de una introducción musical.

Otros: Vocal, acompañamiento instrumental, profana, música escénica (ópera). Romanticismo, 1851.

"Allegro con brio", 1.º movimiento de la Sinfonía n.º 5 en Do menor, Op. 67 (Ludwig van Beethoven, 1805-08)

Ritmo

  • Tempo: Binario
  • Compás: 2/8
  • Tempo: Allegro con brío
  • Observaciones: En los momentos clave destaca la figura rítmica de los timbales. El motivo inicial conduce el discurso musical a lo largo de todo este primer movimiento de la sinfonía.

Melodía

  • Tempo: Predominio de melodías con pequeños saltos.
  • Observaciones: Forma sonata. Hay dos temas que se exponen, se desarrollan y se reexponen.

Textura

  • Tempo: Todas las texturas posibles: homofónica, etc.
  • Observaciones: La pieza está en Do menor. En la exposición, Beethoven explora todos los tipos posibles de textura.

Timbre

  • Tempo: Orquesta sinfónica.
  • Observaciones: Hay un importante papel de los timbales. Beethoven da importancia a la sección de viento.

Forma

  • Tempo: Movimiento de sinfonía en forma sonata.
  • Observaciones: El esquema de la forma sonata consiste en la exposición de dos bloques temáticos.

Otros: Instrumental, profana, culta. Transición Clasicismo-Romanticismo. Principios del siglo XIX (1805-08).

"Allegro", 3.º movimiento del concierto en Fa mayor, Op. 8 n.º 3, "El Otoño" (Antonio Vivaldi, 1725)

Ritmo

  • Tempo: Ternario
  • Compás: 3/8
  • Tempo: Allegro (rápido)
  • Observaciones: El ritmo es el elemento más importante de esta pieza. Ritmo regular y principio acéfalo.

Melodía

  • Tempo: Predominan las melodías construidas sobre notas repetidas.
  • Observaciones: En los solos hay pasajes con arpegios, normal en la música descriptiva de Vivaldi. Melodía muy ornamentada.

Textura

  • Tempo: Melodía acompañada, alternando con pasajes homofónicos (tutti).
  • Observaciones: Presencia del bajo continuo. En la textura se manifiesta el contraste.

Timbre

  • Tempo: Conjunto instrumental, orquesta barroca.
  • Observaciones: Violín solista. El clave hace de bajo continuo.

Forma

  • Tempo: Tercer movimiento de concierto en forma ritornello.
  • Observaciones: El compositor conjuga perfectamente la forma del concierto con la música descriptiva. Concierto solo.

Otros: Instrumental, descriptiva, profana, culta. Barroco. Primera mitad del siglo XVIII (1725).

Entradas relacionadas: