Características de la lírica renacentista española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB
El Renacimiento es un movimiento cultural que se desarrolló en toda Europa
En el Siglo XVI y que supuso un gran cambio con respecto a la mentalidad
Medieval, al sustituir la visión teocéntrica anterior por una nueva concepción
En la que el ser humano se convertía en el centro de la reflexión intelectual y
Artística.
El Humanismo
Las ideas renacentistas tienen su Origen en el humanismo. El humanismo se caracterizó por los siguientes rasgos:
Las ideas renacentistas tienen su Origen en el humanismo. El humanismo se caracterizó por los siguientes rasgos:
·Antropocentrismo
·Racionalismo
·Pasión por
La cultura grecolatina
La nueva estética
Renacentista
Las carácterísticas de la nueva Estética se pueden resumir así:
Las carácterísticas de la nueva Estética se pueden resumir así:
·Equilibrio
Y armónía: el ideal renacentista se basa en el concepto de término medio de
Aristóteles.
·Idealización
De la naturaleza: (locus amoenus)
·Revisión
De mitos, leyendas e historias de la literatura grecolatina
·Neoplatonismo:
Se vuelve a las ideas platónicas, concepción del amor espiritual hacia la dama
Como camino que conduce a la perfección.
Etapas de la
Poesía renacentista
·Primera
Mitad de siglo: la llegada del petrarquismo. Se difunde el modelo de la poesía
Petrarquista.
·Segunda
Mitad de siglo: la poesía de tema religioso. San Juan de la Cruz o fray Luis de León y
Santa Teresa de Jesús.
Esta estética más recargada y
Ornamental recibe el nombre de manierismo.
Juan Boscán y Garcilaso de la Vega fueron los primeros
Autores españoles en adaptar con éxito las nuevas formas y temas de la poesía
Petrarquista.
La nueva métrica
La nueva métrica
·Se imponen
Los endecasílabos y heptasílabos.
·Se siguen
Cultivando versos y estrofas tradicionales como el romance
·Se
Adoptan nuevas estrofas:
oLa estancia
oLos tercetos encadenados: 11A 11B
11A 11B 11C
11B 11C
11D 11C....
oLa lira: 7A 11B 7a 7b 11B
oLa octava real: 11A 11B 11A 11B 11A
11B 11C11C
·Aparecen
Nuevos poemas estróficos, como la canción y el soneto, el soneto son versos de
11 sílabas, dos cuartetos y dos tercetos y la rima es ABBAABBACDCCAC.
La poesía petrarquista española
La Difusión del Cancionero de Petrarca, tuvo gran influencia en el desarrollo de La lírica europea.
Los temas y el
Estilo
El tema de la poesía
Petrarquista es el amor con un enfoque neoplatónico.
·La belleza
De la amada se ajusta a una serie de tópicos
·La amada
Se considera un ser perfecto e inalcanzable
·El
Caballero se aproxima a través del amor a la verdad y belleza universales.
·El
Sentimiento amoroso se expresa en consonancia con una naturaleza idealizada (
Locus amoenus)
·El tema
Amoroso esta vinculado a tópicos como el paso del tiempo (tempus fugit) y
(carpe diem)
El estilo es:
·Se emplea
Un lenguaje claro y diáfano
·Se
Combinan el dinamismo y el dramatismo con las búsqueda de armónía y equilibrio.