Características lingüísticas y estilísticas de textos argumentativos y expositivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Características lingüísticas y estilísticas de textos argumentativos y expositivos

En lo que respecta al análisis lingüístico, tanto la estructura del texto como sus rasgos formales se adaptan a la peculiaridad de la modalidad argumentativa o expositivo-argumentativa y a las exigencias del género periodístico o ensayo humanístico.

Estructura del texto

El texto presenta un esquema de organización lógica que podría ser deductivo, inductivo, repetitivo, paralelístico o encuadrado, ya que encontramos la tesis... y, posteriormente, el autor la ha ido defendiendo aportando argumentos como obras literarias, novelas, refranes, experiencia personal o ejemplificación.

Elementos de la comunicación y funciones del lenguaje

El emisor del texto (autor: ...) se dirige a un receptor que puede ser universal o específico a través de un canal escrito u oral. Emplea un registro formal o informal, adaptado al receptor. Se observa un claro cuidado en la expresión (...).

Estos elementos de la comunicación se relacionan con las funciones del lenguaje. Como es propio de la argumentación, destaca el uso de la función referencial, expresiva, apelativa, fática, poética o metalingüística, pues el autor (explicación). Esto se aprecia, además, en el uso que hace de la primera, segunda o tercera persona del singular o plural (ejemplos) y de la primera, segunda o tercera persona del singular o plural. Sin embargo, la función ... también está presente (explicación).

Secundariamente, puede señalarse la función ... en expresiones donde el autor expresa su punto de vista (citar las expresiones). La función ... también está presente en el texto por el uso de ...

Plano morfosintáctico

En el plano morfosintáctico, se muestra la objetividad al usar formas verbales en presente de indicativo y tercera persona, así como pasivas reflejas (ejemplos).

Sin embargo, la subjetividad predomina cuando el autor expresa su opinión y nos hace partícipes del tema tratado con el plural de modestia (ejemplos).

En cuanto a los sustantivos, predominan los de carácter abstracto, concreto o propio (explicación).

Aparecen distintas estructuras oracionales, predominando los períodos largos que permiten concretar las ideas desde la subordinación sustantiva (ejemplo) a adjetiva (ejemplo). Además de otros tipos de subordinación. Todos estos períodos sintácticos se unen, en ocasiones, a través de nexos coordinados como el copulativo "y" y el adversativo "pero".

Plano léxico-semántico

En el plano léxico-semántico, el texto destaca por la presencia de un léxico culto (verbos cultos). También se usan variados mecanismos de cohesión como sinonimia, antonimia o hiperonimia. Destaca el campo semántico de... (familias léxicas).

Plano estilístico

El plano estilístico cobra especial importancia, pues el texto está plagado de figuras retóricas (ejemplos).

Entradas relacionadas: