Características del funcionamiento del motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Elementos mas usados para solucionar problemas: -Filtro de red:


Con un filtro de red, el convertidor alcanza una clase más alta de perturbaciones radioeléctricas. En los convertidores con filtro de red incorporado no se requiere ningún filtro de red externo. -

Bobina de red

La bobina de red complementa la protección contra sobretensión, filtra los armónicos de la red y puentea las caídas de conmutación.-

Bobina de salida

Las bobinas de salida reducen el esfuerzo dieléctrico de los devanados del motor y la carga del convertidor debida a corrientes transitorias capacitivas en los cables. Se requiere una bobina de salida a partir de 50 m para cables de motor apantallados o a partir de 100 m para cables sin apantallar. -

Filtro senoidal:

El filtro senoidal situado en la salida del convertidor limita la derivada de la tensión y las tensiones de pico en el devanado del motor. La longitud máxima admisible de los cables del motor aumenta a 300 m. La bobina de salida se vuelve innecesaria. -

Resistencia de frenado

La resistencia de freno permite el frenado rápido de cargas con un alto momento de inercia. El Power Module controla la resistencia de freno a través de su chopper de freno integrado. 

Normativa CEM:


El creciente grado de interconexión de las instalaciones y la proliferación de los equipos eléctricos en el entorno de la maquinaria industrial tienen que cumplir la directiva CEM, que establece las emisiones electromagnéticas de los equipos. Los equipos eléctricos pueden perturbar el funcionamiento de otros equipos e instalaciones y constituyen, además, un considerable riesgo para la seguridad de personas y máquinas si no es posible controlar las emisiones electromagnéticas. Además de que los equipos cumplan la normativa, los armarios que alojen estos dispositivos han de cumplir dicha especificación, por lo que es importante seguir estas recomendaciones. 

Entradas relacionadas: