Características y Formación del Suelo: Factores, Horizontes y Perfil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Suelo: Composición y Factores Clave

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos sólidos que son los minerales que proceden de la erosión de rocas y materia orgánica vegetal (raíces) o animal (gusanos). El suelo contiene elementos líquidos (agua, H2O) y gaseosos (CO2) que ocupan los poros de la tierra.

Factores que Influyen en la Formación del Suelo

El suelo es el resultado de la alteración de la roca madre. Hay diferentes factores que afectan en la formación y evolución del suelo:

  • La roca madre:

    Es el sustrato mineral sobre el que se forma el suelo. Influye en su color, textura, estructura, permeabilidad y acidez. Según la roca madre, los suelos son: silíceos (sueltos y permeables), calizos (pastosos y permeables) y arcillosos (compactos e impermeables).

  • El clima:

    Es el elemento que más influye en la evolución del suelo y en sus características. El agua actúa en la actividad biológica y química, condicionando el lixiviado o disolución y arrastre de la capa superficial. Si es excesivo, da lugar a un empobrecimiento del suelo. Por otro lado, la temperatura condiciona la actividad química y bacteriana, que es mayor cuanto más elevada es la temperatura. Según el clima, los suelos pueden ser zonales clímax (su origen está unido al clima) y azonales e intrazonales (además del clima, afectan otros factores).

  • La topografía:

    Influye en zonas llanas donde se acumulan suelos gruesos y en zonas de fuertes pendientes que favorecen la erosión y el deslizamiento del suelo.

  • Los seres vivos:

    Actúan de diferentes formas. Las plantas, en unos casos, fertilizan el suelo al descomponerse y, en otros casos, lo empobrecen (coníferas). La microflora (bacterias y hongos) descomponen la materia muerta (cadáveres) y forman el humus. Los animales, aunque su influencia es menor, remueven el suelo provocando el transporte de sedimentos.

  • El ser humano:

    Ejerce su acción sobre el suelo, pudiendo alterarlo y destruirlo o mejorarlo con abonos y repoblaciones adecuadas.

  • El tiempo:

    Es un factor determinante, ya que la formación del suelo es un proceso que necesita siglos. Atendiendo al nivel de evolución de un suelo, estos pueden ser: jóvenes e incipientes.

Horizontes y Perfil del Suelo

Como resultado de su evolución, los suelos están constituidos por capas u horizontes individualizados por sus características físicas, químicas y biológicas.

Horizontes Principales del Suelo

  • Horizonte A:

    Es el más superficial, y se encuentran varias capas:

    • A0: Hojarasca y residuos orgánicos.
    • A1: Color oscuro, contiene materia orgánica en descomposición (humus).
    • A2: Color más claro, es una zona de lixiviado con arrastre de partículas hacia capas inferiores.
  • Horizonte B:

    Color más intenso, es una capa de alteración y acumulación de sustancias lixiviadas que proceden de capas superiores y partículas procedentes del horizonte C.

    • B1: Zona de acumulación de partículas lixiviadas.
    • B2: Zona de alteración (transición al horizonte C).
  • Horizonte C:

    Es un horizonte de profundidad, donde se encuentra la roca madre meteorizada (alterada y desagregada).

  • Horizonte D:

    Horizonte más profundo. Formado por roca madre consolidada (no alterada).

Entradas relacionadas: