Características y Formación del Relieve en España: Zonas Silícea, Calcárea, Arcillosa, Apalachano y Jurásico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Área Silícea
El área silícea está formada por rocas antiguas de las eras Arcaica y Primaria. En esta área, la roca predominante es el granito, una roca cristalina rígida y susceptible a distintas formas de alteración.
Existen diferentes procesos de alteración del granito:
- En algunos casos, el granito es alterado químicamente y en profundidad por el agua: sus cristales se descomponen y se transforman en arenas pardo-amarillentas.
- En otros casos, el granito se altera a partir de una red de diaclasas. El resultado es diferente según la altitud:
- En las áreas de alta montaña, las rocas se rompen al filtrarse el agua por las fracturas y helarse después. Esto da lugar a la formación de crestas agudas, escarpadas y dentadas, y aparecen los canchales, que son acumulaciones de fragmentos de roca al pie de las montañas.
- En las zonas menos elevadas, si la alteración se produce a partir de diaclasas paralelas a la superficie, se origina la disgregación lenta del granito, dando lugar a un paisaje ondulado de formas redondeadas. Si la alteración se produce a partir de una red de diaclasas perpendiculares, se forman bolas. Estas pueden quedar amontonadas formando berrocales, o las bolas se disponen de cualquier forma en las laderas o al pie de las montañas, dando lugar a un caos granítico.
Área Calcárea
El área calcárea está formada por sedimentos de la era Secundaria, plegados durante la Terciaria. La roca predominante es la caliza, una roca dura que se fractura formando grietas o diaclasas, pero que se disuelve fácilmente con el agua de lluvia. Esto origina el relieve kárstico, cuyas características son:
- Lapiaces: En unos casos, son surcos abiertos por las aguas de escorrentía sobre las vertientes o sobre las superficies llanas con fisuras; en otros casos, son cavidades separadas por tabiques agudos.
- Gargantas: Son valles estrechos y profundos enmarcados por vertientes abruptas, causados por ríos.
- Poljes: Son depresiones de valles cerrados de fondo horizontal. El polje puede inundarse de forma temporal o permanente.
- Dolinas: Son cavidades que se originan en los lugares donde el agua se estanca.
- Cuevas: Se crean al infiltrarse agua por las fisuras del terreno calizo y circular de forma subterránea.
- Simas: Son aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.
Área Arcillosa
El área arcillosa está constituida por materiales sedimentarios poco resistentes, depositados a finales del Terciario y en el Cuaternario. El relieve arcilloso es básicamente horizontal. Su erosión es rápida debido a la blandura de los materiales. Los ríos abren valles, dando lugar a relieves suavemente ondulados.
Relieve Apalachano
Se forma sobre un relieve montañoso herciniano, arrasado y nivelado por la erosión. La erosión diferencial deja al descubierto las capas duras, que forman crestas paralelas, largas y estrechas de altitud similar, separadas por depresiones abiertas en las capas blandas. Ejemplo: Sierra Morena.
Relieve Jurásico
Se forma en las cordilleras jóvenes. Está constituido por una alternancia de pliegues convexos y cóncavos. Ejemplo: Los Pirineos.