Características y Evolución del Arte Romano: Arquitectura, Escultura y Pintura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Características Generales del Arte Romano
La cultura del arte de la antigua Roma tiene un origen muy ecléctico, ya que asimilaron muchas y variadas influencias de los diferentes pueblos conquistados, pero fue especialmente notable la herencia etrusca, la griega y la helenística. Esta diversidad de influencias se hace especialmente evidente en la arquitectura, en la que los modelos etrusco y griego se fusionan perfectamente en la construcción de los edificios. La arquitectura romana incorpora el uso del arco de medio punto y la bóveda de cañón o arista, elementos de origen oriental que asume a través de la arquitectura etrusca. También utiliza órdenes griegos a los que añade el orden toscano, de origen etrusco, y el orden compuesto, una creación original del arte romano, que consiste en mezclar elementos del capitel jónico y del corintio en el capitel. Otra característica importante es la priorización de los aspectos técnicos y funcionales frente a los estéticos, lo que permite un gran desarrollo en el campo de la ingeniería.
En cuanto a la escultura, destacamos la presencia que ésta tiene tanto en el ámbito público como en el privado, prevaleciendo el gusto por el realismo. Se asocia siempre a la conciencia histórica del pueblo romano, lo que dio como resultado una gran predilección por el retrato y las escenas cotidianas y bélicas. Las paredes y suelos de numerosos edificios se decoran con pinturas y mosaicos utilizando técnicas que difieren en calidad según el territorio.
La Pintura en Roma
La cultura y el arte griegos están presentes desde sus orígenes en la primera pintura romana. A partir del siglo I a.C. se extiende la práctica de la decoración de interiores de casas, palacios, edificios públicos y religiosos, utilizando la técnica de la pintura mural al fresco y mostrando preferencia por las temáticas cotidianas. La mayor parte de estas obras se han conservado gracias a la erupción del Vesubio que sepultó ciudades enteras como Pompeya y Herculano, dejando edificios intactos. En conjunto, estas pinturas se caracterizan por un alto grado de realismo, en el que destaca el uso de la perspectiva (disminuyendo el tamaño de las figuras y difuminando los detalles con la profundidad), el detallismo, la precisión, la riqueza cromática y la fuerza expresiva.
Estilos Pictóricos Romanos
Se establecen cuatro estilos o sistemas pictóricos:
Primer estilo o estilo de incrustación: Desarrollado a mediados del siglo II a.C. hasta el inicio del I a.C., presenta una intensa influencia griega, caracterizándose por la imitación de grandes losas de mármol o columnas, como sucede en la casa de los Grifos en Roma.
Segundo estilo o estilo arquitectónico: Apareció en Roma a inicios del siglo I a.C., simulaba elementos arquitectónicos pintados como si la pared se abriera al exterior, tratando de crear una sensación ilusionista. Se incorporan escenas mitológicas, paisajísticas o humanas en el centro del muro, a modo de pequeñas ventanas o cuadros colgados (Villa Fannio Sinistor en Boscoreale).
Tercer estilo o estilo ornamental: Nacido en Roma durante las últimas décadas del siglo I a.C., sustituye los edificios del segundo estilo por una arquitectura fantástica y de perspectivas imposibles que se abrían como ventanas a un mundo imaginario en medio de las paredes. También era frecuente la presencia de esculturas que simulaban sujetarlo (las pinturas del triclinium es un ejemplo).
Cuarto estilo o estilo ilusionista: Aparece en Pompeya y se caracteriza por la reaparición de las arquitecturas del segundo estilo, pero con mayor presencia de escenas de amor y de la vida cotidiana y familiar. Otra característica es la cualidad escenográfica de algunas pinturas que reproducen escenas teatrales con cortinajes, telones y máscaras. Son de gran importancia los frescos que decoran la casa de Lucrecio Fronto en Pompeya.
Además de la pintura mural, también se conservan pinturas sobre madera y al temple.