Características de la estructura productiva del país
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
el coste de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de las inversiones alternativas disponibles, o también el valor de la mejor opción no realizada
.
Frontera de posibilidades de producción (FPP)
Es el conjunto de combinaciones de factores productivos o tecnologías en los que se alcanza la producción máxima. Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es capaz de producir en un determinado período y a partir de unos factores de producción y unos conocimientos tecnológicos dados. Por lo tanto se dan tres situaciones en la estructura productiva de un país:
- Estructura productiva ineficiente: Cuando se encuentra por debajo de la FPP, es decir, o no se utilizan todos los recursos (recursos ociosos), o bien la tecnología no es la adecuada (tecnología mejorable). Siempre que un país tenga una tasa de paro por encima del 5%, ese país se encontrará en esta estructura productiva, porque se dispone de una mano de obra que no se utiliza.
Estructura productiva eficiente
Se sitúa en la frontera o muy cercana a ella. No hay recursos ociosos y se está utilizando la mejor tecnología.
Estructura productiva inalcanzable
Se encuentra por encima de las posibilidades de producción. Es teórica ya que ningún país puede producir por encima de sus posibilidades.
La Frontera de posibilidades de producción es cóncava y decreciente. Esta forma es debida a dos razones:
- Decreciente: Ya que para producir una mayor cantidad de un bien, hace falta renunciar a parte de otro bien.
- Cóncava: El coste de oportunidad es creciente.
La Frontera de posibilidades de producción se puede desplazar, es decir, que los puntos inalcanzables se puede llegar a alcanzar. Este desplazamiento se puede deber a mejoras tecnológicas, a una ampliación del capital, a un incremento de los trabajadores o al descubrimiento de nuevos recursos naturales.
Agentes económicos
Son las personas o grupos de personas que realizan una actividad económica. Son cuatro:
- Las familias: o economías domesticas, que toman decisiones sobre qué consumir
- Las empresas: que toman decisiones sobre la producción y la distribución.
- El sector público: Interviene en la economía de tres maneras:
- Creando leyes que regulen la forma de actuar de los otros agentes económicos a la hora de acudir al mercado.
- Redistribuyendo la renta.
- Ofertando a un precio más bajo o gratuitamente bienes y servicios que la sociedad cree que deben poder recibir toda la población (ejército, sanidad, educación, aguas...)
- El sector externo: Conjunto de estrategias que llevan a cabo el sector público en el ámbito internacional para mantener las necesidades de una determinada Nacíón
[editar] Los agentes económicos
El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último las funciones y carácterísticas de los agentes económicos en un sistema de economía mixta o de mercado son las siguientes:
Los consumidores: agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades en función a lo que mayor utilidad le reporte. Podríamos definir utilidad como aquello que más les interese comprar (porque le guste más, porque lo necesita en ese momento, etc.) Se dice que estos agentes son agentes económicos de consumo y por lo tanto buscan Maximizar su Utilidad, minimizando gastos.
Las empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios, maximizando su beneficio (Bº = I - C). Se dice que estos son agentes económicos de producción.
El sector público: formado por las distintas administraciones públicas, tiene como principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la vida tomando las decisiones oportunas. Su beneficio es igual a 0, es decir, gana lo mismo que consume.