Características, Estructura y Difusión del Ensayo: Un Enfoque Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Características Principales del Ensayo

El ensayo se distingue por su variedad temática, tono y actitud. Predomina la subjetividad, estando abierto a la polémica y con una clara intención de sugerir. Su estructura es libre y abierta, con una marcada voluntad de estilo e intención literaria.

La Definición de Ortega y Gasset

Según Ortega y Gasset, el ensayo es "una disertación científica sin prueba explícita". El término científica no alude al tema, sino al propósito de reflexionar profunda y metódicamente sobre la realidad. Ortega identifica tres claves: el carácter personal y libre de la reflexión, la renuncia al rigor y la exhaustividad, y el propósito de incitar a la reflexión y sugerir nuevas ideas al lector.

Otros definen el ensayo como un estudio que se presenta, sin falsa humildad, en estado de meditación y elaboración, destacando su carácter abierto, donde la reflexión prima sobre la conclusión.

Rasgos Distintivos del Ensayo

  • Visión personal del autor: El ensayo presenta la perspectiva personal del autor. Lo esencial no es el tema en sí, sino el enfoque particular desde el que se aborda.
  • Subjetividad: El ensayo da cabida a la subjetividad. El autor se convierte en protagonista, expresando su ideología, gustos y aversiones.
  • Género abierto a la polémica: Las opiniones del autor son discutibles. A menudo, el ensayista busca el debate, oponiéndose a otros puntos de vista y rebatiendo ideas.
  • Sugerencia sobre conclusión: El autor no busca conclusiones definitivas, sino abrir caminos y mostrar nuevas perspectivas. Prefiere la expresividad y la inclusión de anécdotas y recuerdos personales.
  • Importancia del lector: El ensayo se dirige a un público amplio, sin conocimientos profundos, pero interesado en la reflexión. Esto justifica la sencillez expositiva y la amenidad. El ensayista busca dialogar con el lector y captar su atención.
  • Variedad: El ensayo es variable en extensión, forma de publicación, tema, tono, enfoque y actitud.
  • Estructura libre y abierta: La línea de pensamiento fluye con libertad, primando la viveza de la reflexión y la capacidad de sugerir.
  • Voluntad de estilo: Prevalece la forma particular de escribir de cada ensayista. No hay rasgos lingüísticos fijos: algunos prefieren frases largas, otros cortas; unos una expresión clara, otros más elaborada, incluyendo recursos estilísticos como símiles y metáforas (uso literario).

Medios de Difusión del Ensayo

El Ensayo en la Prensa Escrita

El ensayo puede difundirse oralmente (conferencias) o por escrito (libros, columnas periodísticas). Cada medio se dirige a un tipo de destinatario.

La popularización de la prensa escrita ha propiciado la colaboración periodística. Las colaboraciones habituales de personalidades de renombre, conocidas como firmas, son cruciales para el prestigio del medio informativo. Estas colaboraciones añaden características adicionales al género.

Entradas relacionadas: