Características del epitalamio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Sub-géneros narrativos: a) El cuento


Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión, de muy variadas tendencias a través de una rica tradición literaria y popular.

B) La novela

Obra en que se narra una acción fingida o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores por medio de la descripción o pintura de sucesos o lances interesante, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

C) La novela corta:

La novela corta se define fundamentalmente como la representación de un acontecimiento, sin la amplitud de la novela normal en el tratamiento de los personajes y de la trama.

Otros sub-géneros

A) Los que por su contenido o por su origen, se relacionan con lo histórico o con lo heroico:
la epopeya,el cantar de gesta , la leyenda la balada  y el romance b) Los que por su intención se relacionan con lo didáctico:
el apólogo, la fábulay la parábola // .2. Género dramático:
Obra dramática es aquella destinada a ser representada ante espectadores, y que consiste en una acción dialogada representada por personajes en un espacio.Como palabra técnica de la literatura, el concepto de "drama" agrupa todas las manifestaciones de obras teatrales, y no debe limitarse a aquellas obras cuyo desenlace es de carácter catastrófico. El drama está destinado a la representación ante un públicoSub-géneros dramáticos:

La tragedia

Es la imitación de una acción elevada y completa, de cierta magnitud, en un lenguaje distintamente matizado según las distintas partes, efectuada por los personajes en acción y no por medio de un relato, y que suscitando compasión y temor lleva a cabo la purgación de tales emociones La comedia:
Es la imitación de las personas más vulgares; pero no vulgares de cualquier clase, de cualquier fealdad física o moral, sino de aquella única especie que supone lo ridículo.

La farsa

Obra teatral cómica que se escribe y se representa con el único fin de hacer reír al público, mediante la muestra de situaciones y personajes ridículos. 

Sainete

Pieza breve, generalmente de índole cómica, con personajes que casi siempre representan tipos populares. Por lo común, relatan la vida de vecindad.

Otros sub-géneros


Obras de breve extensión y carácter cómico:

el paso , el entremés Obras de contenido religioso, históricamente situados en la Edad Media y hasta el Siglo XVII: el misterio,elmilagro,la moralidad,el auto sacramental cLos que se marginan de la rigurosa separación entre lo trágico y lo cómico

: la tragicomedia el


Drama burgués y ROMántico// Género lírico:


Forma poética que expresa los sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autor; es la manifestación de su mundo interno y, por tanto, el género poético más subjetivo y personal.

Sub-géneros líricos:  Oda e Himno:

Se vincula a la Oda con los sentimientos de admiración y entusiasmo. Suele tener un carácter solemne y un lenguaje de gran admiración. 

La poesía bucólica:

Canta la serenidad y la belleza del campo, y la vida de pastores, más ideales que reales.

Elegía, Endecha, Lamento y Epítafio:


La elegía es una composición que denota lamentación por diversas causas. Las hay amorosas, religiosas, patrióticas, y fundamentalmente funerales.

Canción y Madrigal

El Epitalamio: Estos subgéneros tienen en común la expresión del sentimiento amoroso, triste o alegre, expresados en forma de canto, con música. El epitalamio es un poema destinado a cantarse en una boda, reflejando la alegría que reina en esa fiesta.

E) La Sátira y el Epigrama:


La sátira ridiculiza vicios o defectos ajenos. A veces tiene un mero carácter juguetón y burlesco; otras adquiere un sentido más grave y educador.
El epigrama es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal, por lo común, festivo o satírico

.
F) Copla y Letrilla. Pastorela y Serrana:

Se agrupan por su común origen popular.
La copla es cualquier composición poética breve que, aislada o en serie, sirve de letra en una canción popular. La pastorela es una composición poética de origen trovadoresco y provenzal, en la que el poeta describe el encuentro del caballero con una pastora, a la que requiere de amores.
La serrana es un cantar lírico cuyo asunto era el encuentro de un caminante con una moza bravía que le ayudaba a encontrar el camino en la sierra.

La Epístola:

Composición en la que el autor se dirige a un receptor bien determinado, real o fingido, que se considera ausente, por ejemplo, para referir circunstancias personales a un amigo ausent

Entradas relacionadas: