Características y Elementos Clave de la Organización Escolar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB
La Escuela como Organización: Un Ecosistema Social y Humano
La escuela, como organización, comparte muchas de las características de las organizaciones sociales. Busca conseguir objetivos con la mayor eficacia y el menor coste institucional. Sin embargo, no puede ser enfocada como una organización industrial. La escuela es un ecosistema social y humano integrado por una población que establece una estructura relacional. Esta estructura posibilita la reconstrucción de la cultura y del conocimiento alcanzado por la sociedad, en comunicación con su medio, a través de su adaptación pedagógica mediante herramientas.
La Escuela como Organización: Definición
La escuela como organización es una realidad colectiva, ubicada en un espacio específico, que actúa dentro de unos límites temporales. En ella interactúan una multiplicidad de roles, siendo los más importantes los de los docentes y el alumnado. Estas interacciones giran, además, en torno a ciertos contenidos predeterminados.
Características Generales de la Escuela
- Sus metas son genéricas y plurales.
- Los centros de poder están diversificados.
- Es vulnerable a las influencias externas.
- Presenta debilidad en la planificación y en la gestión.
- Los clientes son obligatorios.
- Es difícil de evaluar.
- Bidimensionalidad del proceso.
Variables de la Organización Escolar
Se pueden comparar las variables de la organización escolar con las de una empresa:
Variable | Organización Escolar | Empresa |
---|---|---|
Control sobre la infraestructura y los recursos humanos | Corresponde a la administración educativa | Corresponde a la dirección de la empresa |
Precisión de los objetivos | Con frecuencia son difusos y contradictorios | Claros y específicos |
Medida de progreso en la consecución de los objetivos | Difícil | Objetivos fácilmente cuantificables |
Influencia del mercado en la determinación de la eficacia | No existe | Economía de mercado |
Control del personal | Los directivos trabajan con personas cuyas carreras profesionales están fuera de su control | Existe un apreciable control de la carrera profesional del personal de la organización por parte de los directivos |
Distribución de los recursos | Basada en la equidad, no en el mérito | Se busca la eficacia más que la justicia |
Finalidades de la Organización Escolar
- Desarrollo integral
- Respeto a los derechos y libertades
- Diversidad, pluralismo y tolerancia
- Cooperación, solidaridad y paz
- Formación técnica
- Participación
- Ocio y creatividad
Características de una Buena Organización Escolar
- Participativa
- Pluralista
- Compensadora
- Liberadora
- Autónoma
- No discriminadora
- Atenta a la diversidad
- Con los valores de su tiempo
- Abierta
- De calidad
Principios Organizativos
- Participación
- Pluralismo
- Autonomía
- Calidad
- Comprensión
- Aprendizaje permanente
- Apertura
La Organización Escolar: Concepto, Objeto y Contenidos
Concepto
La Organización Escolar es el estudio científico de las instituciones docentes y la disposición operativa de los elementos que las componen, bien a nivel particular o general, para procurar su finalidad. En definitiva, la Organización Escolar tiene como notas características: su carácter dinámico y el que ordene o disponga adecuadamente los elementos que intervienen en el proceso educativo, sea a nivel particular (escuela) o general (sistema escolar).
Objeto
El objeto de la Organización Escolar es la institución educativa o los centros escolares, es decir, aquellos lugares reservados a acoger al alumnado y cuya finalidad es la educación de éste. La institución educativa constituiría el objeto material, mientras que el objeto formal serían los elementos integrantes de ella y las relaciones que entre éstos tienen lugar.
Contenido de la Organización Escolar
El contenido de la Organización Escolar se divide en cuatro tipos de elementos:
a) Elementos materiales: Son los soportes básicos sobre los que se cimientan los demás y constituyen, por derecho propio, el dónde y el aquí. Fijan el lugar, las condiciones del espacio y los medios más idóneos para que la actividad académica se desarrolle en las mejores condiciones.
b) Elementos personales: Conforman los factores más importantes de los centros. Son el capital humano de las instituciones escolares (el profesorado, las familias, el alumnado, el personal de administración y servicios, etc.).
c) Elementos formales y funcionales: Componen el complejo entramado que posibilita y hace factible el normal desenvolvimiento de las actividades cotidianas. Son los factores que marcan las pautas y regulan las actuaciones de manera coordinada, proporcionando el marco idóneo del trabajo, la relación y la convivencia.
d) Elementos auxiliares y complementarios: Vienen a configurar el grupo de elementos que coadyuvan a un mejor desarrollo de los anteriores y complementan, desde instancias externas, a las instituciones educativas. Desde esta perspectiva, cobra importancia el centro como un espacio abierto no constreñido a las cuatro paredes que lo limitan, sino, por el contrario, receptor de las iniciativas comunitarias y emisor de las opciones culturales que puede y debe brindar hacia el exterior.
La Organización Escolar en el "Corpus Paedagogicum"
Situación de la Organización Escolar en las Ciencias de la Educación
La Organización Escolar es un campo de estudio que dentro de las Ciencias de la Educación tiene especial relevancia. La complejidad de los problemas educativos requiere en muchas ocasiones de las aportaciones que, como disciplina, la Organización Escolar contribuye a la hora de analizar y comprender los asuntos educativos. Se considera a la Organización Escolar como una ciencia de la educación puesto que toma como referente procesos de enseñanza y como objeto de estudio los centros educativos, entendidos como unidades sociales. En este sentido, abarca diversos tipos de saberes:
- De tipo específicamente científico: La Organización Escolar formula principios y leyes que buscan explicar el funcionamiento de las organizaciones escolares. Este saber científico se construye en estrecha relación con otros campos del saber como son la Sociología de las Organizaciones y la Psicología Social.
- De tipo específicamente tecnológico: La Organización Escolar busca orientar y guiar la formulación de diseños de intervención en los centros escolares.
- De tipo específicamente teórico: La Organización Escolar produce una serie de herramientas utilizables para resolver problemas específicos.
La Organización Escolar y su Relación con otras Ciencias de la Educación
La Organización Escolar se relaciona fundamentalmente con dos ciencias: la Sociología de las Organizaciones y la Psicología Social.
Relación de la Organización Escolar con la Didáctica
En un principio, los argumentos que explicaban la relación entre ambas disciplinas se basaban en hacer depender la Organización Escolar de la Didáctica. Esto quiere decir que la organización jugaba un papel secundario respecto al protagonismo de la actividad que desarrolla el profesorado. Poco a poco se fue reconociendo el mérito y valor de lo organizativo, de lo que pasa fuera del aula, a la hora de comprender el proceso de aprendizaje. Se fue tomando conciencia de que se necesitaban ambas disciplinas para una comprensión completa.
La Conexión con la Administración y la Legislación
Ordenar, administrar y legislar han sido verbos frecuentemente proyectados en los contenidos de esta disciplina. Lo que dictamina la política educativa a través de la administración y mediante instrucciones de carácter normativo ha sido y sigue siendo un punto de referencia imprescindible para acercarse a la realidad de la escuela.