Características y Elementos Clave de la Arquitectura Románica: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Arquitectura Románica: Elementos, Características y Ejemplos

1. Elementos Constructivos

a) Sistema de Cubierta Abovedada en Piedra

Se basa en los siguientes elementos:

  • Arco de Medio Punto: Sucesión de dovelas radiales, utilizadas en bóvedas, naves, portadas y vanos.
  • Bóveda de Medio Cañón: Se emplea en la nave central. A menudo se refuerza con arcos fajones, que dividen la bóveda en tramos. Descansa directamente sobre el muro, que debe ser grueso y sólido, y se refuerza en el exterior con contrafuertes.
  • Bóveda de Arista: Se emplea en naves laterales. Sucesión de tramos cuadrados recorridos por el cruce de aristas, y formados por dos arcos fajones y dos formeros. Reparte mejor los empujes, pues su peso se concentra en los cuatro ángulos del tramo.
  • Cúpulas: Para cubrir pequeños espacios. Bóveda semiesférica, que descansa sobre trompas o sobre pechinas.

b) Elementos Sustentantes

Los soportes que reciben y llevan al suelo el peso, los empujes verticales y laterales de las bóvedas y arcos son el muro, las columnas y los pilares:

  • El Muro: Gruesos sillares y con pocos vanos. Exterior reforzado con los contrafuertes.
  • Los empujes verticales de cubiertas y arcos son absorbidos y enviados al suelo por el pilar y la columna:
    • La Columna: Como soporte de arquerías interiores.
    • Pilar Compuesto: Pilar con columnas adosadas.

2. La Planta

Es de cruz latina, formada por varias naves dispuestas en sentido longitudinal, separadas por arquerías. La tensión longitudinal converge en la cabecera, formada por ábsides semicirculares. En iglesias de peregrinación, aparece la girola o deambulatorio. Presenta tres fachadas o portadas abocinadas. Dos torres flanquean la fachada principal. Las iglesias monásticas disponen, en un lado, el claustro.

3. Alzado

Al exterior, se dibuja la planta con nitidez, y muestra sus muros macizos, con contrafuertes y escasos vanos, su cabecera con capillas radiales, sus portadas y torres. En el interior, el alzado adopta diferentes soluciones: naves a la misma altura, nave central a más altura que las laterales, o tribuna (elemento propio de las iglesias de peregrinación). En ocasiones, la tribuna es sustituida por un triforio.

4. Aspectos Formales

El sistema de cubierta y la planta determinan en la arquitectura unos rasgos específicos, formales y espaciales:

  • Tendencia a la horizontalidad.
  • Organización del espacio basado en la tensión longitudinal.
  • Claro predominio del macizo sobre el vano.
  • Interiores oscuros o mal iluminados, dependiendo del alzado: tres naves casi a la misma altura, o nave central a mayor altura que las laterales (lo que incrementa la iluminación).
  • Perfiles claros y volúmenes precisos, buscando formas geométricas puras y austeridad decorativa (los templos se decoran con relieves y pinturas).

5. Edificios Representativos

Los edificios más representativos son de carácter religioso.

Entradas relacionadas: