Características Clave de Amplificadores, Antenas y Tomas de Usuario en Telecomunicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Características de un Amplificador
- Ganancia: Indica la relación entre la señal de salida del amplificador y la señal de entrada.
- Figura de ruido: Especifica el nivel de ruido que el amplificador introduce en la señal que lo atraviesa.
- Amplitud de banda: Es el rango óptimo de frecuencias en el que el amplificador puede operar eficientemente.
- Entrada: Define los niveles mínimo y máximo que debe tener la señal aplicada a la entrada del amplificador para un funcionamiento adecuado.
- Salida: Es el nivel máximo en dBuV que el amplificador entrega a su salida.
Características de una Antena
- Ancho de banda: Rango de frecuencias en el que la antena opera para una banda específica.
- Impedancia: Es la resistencia al paso de la corriente en el circuito de la antena. Depende de los componentes inductivos, capacitivos y resistivos, así como de la frecuencia de trabajo.
- Ganancia: Es la máxima ganancia que se puede lograr con una antena para su máximo rendimiento.
- Respuesta de frecuencia: Se representa gráficamente, mostrando en un eje la banda de frecuencias de trabajo y en el otro la ganancia en decibelios.
- Diagrama o patrón de radiación: Las curvas de radiación se denominan lóbulos y se representan en un diagrama polar. Tipos de lóbulos:
- Lóbulo principal: Representa la mayor parte de la señal recibida o emitida.
- Lóbulo posterior: Representa la radiación que se dispersa en sentido opuesto al lóbulo principal.
- Lóbulo lateral: Representa la radiación que se dispersa en los laterales del eje formado por los lóbulos principal y posterior.
- Directividad: Grado de concentración de la radiación hacia un punto determinado.
- Ancho de haz: Es el ángulo, en grados, del ensanchamiento del lóbulo principal.
- Relación Delante/Atrás (D/A): Expresa, en dB, la relación entre la ganancia máxima radiada en un sentido y la del sentido contrario.
- Polarización de una antena: La antena debe orientarse buscando la linealidad con el campo eléctrico.
Características de las Tomas de Usuario
- Amplitud de banda: Es el rango óptimo de frecuencias en el que la toma puede operar.
- Atenuación a la derivación: Es la atenuación producida por la toma en su derivación hacia el conector del receptor (TV+radio o SAT).
- Atenuación de paso: Es la pérdida, en dB, que se produce al paso de la señal por una toma conectada en cascada con otras. No suele ser superior a 3 dB.
- Desacoplo: Es la capacidad de una toma de usuario para aislar la señal de las interferencias producidas por los receptores conectados a otras tomas del mismo o distinto usuario.
- Pérdida de retorno: Es la comparación relativa entre el nivel de señal aplicado al receptor y el reflejado por este a la línea de distribución.