Características, Clasificación y Biología de los Moluscos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB
Características Anatómicas de los Moluscos
Los moluscos presentan una serie de características anatómicas distintivas. A continuación, se enumeran seis de ellas:
- Pie: Estructura muscular utilizada para la locomoción y la fijación.
- Masa visceral: Contiene los órganos internos del molusco.
- Ctenidio: Branquias especializadas en forma de peine, presentes en la mayoría de los moluscos.
- Manto: Tejido que cubre la masa visceral y secreta la concha (cuando está presente).
- Concha: Estructura protectora calcárea, presente en la mayoría de los moluscos (aunque puede estar reducida o ausente en algunos grupos).
- Rádula: Órgano raspador presente en la boca de la mayoría de los moluscos (excepto en los bivalvos), utilizado para la alimentación.
Adaptaciones y Ausencias en Grupos Específicos
Bivalvos
La rádula está ausente en los bivalvos, ya que son organismos filtradores.
Cefalópodos
La concha se ha perdido o reducido considerablemente en muchos cefalópodos, como los pulpos y calamares, favoreciendo la agilidad y el camuflaje.
Gasterópodos
Las branquias (ctenidios) han experimentado transformaciones en los gasterópodos, adaptándose a diferentes modos de vida, incluyendo la respiración aérea en algunas especies.
Géneros de Moluscos y su Relación Cultural
- Spondylus: Utilizado como moneda por los Incas.
- Cypraea: Empleada como moneda en diversas culturas, incluyendo la Isla de Pascua.
- Lymnaea: Hospedador intermediario de Fasciola hepatica (parásito causante de la fascioliasis, conocido comúnmente como "pirhuín").
Ejemplos de Moluscos según Características
- Hermosos ornamentales: Nautilus.
- Ritos en culturas: Tritón, Spondylus.
- Crecimiento rápido: Calamar gigante (Architeuthis dux).
- Altamente tóxicos: Pulpo de anillos azules (género Hapalochlaena).
Enfermedades Relacionadas con Moluscos
Los moluscos pueden ser vectores de diversas enfermedades:
- Enfermedades virales: Hepatitis A, gastroenteritis viral.
- Enfermedades bacterianas: Cólera, fiebre tifoidea.
- Enfermedades causadas por toxinas: VPM (Venenos Paralizantes de Moluscos), causadas por floraciones de algas nocivas (mareas rojas).
Clasificación de Moluscos según su Hábitat
- Choritos (Mytilus chilensis): Forman parte de la epifauna (organismos que viven sobre el sustrato).
- Almejas, navajas y machas: Integran la macroinfauna (organismos bentónicos de mayor tamaño).
- Calamares: Componentes del plancton (en sus etapas larvales) y del necton (organismos nadadores activos).
Estructura Corporal Básica de los Moluscos
El cuerpo de un molusco típicamente se divide en tres partes principales:
- Cabeza: Contiene los órganos sensoriales y, en muchos casos, la rádula.
- Pie: Estructura muscular para la locomoción.
- Masa visceral: Aloja los órganos internos.
Alimentación de Larvas de Moluscos
- Larva de abalón: Lecitotrófica (se alimenta de las reservas de vitelo del huevo).
- Larva de loco (Concholepas concholepas): Planctotrófica (se alimenta de partículas del plancton).
Especies de Moluscos Introducidas en Chile
Algunas especies de moluscos introducidas en Chile son:
Nombre científico | Nombre común |
---|---|
Haliotis rufescens | Abalón rojo |
Haliotis discus hannai | Abalón japonés |
Crassostrea gigas | Ostión japonés |
Principales Productores de Choritos
Los principales productores de choritos a nivel mundial son: China, España, Holanda, Italia y Corea.
Moluscos de Importancia Comercial en Chile
En volumen | En valor por kilo |
---|---|
1. Chorito | 1. Abalón |
2. Ostión | 2. Ostión |
3. Ostras | 3. Ostra |
4. Abalón | 4. Chorito |
Sistema Branquial de los Eulamelibranquios
(Nota: Se requiere un esquema para ilustrar este sistema. Dado que no puedo generar imágenes, se omite esta sección. En un examen real, se esperaría un dibujo de las branquias con sus filamentos y conexiones.)
Ritmo de Alimentación en Moluscos
- Digestión intracelular: Ocurre en los divertículos digestivos del hepatopáncreas (glándula digestiva).
- Secreción del estilo cristalino: Sirve para degradar hidratos de carbono, liberando enzimas digestivas.
Sistema Nervioso en Bivalvos y Gasterópodos
El sistema nervioso en bivalvos y gasterópodos se denomina sistema ganglionar, compuesto por ganglios nerviosos interconectados.
Reproducción en Moluscos: Ejemplos
- Hermafrodita simultáneo: Ostión (Argopecten purpuratus).
- Hermafrodita sucesivo rítmico: Ostión japonés (Crassostrea gigas).
- Hermafrodita sucesivo alternativo: Ostra chilena (Ostrea chilensis).
- Hermafrodita protándrico: Lapas o zapatillas de mar (género Crepidula).