Características de la carta al lector

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El texto de opinión – argumentativo

Expresa opiniones o argumentos y trata de convencer al lector. Es argumentativo y de función apelativa.

Las columnas de opinión están escritas en forma de columna y llevan foto del periodista que la escribe; la carta del lector se trata de que el emisor diga una queja o una felicitación (puede encontrarse en diarios y revistas); la carta editorial también pertenece a la crítica de deportes, política, etc.

En la carta del lector, primero y a la derecha se coloca lugar y fecha; debajo y a la izquierda el encabezamiento; luego, el desarrollo. Finalmente, la despedida, firma y n° de documento para que el emisor de a entender que se hace cargo de su carta.

En las editoriales,


No lleva firma porque en él está la opinión de toda la gente del diario.

Lugar y fecha7TVxAAAAJklEQVQYV2NgIBVwJEB0NEMoTnUIvUQQVenado Tuerto, 18 de Agosto de 2016

Sr. Director                        diario el informe

S       /       D:


7TVxAAAAKElEQVQYV2NgIAMsLYBo4lCHak4qYJgsEncabezamiento

Cuerpo7TVxAAAAJklEQVQYV2NgIBVwJEB0NEMoTnUIvUQQ__________________.7TVxAAAAKElEQVQYV2NgIAMsLYBo4lCHak4qYJgsDespedida  *Firma* Franco Cristofalo DNI: 43.128.699

Estructura del texto argumentativo

Punto de partida


Presenta el hecho que da origen a la argumentación.

Tesis



Es una proposición que se quiere demostrar. Expresa la opinión del emisor. Puede estar implícita o explícita.

Demostración



Es lo que presenta la afirmación de la tesis. Se utilizan varias estrategias argumentativas.

Conclusión


Resume ideas, retoma y resume el tema.

Conectores


Causales (por, porque, ya que, como, puesto que, dado que), concesivos (aunque, que, por más que, bien que, si bien), aditivos (y, e, así mismo, también), consecutivos (así que, de modo que, de manera que, por lo que, por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente), ordenadores (en primer término por una parte, por otra parte, para finalizar, para concluir).

Narrativa policial

Surge en el Siglo XIX. Edgar Alán Poe, es considerado el padre de este. Sus obras más conocidas “La carta robada” y “los misterios de la calle Morge”

Tipología del género policial

*Clásico o enigma:

En lugares cerrados; el detective no cobra, ósea que lo hace por hobby; no hay derramamientos de sangre.

Negro o Thriller:

El detective cobra sueldo; en rutas, paradores, hay persecuciones y críMenes sangrientos.

Entradas relacionadas: