Características de los carbohidratos y monosacáridos, clasificación y usos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 12,86 KB
- ¿Mencione 3 características generales de los carbohidratos?
- Son los primeros productos fotosintéticos en las plantas.
- Son compuestos ternarios formados por C, H y O.
- Se conocen también como hidratos de carbono o glúcidos.
- Constituyen el 90% de la biomasa como azúcares, almidón, celulosa, gomas, mucílagos y pectinas.
- ¿Mencione 3 características de los monosacáridos?
- Son sustancias dulces.
- Son solubles en agua y poco solubles en etanol.
- Todos tienen actividad óptica (centro quiral).
- ¿Haga una clasificación de los monosacáridos según el número de carbonos y grupo funcional? Número de carbonos (triosa, tetrosa, pentosa, hexona), grupo funcional (D-gliceraldehído, D-eritrosa, D-arabinosa, D-glucosa), aldehídos, cetonas
- ¿Haga una clasificación de los monosacáridos según su reacción de oxidación-reducción? – Glucosa, sorbitol, ácido aldónico, ácido urónico, ácido aldarico
- ¿Qué representa D y L en los monosacáridos o qué significado tienen?
D = El OH está al lado derecho del centro quiral y más alejado del grupo funcional.
L = Es la representación de OH en el lado izquierdo del centro quiral y más alejado del grupo funcional.
- ¿A qué llamamos azúcares reductores y no reductores?
Azúcares no reductores: se llama así a todos los monosacáridos que tienen grupo funcional cetónico.
Azúcares reductores: se llama así a todos los monosacáridos que tienen grupo funcional aldehído y ácidos.
- ¿Por qué no se extrae la glucosa de los frutos?
Porque el rendimiento que se extrae de los vegetales es muy bajo y, por lo tanto, tendría un costo elevado.
- ¿Nombre tres aplicaciones de la glucosa en el campo farmacéutico?
En la preparación de soluciones parenterales conocidas como sueros glucosados en la preparación.
- ¿Por qué la fructosa se usa para los diabéticos?
Porque la fructosa no altera la glucosa en la sangre.
- Mencione 3 usos del sorbitol.
Azúcar para diabéticos, en soluciones humectantes, regulador del tránsito intestinal (laxante), como excipiente en la preparación de jarabes.
- ¿Por qué las ciruelas tienen propiedad de laxante?
Porque regulan el tránsito intestinal y el estreñimiento.
- Cuál es el principio activo del ciruelo? El D-sorbitol
- Uno de los polialcoholes conocidos como azúcar de carne: Inositol
- Mencione 3 usos del Inositol
Es una vitamina del complejo B, previene la alopecia (caída de cabello), facilita el metabolismo de la grasa acelerando su eliminación, contribuye en la reacción de espermatozoides para una buena capacidad reproductiva.
Uno de los monosacáridos que tiene acción o propiedad antibiótica?: Aminoazucares Qué es la maná y sus formas de uso del maná en lágrimas y suerte?Es el exudado azucarado obtenido del tronco del árbol de freno y desecado al aire.
*Maná en lágrimas: filamentos se consumen disueltos en la leche. Mayor calidad y considerado oficial.
*Maná en suerte: se recoge de las hojas, tallos y del suelo, se usa en enemas y lavativas. Menor calidad.
- ¿Qué es la sacarosa invertida?
Es la mezcla de glucosa y fructosa en cantidades iguales que hace desviar el plano polarizado en sentido opuesto a la sacarosa.
- ¿Cuáles son los métodos para hidrolizar los oligosacáridos?
Se hidrolizan fácilmente en medio ácido y de forma específica por la acción enzimática.
Un disacárido está constituido por dos glucosas: Maltosa Nombrar 3 disacáridos* Sacarosa: GLU-FRUCT no reductor, caña de azúcar, remolacha
* Maltosa: GLU-GLU reductor, hidrólisis enzimática del almidón
* Lactosa: GLU-GALACTOSA reductor, leche
21. Nombre 2 disacáridos heterogéneos? Sacarosa y lactosa
22. Un disacárido homogéneo es: Maltosa
23. La maltosa, ¿por qué es un alimento de fácil digestión? Por la hidrólisis parcial del almidón
24. Cuáles son las funciones de los polisacáridos?
La celulosa y hemicelulosa dan estructura y rigidez a las plantas. El almidón, glucógeno y la inulina son sustancias de reserva energética. Los mucílagos evitan y previenen la desecación de los tejidos vegetales. Las gomas protegen de microorganismos o insectos.
25. Según su naturaleza, según el tipo de cadena y según su distribución de osas, los polisacáridos se clasifican en:
- Homogéneos: constituidos por un solo tipo de monosacárido (almidón, celulosa e insulina)
- Heterogéneos: constituidos por varios tipos de monosacáridos (gomas, mucílagos, pectinas y resinas)
- Lineales: celulosa
- Ramificados: almidón
- Con secuencia periódica
- Con secuencia interrumpida
- Sin secuencia o con secuencia heterogénea
TIPOS DE OLIGOSACÁRIDO: según su naturaleza: Homogéneos, heterogéneos, reductores, no reductores
26. Cuáles son los polisacáridos de origen vegetal? Almidón, celulosa, gomas, mucílagos, pectinas
27. Fuente de obtención de polisacáridos? Son los: tubérculos: papa, yuca, cereales (trigo, arroz, cebada), leguminosas (lenteja, garbanzo), frutas: plátano, castaña
28. Cuáles son los usos del almidón en la industria farmacéutica?
Como excipiente y preparación de comprimidos, como antidoto en intoxicaciones con yodo.
29. Cuál es el tratamiento que se hace al algodón hidrofilo?
Está constituido por pelos y estos están cubiertos por ceras, las cuales se eliminan con solución de NaOH. Luego se blanquea con NaClO, obteniéndose el algodón hidrofílico de uso clínico.
30. Por qué el almidón se utiliza como fuente de alimentación y la celulosa no?
Porque el almidón tiene enlaces alfa, los cuales son fáciles de romper mediante la enzima amilasa, mientras que la celulosa tiene enlaces beta, los cuales esta enzima no rompe.
31. Cuáles son los usos de las gomas?
Se utilizan como viscosantes y emulsionantes.
32. Cuáles son los usos de los mucílagos ácidos?
Se utilizan como emolientes, antitusígenos, laxantes y protectores de úlceras gástricas.
33. Cuáles son las aplicaciones de las pectinas?
Alimentos: se usan para la preparación de mermeladas y otros productos con apariencia gelatinosa.
Farmacológico: para el tratamiento de infecciones gastrointestinales, son antidiarreicas y protectores de la mucosa. Industrialmente se utilizan como gelificantes y emulsificantes.
34. Dónde se encuentra la pectina?
Se localiza en la almidón media de la membrana celular de ciertos frutos como el limón, la naranja y la manzana, y en raíces.
35. Cuáles son los polisacáridos de origen microbiano?
El polisacárido homogéneo dextrano.
36. Cuáles son los tipos de dextrano?
Como expansor del plasma, como colirios, sulfato de dextrano como anticoagulante y antiinflamatorio, preparaciones tópicas como antiinflamatorio.
37. Cuáles son los polisacáridos de origen marino?
- Ácido alginico y alginatos
- Carragenanos y agar-agar
38. Cuáles son los usos del ácido alginico?
Para el tratamiento de patologías digestivas asociadas con bicarbonatos sódicos, ya que en el estómago forma masas flotantes que protegen la mucosa esofágica al impedir el flujo gastroesofágico.
39. Cuáles son los usos de los carragenanos?
Laxante, antiulcerosos, protectores de la mucosa gástrica e intestinal, tratamiento de obesidad. En la industria, antiulceroso, protector de la mucosa gástrica e intestinal, tratamiento de obesidad. Viscosizantes, gelificantes y estabilizantes.
40. Cuáles son las características de los polisacáridos?
Alto peso molecular, insolubles en agua, no son dulces y no tienen poder reductor.
41. Algas pardas feofíceas: ácido alginico y alginatos
Algas rojas o rodofíceas: carragenanos y agar-agar
42. Usos de las algas?
- Alimentación: debido a su aporte de vitaminas y polisacáridos.
- En la industria: por sus propiedades espesantes y gelificantes.
- En la investigación de agentes terapéuticos: debido a que contienen numerosos metabolitos secundarios con propiedades farmacológicas.
43. Uso del dextrano
Se utiliza como expansor del plasma y en colirios para mejorar la tolerancia a las lentillas. El sulfato de dextrano se emplea como anticoagulante y antiinflamatorio asociado con otros antiinflamatorios en preparación tópica.
44. Dextrano: microbiano
45. El ciruelo y el higo: se utilizan como laxantes.
46. Goma arábica: se utiliza en solución viscosa antidiarreica por vía oral, como protector de la mucosa faríngea. Por vía externa se utiliza en cosmética. También es bastante utilizado como agente suspensor y emulsionante.
Goma tragacanto: se utiliza como laxante. Es un apreciado aglutinante en comprimidos y píldoras.
47. Xilitol: se utiliza como edulcorante no cariogénico (no induce la formación de caries). Se emplea sobre todo en la preparación de confituras y chicles.
48. ¿Qué son las fibras alimentarias?
La celulosa, que debido a su composición, da la sensación de saciedad y evita el estreñimiento.
49. ¿Qué es el pan integral?
- El pan blanco es de almidón puro.
- El pan integral es de almidón y celulosa.
50. ¿Por qué se recomienda consumir pan integral y no pan blanco?
El pan integral se consume para evitar el estreñimiento y para bajar de peso.
51. ¿Cuál es la función de las fibras alimentarias?
- Absorben agua.
- Aumentan el volumen de las heces (evitan el estreñimiento).
- Aceleran el tránsito intestinal.
- Permiten eliminar el colesterol y sales biliares.
- Eliminan glucosa y ácidos grasos en la sangre.