Características y Análisis de Textos Publicitarios y Narrativos: Diferencias y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Características de los Textos Publicitarios

Los textos publicitarios, en general, pretenden convencer, desarrollar o modificar conductas, provocar necesidades e inducir a realizar compras. Sus características principales son:

  • El emisor puede ser individual o colectivo, pero el receptor tiene carácter colectivo.
  • Predominio de las funciones apelativa, fática y, en numerosas ocasiones, poética.
  • Utilización de un lenguaje connotativo que tiende a sugerir.
  • La imagen acompaña al texto y tiene carácter connotativo.
  • Persuasión: lenguaje llamativo, sugerente y conciso.
  • Utilización de eslóganes: frases breves y fáciles de recordar.

Estas características afectan a los niveles fónico, léxico y morfosintáctico.

Nivel Fónico

  • Repetición de sonidos: aliteración, uso de la rima y la paranomasia.
  • Utilización de grafías ajenas al castellano (lo extranjero y exótico sugiere calidad).

Nivel Léxico-Semántico

  • El lenguaje publicitario suele expresar cualidades positivas, tanto en los adjetivos como en los sustantivos.
  • Palabras relacionadas con el sistema de valores de la sociedad: libertad, natural, etc.
  • Utilización de préstamos (spray, panty) y neologismos (antirrobo, todoterreno).

Nivel Morfosintáctico

  • Predominio de oraciones imperativas, aunque también aparecen interrogativas, condicionales y enunciativas.
  • Frecuente utilización de elipsis (eliminación de un sintagma, generalmente el verbo).
  • Estilo nominal.
  • Utilización de intensificadores como prefijos (los más utilizados son hiper-, ultra-, mega-), superlativos (-ísimo) y el artículo lo.
  • La repetición con valor intensificador.

También aparecen otros recursos literarios como metáforas, hipérboles, personificaciones, antítesis, etc.

Características de la Novela

Los textos del género narrativo presentan las siguientes características:

  • Desarrollan una historia, una sucesión de acciones, por lo que predomina la función representativa junto a la poética.
  • La historia es contada por un narrador que, al igual que los hechos narrados, es ficticio.
  • Utilizan la prosa, aunque puede aparecer también en verso (épica).

Elementos a Considerar en el Análisis de un Texto Narrativo

Al analizar un texto narrativo, tenemos que atender a los siguientes aspectos:

  • Acción: El argumento puede ser interno (los pensamientos de los personajes) o externo (los hechos en sí).
  • Personajes: Protagonistas, secundarios o circunstanciales; héroes o antihéroes (positivo y negativo).
  • Tiempo: Cronológico, in media res, etc.
  • Lugar: Único o diverso, realista o fantástico.
  • Narrador:
    • En 1ª persona: protagonista, testigo, etc.
    • En 2ª persona: narrativa actual, tú autorreflexivo.
    • En 3ª persona:
      • Narrador omnisciente (perspectiva externa).
      • Narrador observador (interna).
  • Discurso: Descriptivo, objetivo, monólogo interior, etc.
  • Forma: Estructura externa dividida en capítulos o escenas.

Entradas relacionadas: