Capas de la Tierra y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Capas de la Tierra

Corteza

- Capa más superficial de la Tierra.
- Grosor continental: 35 km.
- Materiales continentales: Granito y gneis.
- Grosor oceánico: 8 km.
- Materiales oceánicos: Basalto cubierto por sedimentos.

Manto

- Capa más gruesa de la Tierra.
- 2900 km de profundidad.
- Separada de la corteza por la discontinuidad de Mohorovicic.
- Compuesto por peridotita.

Núcleo

Núcleo Externo:

- Llega hasta la discontinuidad de Lehman.
- 5150 km de profundidad.
- Se encuentra en estado líquido.

Núcleo Interno:

- Comprende el resto del núcleo.
- Está en estado sólido.
- Está formado por hierro y níquel.
- Puede alcanzar temperaturas de 6000 ºC.

La Litosfera

La litosfera incluye toda la corteza y el manto superior.
Es la capa más externa y rígida de la Tierra.
Litosfera continental: 100 y 200 km.
Litosfera oceánica: 50 y 100 km.

Cambios Eustáticos

- Son cambios que se dan en el nivel del mar.
- Afectan a toda la superficie de la Tierra.
- Duración de miles o millones de años.
- Amplitud de decenas o centenares de metros.
Se deben a:
- La variación del volumen de agua de los océanos.
- La variación en la forma de las cuencas oceánicas (Hasta 350 m).

Cambios Isostáticos

- Son cambios que se dan en la superficie terrestre.
- Se dan en un área determinada.
- Según la teoría de la isostasia, la corteza terrestre está en equilibrio gravitatorio con los materiales más densos del interior, de manera que se eleva cuando se descarga y se hunde al sobrecargarse.

Teoría de la Tectónica Global de Wegener

Hace unos 200 millones de años, los continentes se unieron en una sola gran masa de tierra firme que denominó Pangea. Esta se rompió dando lugar a otros nuevos continentes terrestres sujetos a un movimiento de deformación y deriva que perdura.

Los Argumentos de Wegener

Geográficos: Coincidencia de las costas de África y Sudamérica.
Geológicos: Wegener encontró que algunas formaciones geológicas tenían continuidad a uno y otro lado del Atlántico.
Paleontológicos: En distintos continentes alejados por océanos, encontró fósiles de las mismas especies, o sea, habitaron ambos lugares durante su existencia.
Paleoclimáticos: Utilizó ciertas rocas sedimentarias como indicadores de los climas en los que se originan: tillitas (clima glacial), yeso y halita (clima árido) y carbones (clima tropical húmedo).

Placas Tectónicas

La teoría de la tectónica de placas no solo explica los movimientos de los continentes y los océanos, sino que también otros procesos geológicos como la formación y distribución de volcanes y terremotos o el origen de las cordilleras. Relaciona todos estos procesos con la dinámica global terrestre, por eso recibe el nombre de TEORÍA DE LA TECTÓNICA GLOBAL.

Tipos de Placas:

- Oceánicas: No poseen parte continental. Ej.: Placa de Nazca, Pacífica, de Cocos, del Caribe.
- Continentales: Formadas principalmente por litosfera continental. Ej.: Placa Arábiga.
- Mixtas: Formadas tanto por litosfera oceánica como por litosfera continental. Ej. Placa Indo australiana.

Entradas relacionadas: