Capas de la Tierra y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Capas de la Tierra

Corteza: Capa rocosa externa, comparativamente fina de la tierra, suele dividirse en corteza oceánica y corteza continental.

Manto: Más del 82 por ciento del volumen de la tierra está contenida en el manto, es una envoltura rocosa sólida que se extiende hasta una profundidad de 2900 kilómetros, el límite entre la corteza y el manto representa un cambio de composición química, el tipo de roca dominante en la parte superior del manto es la peridotita.

Núcleo: Su composición es una aleación de hierro y níquel con cantidades menores de oxígeno, silicio azufre elementos que forman fácilmente compuestos de hierro.

Externo: Es una capa líquida, las corrientes conectivas del hierro metálico en esta zona son las que generan el campo magnético de la Tierra.

Interno: Es una esfera a pesar de su temperatura más elevada, el material del núcleo interno es más resistente que el del eterno debido a la enorme presión y se comporta como un sólido.

Litosfera: Tiende a actuar como una unidad que muestra un comportamiento rígido, principalmente porque es frío e inconsecuencia resistente, tiene un grosor de tan solo unos pocos kilómetros debajo de las dorsales oceánicas, pero aumenta hasta tal vez 100 km en regiones donde hay corteza más antigua y fría.

Superficie de la Tierra

La diferencia entre los continentes y las cuencas oceánicas son sus densidades y sus grosores respectivos.

Características continentales:

Áreas extensas: Son planas y estables que se han erosionado hasta casi el nivel del mar.

Regiones elevadas de roca: Deformadas que en la actualidad forman cinturones montañosos (son los rasgos topográficos más caminantes de los continentes, su distribución parece aleatoria pero no lo es.

Interior estable: A diferencia de los cinturones jóvenes los interiores de los continentes denominados cratones han permanecido relativamente estables y sin cambios.

Plataformas estables: Son rocas de las plataformas estables son casi horizontales.

Sedentarias.

Características del fondo oceánico

Margen continental: Es la porción de fondo oceánico adyacente a las principales masas continentales, puede incluir la plataforma continental, la talud continental y el pie de talud.

Cuencas oceánicas profundas: Entre los márgenes continentales y las dorsales oceánicas se encuentran las cuencas oceánicas profundas, una parte de esta región consiste en estructura increíblemente llanas llamadas llanuras abisales.

Dorsales oceánicas: Son la estructura más prominente del fondo oceánico, esta estructura ancha y larga forma un cinturón continuo que serpentea a lo largo alrededor del planeta de manera similar a la costura de una pelota de béisbol.

Rocas

Las rocas son el material más común y abundante de la tierra, al examinar una roca con atención encontraremos que consta de cristales o granos más pequeños denominados minerales.

Rocas ígneas: Se forman cuando la roca fundida denominada magma se enfría y se solidifica; el magma es roca fundida que se puede formar a varios niveles de profundidad en el interior de la corteza de la tierra y el manto superior.

Rocas sedimentarias: Los sedimentos son materia prima de las rocas sedimentarias, se acumulan en capas en la superficie terrestre. Son materiales que se forman a partir de rocas preexistentes por los procesos de meteorización.

Rocas metamórficas: Se producen a partir de rocas ígneas, sedimentarias o incluso otras metamórficas, así cada roca tiene una roca madre, la mayoría de los cambios tienen lugar en temperaturas y presiones elevadas que se dan en la profundidad de la corteza terrestre y el manto superior.

Ciclo de las rocas

El magma es la roca fundida que se forma en gran profundidad por debajo de la superficie de la tierra, con el tiempo se enfría y se solidifica, el resultado son las rocas ígneas, se llama cristalización.

Las rocas se descomponen lentamente, los materiales resultantes pueden ser desplazados hacia abajo por la gravedad, estas partículas y sustancias disueltas, llamadas sedimentos, son depositadas aunque a veces acaben en el océano, otras zonas se acumulan como los ríos, los desiertos, los pantanos y las dunas.

Luego experimentan litificación, que significa conversión en roca, el sedimento suele litificarse dando lugar a una roca sedimentaria cuando es compactado por el peso de las capas suprayentes o cuando es cementado conforme el agua subterránea de infiltración llena los poros con materia mineral.

Entradas relacionadas: