Capas de la retina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB
(TEMA 1)El desarrollo infantil
Los términos crecimiento maduración y desarrollo tiene significados diferente. En práctica estos conceptos necesitan apoyo mutuamente, los procesos de crecimiento, maduración y desarrollo transcurren, de forma paralela y armónica, a lo largo de la vida de la persona.
En infancia estos cambios son más evidentes. Bebés cambian mucho en poco tiempo en pocos mese aprenden hablar, desplazarse, controlar su cuerpo, pensar, avanzan adquisición de autonomía, estableciendo relaciones sociales, creación de afectos o manifestación de emociones.
Crecimiento y maduración
forman el sustrato físico y biológico que se sustenta desarrolla. Crecimiento son cambios físicos que se producen en el organismo. El aumento del tamaño o el cambio de proporciones del cuerpo. Estos cambios son de tipo cuantitativos. Los valores más habituales del crecimiento son peso y estatura. La maduración conjunto de cambios biológicos que tienen lugar en el ser humano y que van a permitirle adquiere nuevas capacidades. Proceso que se produce en un organismo cuando se da alguna de estos tres circunstancias: -Cambios celulares y de composición química que puede afectar en su evolución a diferentes sistemas-cambios morfológicos-cambios de movimientos o acciones específicas determinadas biologicaménte. Desarrollo. Desarrollo humano cambios psíquicos que afectan a la manera de sentir, pensar, actuar y comportarse. Es el responsable de la formación y el perfeccionamiento de capacidades humanas como lenguaje, memoria, razonamiento, creatividad y afectividad. Los cambios en el desarrollo son de tipo cualitativo, iniciar con la fecundación y de produce la vida de la persona. Esta referido a cuestiones psíquicas, para que pueda reproducirse, son necesarias una serie de condicionantes:-código genético determina carácterícticas específicas de cada persona-el cuerpo físico sustenta el desarrollo-maduración biológica dota de las estructuras necesarias hacen posible el despliegue-medio en el que la persona se desenvuelve, consecuente socialización y transmisión cultural y educativa. Todo esto será condicionante del desarrollo:-si el medio es estimulante, actuará como acelerador del desarrollo-si el medio no es estimulante, no favorecerá el desarrollo.Acción de los factores se hace de manera diferente en cada persona es única y diferente
La psicología y el desarrollo
Psicología ciencia relativamente joven. Considera inicio 1879 cuando w.Wundf fundó le primer laboratorio de psicología, con esto empieza su andadura. La psicología considera estudio científico de los procesos mentales y conducta, abarca todo lo relacionado con lo que piensa la persona, sienten o hacen. La psicología se centra en el estudio de:-procesos mentales, aspectos psicológicos, como memoria y pensamiento-conducta, manera de comportarse o actuar de una persona ante una situación concreta.
Las corrientes psicológicas frente al desarrollo humano
La psicología ambientalis(a.Bandura)
La psicología ambientalista, el desarrollo es un proceso continuo que depende de los aprendizajes que se adquieren a medida que se produce la maduración del organismo;los cambios que se producen son cuantitativos.La psicología inantista(nchomsky)
Los cambios en la persona son el resultado de procesos internos.La psicología interaccionista(j.Piaget
Acepta que las personas, para desarrollarse, necesitan factores ambientales, factores innatos o hereditarios, sin dar mas importancia a unos factores que a otros.La estimulación en la primera infancia
La estimulación infantil integra un conjunto de actividades programadas que deben aplicarse sistemáticamente para potenciar al máximo las posibilidades físicas y psíquicas de los niños y niños, para favorecer su desarrollo y facilitar aprendizajes futuros.¿Cuando es mas efectiva la estimulación?
Los periodos críticos son momentos clave, en los que se den las condiciones óptimas, para el desarrollo de determinadas destrezas, habilidades o capacidades dado que el organismo está biologicamente preparado para ello. Suceden especialmente en la primera infancia. Es importante en niñas con diversidad funcional o determinadas transtornos pueden ver imitado su acceso a los estímulos y esperiencias favorecedoras del desarrollo.Intervención en niños con NEAE
Niñas/os que presentes ciertos retrasos funcionales por inmadurez madurativa o lentitud en el desarrollo de algunas competencias o capacidades. Niños/as con unos problemas o dificultades especiales que no se pueden abordar con los recursos ordinarios y que precisan de una intervención adoptada para atender específicamente sus necesidades.(TEMA 2)El desarrollo sensorial. El desarrollo sensorial en la infancia
El desarrollo sensorial integra todos los procesos que se producen en los niños/as, relacionados con la adquisición de la información de su entorno y de su propio organismo. Las capacidades sensoriales son las primeras que se desarrollan en los bebes. Cuando nace, los sentidos también funcionan como receptores que le ayudan a construirse como ser. El desarrollo sensorial coincide desde el origen con el desarrollo motor, socioafectivo y cognitivo, Integrando en un único proceso
.Las sensaciones
Es el proceso a través del cual la información sensorial llega al cerebro. Las células receptoras sensoriales transmiten los datos sensoriales a las neuronas.Sensaciones exteroceptivas
Las sensaciones exteroceptivas son los que reciben los estímulos del mundo exterior Sensaciones intraceptivas.Las sensaciones intraceptivas son aquellas provienen del medio interno del organismo:-Propioceptivas, envían la información al cerebelo-Visceroceptivas, transmiten señales o información de las que la tiene menos conciencia pero que pueden afectar a sus estados afectivos.De las sensaciones a la percepción
La percepción es el proceso de organización, diferenciación e interpretación de las sensaciones. Extraer un estímulo concreto del cúmulo de sensaciones que recibe, y darle significado. El proceso sensorial y perceptivo se lleva a cabo un doble proceso:-referencia inmediata al objeto a través de las sensaciones -una referencia al sujeto que reconoce el objeto a través de al percepción. El proceso sensorial-preceptivo constituye el primer elemento sobre el que se construye cualquier aprendizaje.Leyes de la gestalt
La gestalt señala que el fenómeno de la percepción se da como un todo. Desde esa perspectiva, cualquier cambio o pequeña alteración en algún elemento afecta a la totalidad del fenómeno perceptivo. La percepción de las personas no se ejerce sobre elementos aislados del entorno, sino en campos perceptivos. Un campo perceptivo sería la distribución del conjunto de elementos del medio que afectan a la persona cuando tiene una percepción. La percepción infantil esta estructurada desde el momento de nacer.Ley de semejanza. Se tiende a agrupar elementos parecidos como si formasen parte de una misma estructura. Ley de cierre. Se perciben figuras completas cuando en realidad no lo son. Ley de continuidad. Percibir como si formasen parte de una misma figura los estímulos que guardan entre sí una cantidad de formas. Ley de figura-fondo. Cuando la relación figura-fondo es ambigua, las percepciones de la figura y del fondo se alteran. Transtornos del oído. La hipoacusia deficiencia de la capacidad auditiva que hace difícil o imposible oír con normalidad. -Hipoacusia leve: mala audición no alteraciones y el desarrollo del lenguaje ni en la vida social. -Hipoacusia moderada: dificultades en al comprensión y desarrollo del lenguaje. -Hipoacusia severa: persona percibe algunos sonidos pero no pude adquirir el lenguaje espontáneamente. -Hipoacusia profunda: carece de audición. Requiere atención logopédica especializada. Transtornos de la vista.
-la ceguera:
falta de visión o ausencia de la percepción visual.-La miopía:
rayos luminoso convergen antes de llegar a la retina, la imagen se forma delante de la retina y solo se ven bien los objetos que están muy cerca.-La hipermetropía:
la imagen se forma detrás de la retina y solo se ven bien los objetos apartados.-El astigmatismo:
cornea no refracta uniformemente la luz, debido a que su curvatura no es uniforme, la visión es borrosa.-Estrabismo:
perdida del paralelismo normal del ojo.-Daltonismo alteración de percepción de los colores.