Capas, Composición y Dinámica de la Atmósfera, Hidrosfera y Litosfera Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Capas y Composición de la Atmósfera

La atmósfera, una capa relativamente delgada y estratificada verticalmente, se compone de cuatro capas principales:

  • Troposfera: La temperatura disminuye con la altura debido a la radiación infrarroja del sol.
  • Estratosfera: Se produce un calentamiento por la radiación solar ultravioleta.
  • Mesosfera: La temperatura disminuye con la altura debido a la escasa absorción solar.
  • Termosfera: La temperatura aumenta hasta los 1000ºC o 1500ºC a 200 km de altura.

La atmósfera está compuesta por:

  • Oxígeno
  • Nitrógeno
  • Argón
  • Gases
  • Partículas líquidas en suspensión
  • Partículas sólidas en suspensión

La composición atmosférica se divide en:

  • Homosfera: Por debajo de los 90 km de altura, presenta una composición homogénea.
  • Heterosfera: Por encima de los 90 km.

Fenómenos Atmosféricos: Borrascas y Anticiclones

  • Borrascas: Temporal fuerte o tempestad que se levanta en tierra.
  • Anticiclones: Perturbación atmosférica con un área de altas presiones y circulación de viento en sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte, e inversamente en el sur. Suele originar tiempo despejado.

La Corriente en Chorro

La corriente en chorro es una corriente de aire en el límite superior de la troposfera, causada por el contraste térmico entre dos masas de aire. Fluye entre los 7000 y 15000 metros de altitud y es más intensa en verano.

Composición y Origen de la Hidrosfera

Composición

  • Agua Salada: Constituye más del 97% de la hidrosfera.
  • Agua Dulce: Se distribuye en menor porcentaje entre aguas subterráneas, superficiales, glaciares, etc.

Origen

Inicialmente, debido a las altas temperaturas del planeta, toda el agua era vapor. Al enfriarse, se formaron los mares y océanos, y posteriormente se solidificó, dando lugar a los glaciares. El origen de la hidrosfera es el resultado de la condensación, precipitación y solidificación del vapor de agua de la atmósfera primitiva.

Tectónica de Placas y la Litosfera

Teorías de los Movimientos de Convección y Expansión del Fondo Oceánico

En el siglo XX, se propuso que el manto semifluido experimenta movimientos de convección lentos, que afectan a la corteza. Estos movimientos causan elevaciones y salida de material del manto en zonas de movimientos ascendentes, y hundimiento de la corteza en zonas de movimientos descendentes.

Placas Tectónicas

Las placas tectónicas o litosféricas son fragmentos de la litosfera terrestre (corteza y parte superior del manto). En sus bordes se concentra la actividad sísmica, volcánica y orogénica.

Tipos de Bordes de Placas

  • Constructivo (Divergente): Las placas se separan, aflora material del manto, se solidifica y crea nueva litosfera.
  • Destructivo (Convergente): Las placas chocan y se destruye litosfera. Genera montañas y volcanes. Se distinguen tres casos:
    • Corteza oceánica + corteza continental: Subducción de la corteza oceánica, actividad volcánica y sísmica, y orogenia en la corteza continental.
    • Corteza oceánica + corteza oceánica: Formación de un arco de islas en la placa subducida.
    • Corteza continental + corteza continental: Obducción y gran orogenia (ej. Himalaya).
  • Pasivo: Deslizamiento lateral; se forman microplacas.

Tipos de Placas

  • Placas oceánicas: Cubiertas íntegramente por corteza oceánica, delgadas y compuestas por hierro y magnesio. Están sumergidas.
  • Placas continentales: Cubiertas parcialmente por corteza continental. Poseen una parte continental y otra sumergida.

Entradas relacionadas: