Capacidades Coordinativas y Desarrollo Cardiovascular: Claves para el Rendimiento Físico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Capacidades Coordinativas según Manso
Las capacidades coordinativas son esenciales para el rendimiento deportivo y la eficiencia del movimiento. Según Manso, se clasifican en las siguientes:
Diferenciación
Es la "capacidad que permite lograr una coordinación muy fina de fases motoras y movimientos parciales individuales, la cual se manifiesta en una gran exactitud y economía del movimiento total". Permite al deportista tener una retroalimentación constante sobre la calidad de su ejecución. Por ejemplo, un corredor de 100 metros que, al llegar a la meta, puede evaluar su desempeño incluso sin ver el cronómetro. Es crucial para ejecuciones técnicas de alto nivel.
Acoplamiento
"Es la capacidad de realizar movimientos parciales del cuerpo entre sí y en relación con el movimiento total que se realiza para obtener un objetivo motor determinado". Es fundamental en todas las actividades motrices, permitiendo, por ejemplo, ejecutar acciones opuestas con distintas partes del cuerpo.
Orientación
"Es la capacidad de determinar la posición y los movimientos del cuerpo en el espacio y el tiempo, en relación con un campo de acción definido y/o a un objeto en movimiento".
Equilibrio
Es la "capacidad de mantener o recuperar la posición del cuerpo durante la ejecución de posiciones estáticas o en movimiento". Esta capacidad es crucial en deportes como el ciclismo, el surf o el esquí.
Cambio
Es la "capacidad de adaptación de un individuo a las nuevas situaciones que se presentan durante la ejecución de una actividad física que presenta numerosas interferencias del entorno". Es especialmente relevante en deportes de pelota, donde el jugador debe analizar constantemente la situación de sus compañeros, adversarios y la suya propia.
Ritmo (Ritmización)
"Es la capacidad de producir mediante el movimiento un ritmo externo o interno del ejecutante. La repetición periódica de una estructura ordenada". En carreras como la maratón, este sentido del ritmo es fundamental.
Relajación
Es la "capacidad de relajar (liberar la tensión) de forma voluntaria a la musculatura". Un ejemplo claro es un tirador, que necesita liberar tensión para disminuir su ritmo cardíaco y encontrar el momento óptimo para disparar.
Desarrollo Cardiovascular: Opciones y Recomendaciones
El entrenamiento cardiovascular es clave para la salud y el rendimiento. A continuación, se presentan diversas opciones, junto con sus ventajas, desventajas y consideraciones técnicas:
- Carrera: Un clásico en las salas de fitness, ideal tanto para principiantes como para avanzados. Es un gesto cíclico que requiere poca técnica. Sin embargo, en mujeres embarazadas en estado avanzado, puede molestar el suelo pélvico.
- Bicicleta: Similar a la carrera en cuanto a beneficios y técnica.
- Bicicletas reclinadas: Ideales para no sobrecargar la espalda, ya que se encuentra apoyada.
- Natación: Excelente ejercicio de bajo impacto.
- Elípticas: Simulan el gesto del esquí, movilizando tanto el tren inferior como el superior, lo que permite un alto consumo calórico. Evita fatigas locales al implicar más masa corporal y permite un mayor tiempo de esfuerzo. Consideraciones técnicas: Evitar hiperextender la rodilla en la fase de extensión; mantener una ligera flexión de las rodillas; activar la musculatura del abdomen para no sobrecargar las lumbares.
- Remo: A menudo olvidado, ofrece un interesante trabajo en la zona de la espalda y contribuye a la corrección postural. Consideraciones técnicas: Es necesaria una postura correcta para no cargar la zona lumbar.
- Tapiz rodante o cintas de correr: Ofrecen un gesto motriz muy natural, aunque con mayor impacto. Puede ser un inconveniente para personas de edad avanzada, con sobrepeso, baja forma física o problemas articulares. Recomendaciones: Jugar con la velocidad y la inclinación del tapiz (ideal para personas que caminan). Una mayor calidad del tapiz implica una mejor amortiguación. Usar calzado deportivo tipo running siempre es beneficioso. Precauciones: Tener cuidado con el riesgo de caídas y no alejarse en exceso de la parte delantera.
- Stepper: Moviliza poca masa muscular en un rango de recorrido corto, lo que puede provocar fatiga local en sóleos y gemelos rápidamente. La técnica es sencilla, pero no favorece el retorno venoso, por lo que está contraindicado para personas con problemas vasculares. Puede ser interesante para corredores de montaña o montañeros.
- Ergonómetros de brazos: Ideados para personas con incapacidad funcional en el tren inferior. Sin embargo, si se utilizan de pie, permiten el desarrollo cardiovascular y potencian la musculatura estabilizadora profunda del tronco.