La Capa Externa de la Tierra y Formación del Relieve
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
La Capa Externa de la Tierra
1. ¿En qué capas se divide la Tierra? La Tierra se divide en tres capas concéntricas: núcleo (interno y externo), manto y corteza.
2. ¿Qué capas de la Tierra son las que tienen mayor y menor grosor? La capa más gruesa es el manto mientras que la corteza es la más estrecha.
3. ¿Qué es el magma? Es el conjunto de materiales parcialmente fundidos que integran el manto.
4. ¿Cuáles son las principales características de la corteza terrestre? Son tres: está en estado sólido, tiene un grosor desigual y su superficie no es lisa.
5. ¿Cuáles son los puntos más alto y más bajo de la superficie terrestre? El más alto es el Everest con sus 8848 m. y el más bajo es la fosa de las Marianas con sus 11022 m. de profundidad.
6. ¿A qué se deben las modificaciones de la superficie terrestre? A la acción de los agentes internos y externos.
7. ¿Qué es la deriva de los continentes? Es la teoría que explica que hace millones de años la corteza terrestre estaba formada por un único continente llamado Pangea. Debido al desplazamiento de las placas tectónicas ese continente se fue fraccionando hasta llegar a la posición actual de los continentes.
8. ¿Cuáles son los lugares de mayor inestabilidad de la corteza terrestre? Los lugares más inestables son los puntos de contacto entre placas tectónicas.
Agentes Internos de Formación del Relieve
9. ¿Cuáles son los agentes internos que modelan el relieve terrestre? Los volcanes y los terremotos.
10. ¿Por qué se producen los terremotos? Se producen debido al movimiento de las placas tectónicas.
11. ¿Qué es el hipocentro o foco de un terremoto? Es el lugar del interior de la Tierra en el que se origina el terremoto.
12. ¿Qué es el epicentro de un terremoto? Es el lugar de la superficie terrestre que está más próximo al hipocentro.
13. ¿Cuál es el origen de los volcanes? Los volcanes se originan cuando una grieta de la corteza es tan profunda que llega hasta el magma del manto, y éste asciende a través de ella y aflora a en la superficie terrestre.
14. ¿Cuáles son las principales partes de un volcán? Las principales partes de un volcán son: la chimenea (grieta por la que asciende el magma), el cráter (abertura por la que tiene lugar la erupción volcánica) y el cono volcánico (montaña formada por los materiales expulsados por el volcán).
15. ¿Cuál es el volcán más conocido de España? El más conocido de España es el Teide, que originó la formación de la isla de Tenerife, en el archipiélago canario.
Agentes Externos de Formación del Relieve
1. ¿Cuáles son los principales agentes externos de formación del relieve? Los principales agentes externos de formación del relieve son el agua, el viento y la vegetación.
Las Formas del Relieve: Definiciones de Accidentes Geográficos
Océanos:
1. Océanos: grandes masas de agua que separan los continentes. Existen cinco: Atlántico, Pacífico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico.
2. Plataforma continental: continuación submarina de los continentes.
3. Talud continental: escalón que une la plataforma continental con la llanura abisal.
4. Llanura abisal: terreno llano en la zona más profunda de los océanos.
5. Fosa marina: gran depresión de los fondos oceánicos.
6. Dorsal oceánica: cordillera submarina.
Continentes:
1. Continente: gran extensión de tierra emergida. Son seis: África, América, Asia, Antártida, Europa y Oceanía.
2. Montaña: elevación natural de terreno.
3. Cordillera: sucesión de montañas encadenadas entre sí. Ejemplo: la cordillera Cantábrica.
4. Valle: depresión de terreno entre montañas.
5. Llanura: terreno plano poco ondulado.
6. Depresión: terreno a menos altura que el territorio que lo rodea. Ejemplo: la depresión del Guadalquivir.
7. Meseta: terreno plano situado a cierta altura. Ejemplo: la meseta Central.
Relieve costero:
1. Cabo: porción de tierra que se adentra en el mar. Ejemplo: el cabo de Finisterre.
2. Golfo: porción de mar que se adentra en la tierra. Ejemplo: golfo de Guinea.
3. Bahía: golfo pequeño. Ejemplo: bahía de Cádiz.
4. Península: porción de tierra rodeado de agua por todas partes menos por una llamada istmo. Ejemplo: península Ibérica.
5. Ría: penetración de mar en el valle de un río. Ejemplo: ría de Vigo.
6. Fiordo: penetración de mar en un valle glaciar.
7. Isla: porción de tierra rodeada de agua por todas partes. Ejemplo: isla de Cuba.
8. Archipiélago: conjunto de islas cercanas entre sí. Ejemplo: Islas Canarias.
El Relieve de España
El relieve de España se divide en dos partes:
· El relieve peninsular (Península Ibérica).
· El relieve insular (archipiélagos balear y canario)
El relieve de la Península Ibérica queda organizado en torno a la Meseta Central:
· Unidades interiores de la Meseta: Sistema Central y Montes de Toledo.
· Unidades que rodean la Meseta: Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena.
· Unidades exteriores: Pirineos, Cordilleras Costero Catalanas y Sistemas Béticos, además de las