Del Cantonalismo a la Restauración Borbónica: El Fin de la Primera República Española

Enviado por juanmam97 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Fin de la Primera República y el Inicio de la Restauración

El **cantonalismo** triunfó en ciudades como Cartagena y creó un nuevo frente bélico en España, lo que favorecía los intereses de la derecha monárquica y nacionalista, que presentaba la situación como una muestra del fracaso democrático y exigía soluciones represivas. Para evitar la intervención del Ejército, **Pi y Margall** dimite y pasa la presidencia a **Nicolás Salmerón**, un republicano partidario de la unidad de España y opuesto al federalismo, quien abre paso a la intervención del Ejército en la represión del movimiento cantonal. Sin embargo, su negativa a firmar penas de muerte le lleva también a dimitir y la presidencia de la República pasa a **Emilio Castelar**, el cual impone un fuerte sesgo conservador, cerrando las Cortes y gobernando por decreto.

El 3 de enero de 1873, tras la apertura de las Cortes y la posibilidad de un nuevo gobierno republicano radical, el general **Manuel Pavía** entra en el Congreso y disuelve el poder legislativo, entregando el gobierno al general Serrano, quien establece una dictadura conservadora con apoyo de unionistas y progresistas, encargada de luchar contra carlistas, cantonalistas, rebeldes cubanos e internacionalistas obreros.

La Restauración Borbónica

A lo largo de este tiempo, las fuerzas conservadoras del país seguían organizándose en torno al **partido Alfonsino**, fundado por **Antonio Cánovas del Castillo**, el cual convenció a Isabel II para que renunciara a sus derechos a favor de su hijo Alfonso, con objeto de aglutinar en torno a su persona a todas aquellas fuerzas que defendían la monarquía tradicional, la religión católica, la sociedad burguesa, la unidad de España y el dominio español en Cuba, y se oponían a la democracia, la república, la separación del Estado y la Iglesia, el federalismo y las reformas sociales.

Cánovas presentó al futuro Alfonso XII el **Manifiesto de Sandhurst** para su firma y posterior publicación, en el cual se marcaban las líneas maestras del partido y los objetivos del mismo: la **Restauración de la Monarquía Borbónica** y la instauración de un régimen liberal moderado que evitase los errores de la etapa de Isabel II y los desaciertos de la etapa republicana.

Tras la publicación del Manifiesto, el general **Arsenio Martínez Campos** se pronuncia en Sagunto a favor de la Restauración monárquica, proclamando rey a Alfonso XII, hecho que fue seguido por otras guarniciones del país y que no encontró oposición en el gobierno del general Serrano. La **Primera República** terminaba su efímera andadura y comenzaba la **Restauración Borbónica** con Alfonso XII, quien entraba en Madrid en enero de 1875, dando paso a una etapa profundamente conservadora.

Entradas relacionadas: