Cáncer bachiller

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 95,96 KB

Cáncer de laringe e hipofaringe

EPIDEMIOLOGÍA

--< 2%="" del="" total="" de="" neoplasias="">

--Tracto aerodigestivo superior

-- >

Neoplasia maligna más frecuente (hombres)


--Laringe


-- >

5.7:1


--Hipofaringe

-- > 2.5:1


--70 a


-- >

Mortalidad

  • Laringe 0.9 x 100,000 hab

  • Hipofaringe 0.03 x 100,000 hab

ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO


--Tabaco y alcohol


-- >

80-90 %


--HPV:

• HPV 6-11:


Tumores benignos de laringe

--Riesgo de transformación maligna 3-7%

--Radiaciones

Anatomía

Imagen

Subdivisiones

--
Los SENOS PIRIFORMESdesde pliege faringoepiglótico superiormente a un ápice inferior a nivel de las cuerdas vocales verdaderas. Los límites laterales por los cartílagos tiroides y la membrana tirohioidea. Los límites mediales por la laringe.

--La PARED POSTERIORconstituye la continuación de la pared  post. De la orofaringe.


--ZONA POSTCRICOIDEA, se extiende desde la superficie posterior de los montículos aritenoides hasta el borde inferior del cartílago cricoide.

HISTOPATOLOGIA

--95% carcinomas de células escamosas o epidermoides

--5% verrugosos, condrosarcomas, carcinomas adenoideo quísticos e indiferenciados de células pequeñas.

--1/3
-- >supraglotis  

--1/3 -- >glotis

--1/3 -- >transglotico

--Hipofaringe 80% Seno piriforme

LESIONES PREMALIGNAS

Queratosis laríngea

--Malignidad 1 – 40% (proporcional a la displadia subyacente)


--Factores:

varones que fuman y beben.

--Cuerda vocal verdadera, bilateral (67%)

Signos de alto riesgo de malignidad:


--Eritroplaquia

--Granularidad de superficie

--Engrosamiento de queratina

--Tamaño creciente

--Recurrencia

--Larga duración

PATRONES DE Diseminación


--GLOTICOS


-- > crecen hacia comisura anterior y alcanzan cuerda contralateral. Tambienn comisura posterior  (afección articulación cricotiroidea y parálisis cordal).


--COMISURA ANTERIOR-- >crece hacia epiglotis infrahioidea, espacio preepiglotico o membrana cricotiroidea.


--Comisura anterior (limita diseminación) -- >superado: cartílago tiroides.

  • Tumor invade profundidad del musculo tiroaritenoide o espacioparaglotico.


--EPIGLOTIS INFRAHIOIDEA


-- >rodear o atravesar el cartílago epiglotico e invadir espacio preepiglotico.


--TUMORES DEL REPLIEGUE ARITENOEPIGLOTICO-- >pared medial y superior del seno piriforme y la cuerda falsa.


--EPIGLOTIS SUPRAHIOIDEA -- >

Se mantiene en este sitio y en sentido anterior afecta la valecula.


--TUMORES SUBGLOTICOS-- >diseminación caudal (membrana cricotiroidea y tiroides)


--TUMOR TRANSGLOTICO(espacio paraglotico y sus 3 niveles)

• Estadio mas avanzado:


esqueleto de la laringe con metástasis cervicales.

SUPRAGLOTICOS

--Ganglios yugulares altos

--Ganglios yugulares medios (II y III)

--BILATERAL

SUBGLOTICOS

--Pretraqueales

--Paratraqueales

--Yugulares inferiores

--Mediastinicos (IV y VI)

Tumores de hipofaringe


--2/3

-- >seno piriforme -- >extiende al espacio paraglotico, produce parálisis cordal y se comporta como tumor transglotico.


--1/3  regios posterior o regíón poscricoidea

--Metástasis en dx (40 – 75%)  bilaterales

--Ganglios yugulares altos, medios y bajos del compartimento central (II-IV, VI) y retrofaringeos.

Metástasis a distancia:


mediastinicos, pulmones, hígado, pleura y sistema esquelético.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Cáncer bachiller