Campo o alcance de indicación y de medida
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB
1.Identificar
Base: cogemos 2
Patillas y no dan continuidad, le das la vuelta y tampoco dan continuidad, la
Otra patilla es la base.
2.Variable manipulada: es la que se modifica para afectar a la variable controlada.Variable de proceso: son las variables físicas y químicas tales como la temperatura,
Presión, etc.Punto de consigna: también llamado set point, es cualquier punto de ajuste de una
Variable. Puede ser de nivel, temperatura, etc.
3.Precisión: es la tolerancia de medida del instrumento y define los limites
De los errores cuando el instrumento esta en condiciones normales. Se puede
Medir en :% de alcance, unidades de medida de la
Variable, % lectura efectuada, % valor máximo de escala, % de longitud de escala.
4.Elemento primario: están en contacto con la variable a medir y utilizan la energía
Del medio para dar una indicación.Ejemplo: tubo de bourdon, diafragma, sensores y resistencia eléctrica.
5. Función de controlador: Autómata,
Variador de frecuencia, controladores locales y DCS (control distribuido).
7. Recta de carga de un transistor: Se trata de comprobar de forma práctica el efecto de
Amplificación de corriente de un transistor, así como de determinar su punto de
Trabajo para un determinada corriente de base y la recta de carga.
8. Dibujo de conexión neumática de un convertidor de
Presión I/P El convertidor de presión I/P convierte la señal de entrada de 4 – 20mA en señal de salida de 3 – 15psi.Válvula
Proporcional, su misión es regular el caudal de in fluido mediante la variación
Del área de la tubería.Válvula
Solenoide + V3 vías, su misión es abrir o cerrar el paso de fluido mediante una
Válvula accionada por un electroimán se utiliza la 3 vías para alimentar o
Soltar el aire de la campana.
9. Repetibilidad: la capacidad de
Reproducción de la medida, al medir respectivamente idénticos de la variable en
Las misa condiciones y en el mismo sentido, se mide en tanto por ciento del
Alcance. Histéresis: diferencia máxima que
Se observa en los valores indicados para el mismo valor cualquiera del campo de
Medida, cuando la variable recorre toda a escala en los 2 sentidos. Diferencia: la repetibilidad toma
Los valores en un mismo sentido y la histéresis hace una diferencia máxima
Entre los dos sentidos.
10
Campo de medida con Elevación de
Cero: es aquel campo en el que el valor “0” de la variable o señal medida es
Mayor que el valor inferior del campo. Campo de medida con Supresión de
Cero: campo de medida en el que el valor “0” de la variable es menor que el
Valor inferior del campo.
Elevación de cero
Es la cantidad
En que el valor cero de la variable supera al valor inferior del campo.
Supresión de cero
Es la cantidad
Con que el valor inferior del campo supera el valor cero de la variable.
11
Error de angularidad
El Instrumento en la zona media del campo mide el error máximo. Error de cero: el erro es Constante en toda la variable. Error de multiplicación: el erro Sube conforme sube la variable. Error de paralelaje: se produce en Instrumentoscon aguja.
1. Explica la conexión de un
Calibrador T220 con un convertidor I/P, y con un indicador con F.A.
Con
Un convertidor I/P, se pondría en modo OUT
Para generar mA y además en modo ACTIVO
Por no tener fuente de alimentación. Con
Indicador con fuente de alimentación se pondría en modo IN para recibir información, y además en modo PASIVO, porque el indicador tiene ya fuente.
BUCLE DE CONTROL
: el sistema de control exige para que esta
Comparación y corrección sean posibles que se incluya una unidad de medida, una
Unidad de control, un elemento final de control y el propio proceso. Existen
Dos tipos:
-
BUCE ABIERTO
No tiene retroalimentación, es más inestable, no hace nada para Corregir las perturbaciones, pero cualquier perturbación le afecta. Ej: Calentamiento de agua en un tanque mediante una resistencia eléctrica Sumergida.
-
BUCLE CERRADO
Es muy poco inestable, y corrige las perturbaciones. Ej: la Regulación de temperatura en un intercambiador de calor.
CAMPO DE MEDIDA
: conjunto de todos los valores de la
Variable que puede medir el instrumento.
ALCANCE
: diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del campo
De medida.
ERROR
: diferencia algebraica entre el valor leído o transmitido por el
Instrumento y el valor real. Hay dos tipos de errores:
-Error estático: si el proceso está En régimen permanente.
-Error dinámico: condiciones Dinámicas del proceso.
PRECISIÓN
: es l tolerancia de medida del instrumento y define los límites de los
Errores cometidos cuando el instrumento se emplea en condiciones normales del
Servicio. Se puede expresar en % alcance, % de valor máximo de la escala % de
La lectura efectuada, etc.
ZONA MUERTA
: campo de valores de la variable que no hace
Variar la indicación. Se suele dar en % del alcance.
SENSIBILIDAD
: incremento de lectura partido de incremento de la variable que lo
Ocasiona.
REPETIBILIDAD
: capacidad de reproducción de la medida, al medir repetidamente
Valores idénticos de la variable en las mismas condiciones y el mismo sentido,
Se mide en % del alcance.
Histéresis
: diferencia máxima que se observa en los valores indicados para el
Mismo valor cualquiera del campo de medida, cuando la variable recorre toda la
Escala en los dos sentidos, se suele dar en % del alcance.