Campo de actividad de una empresa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB
Las empresas para iniciar su actividad económica deben buscar un negocio en el que tienen ventajas competitivas,en que negocios son buenos,para así decidir como competir en ellos(1º se mira la ventaja competitiva de la que dispone la empresa y luego en base a ella se abarca uno u otro negocio).La estategia corporativa se refiere al campo de actividad de la empresa.Cada unidad estratégica de negocio tiene una estategia competitiva propia.
Determinación de campo de actividad de la empresa
El campo de actividad de la empresa ya esta presente en la misión,que refleja a que se va a dedicar la empresa.Determinar el campo de actividad implica tomar decisiones a nivel corporativo(para una empresa que compite en un único negocio,la estrategia competitiva y la corporativa se confunden).El campo de actividad tiene diferentes dimensiones.Concretamente Ansoff asegura que el negocio de la empresa se define a través de dos dimensiones,que se puede definir a su vez en base a dos variables:producto(que se va a producir?Función que desempeña el producto para el usuario/tecnología que utiliza para desarrollar dicha función)y mercado(donde se va a comercializar el producto?Grupo de clientes atendidos/funciones que se ofrecen a los clientes).Teniendo en cuenta que las dos funciones son prácticamente la misma,Abell define el negocio a través de 3 dimensiones: función que desempeña el producto para el usuario,tecnología que utiliza para desarrollar dicha función y el grupo de clientes atendidos (binomio producto-mercado).La empresa debe colocarse en ese espacio tridimensional:puede ser una empresa con un ámbito amplio de funciones,pero con una única tecnología y dirigiéndose a un solo grupo de clientes(ej la televisión).Otra opción es una empresa con un amplio grupo de clientes.Cada tecnología determina una industris que requiere recursos específicos para tener ventajas competitivas en cada una de ellas,por lo que esta posibilidad corporativa es muy difícil de aplicar.Dentro de este modelo tridimiensional la empresa puede configurar su negocio a través de 2opciones:negocios de ámbito amplio y negocios de ámbito enfocado.El ámbito amplio es mas complejo,ya que implica actuar en entornos distintos con ventajas competitivas distintas..Ademas,los negocios de una misma empresa pueden ser lejanos o cercanos(si tienen diferente tecnología es que son lejanos)sin embargo el ámbito enfocado(alta segmentación) conlleva a enfocarse en un solo grupo de clientes,una función y con una tecnología. El como competir en cada negocio hay que estudiarlo antes de definir a que se va a dedicar la empresa,para poder actuar en aquellos en los que tiene ventajas competitivas.EL hecho de definir el negocio o negcios de la empresa es lo que proporciona la estrategia corporativa.
La clave para tener éxito es la generación de ventajas competitivas en cada uno de los negocios.Por tanto, existe una supremacía de la estrategia competitiva incluso para empresas diversificadas ya que la rentabilidad de la empresa va a depender de la suma de las rentabilidades de todos los negocios. Hay que tener en cuenta ciertas premisas respecto a la estrategia corporativa:la competencia esta a nivel competitivo,la diversificación conlleva costes para la empresa,y como consecuencia de la premisa anterior,para los propietarios es mas rápido y mas barato diversificar sus inversiones y no los negocios de sus empresas a no ser que a la empresa le interese diversificar para aprovechar la existencia de sinergias.
La estrategia corporativa consiste en la determinación de las metas básicas en términos amplios y los objetivos de una empresa,la adopción de cursos de acción y la localización de los recursos necesarios para llevar a cabo esas metas. Se refiere a aspectos de diversificación,adquisición,desenversion y la asignación de recursos entre las diferentes áreas de negocio para buscar el objetivo de orden superior:MAXIMIZAR EL VALOR DEL CONJUNTO DE LOS NEGOCIOS DE LA EMPRESA
Por tanto para diseñar la estrategia corporativa de una empresa hay que: tener una idea clara de la estrategia acutal, evaluar el atractivo del sector industrial en el que se encuentre la empresa,evaluar las posiciones competitivas relativas y las fortalezas de cada uno de los negocios de la empresa,determinar el potencial de ventaja competitiva de cualesquiera relaciones de la cadena de valor y los ajustes estratégicos entre las unidades,determinar si las fortalezas de los recursos de la empresa se ajustan a los requerimientos de los recursos de su línea de negocios actual,calificar el desempeño pasado y futuro de las diferentes unidades,calificar a las unidades en términos de prioridad para asignación de recursos y medidas para mejorar el desempeño actual(adquisición de empresas o inicio de nuevos negocios,consolidación de las posiciones competitivas a largo plazo de los negocios,aprovechamiento de las oportunidades de ajusta estratégico y ajuste de recursos para convertirla en ventajas competitivas y desviar recursos a unidades de negocio con mas oportunidades)
Estrategias de desarrollo
En el entorno o en la propia organización pueden surgir diversos cambios que hacen necesario modificar el campo de actividad de la empresa.Es decir, el campo de actividad de una empresa se puede modificar porque la empresa crece porque hay una crisis porque se producen cambios en el entorno o poruqe lo recoge la propia misión. Las empresas una vez surgido el cmabio,sulen adaptar sus recursos al sector o incluso puede cambiar sus recursos y capacidades teniendo que replantearse también de este modo cual es el campo de actividad mas adecuado para esas nuevas ventajas. En todo momento hay que replantearse si se psee o mantiene la ventaja competitiva en el negocio al que se dedica la empresa.En ese momento es cuando hay que elabrar las estrategias de desarrollo.
Los cambios que surgen son los que determinan las estategias de desarrollo a adoptar,para las cuales hay que plantearse 2cuestiones que conllevan a tomar 2decisiones:la dirección a seguir y como hacerlo. Para elegir una dirección de desarrollo hay que tomar una decisión de si se cambia el campo de actividad o sino se modifica.Una vez que se decide cambiarlo hay que decidir hacia donde quiere ir la empresa.La visión de Ansoff tiene 2dimensiones:expansión y diversificación.Aunque todas son estrategias de ámbito corporativo,las estrategias que mantienen un vinculo con el negocio original son estrategias de expansión,mientras que las que consisten en ampliar su presencia en nuevos mercados y con nuevos productos son estrategias de diversificación.
Pero ante esta definición de las estrategias corporativas es necesario definir el mercado y el producto.Si se modifica una (o ambas) de las 2dimensiones que componen tanto el producto como el mercado,entonces pueden considerarse nuevos.Una vez que sabemos esto, podemos decidir mas concretamente la dirección de desarrollo a seguir,completando el cuadro de Ansoff: direcciones de desarrollo:consolidación, reestructuración( las 2 no implican crecimiento)expansión y diversificación(las 2 si implican crecimiento). La reestructuración implica cambios en el campo de actividad de la empresa,mientras que la consolidación consiste en no modificar el campo de actividad.La consolidación se diferencia de la expansión o penetración de mercados en que esta ultima se entiende que la empresa crece aunque mantenga sus productos o mercados.En cuanto a los métodos de desarrollo,pueden ser mediante crecimiento interno( en activos,empleados,recursos,volumen de ventas...)o mediante crecimiento externo(fusiones y adquisiciones de empresas),incluso hay una forma hibrida que consiste en la cooperación de las alianzas(método de crecimiento estable en que dos o mas empresas llevan a cabo alianzas de tipo corporativo). El paradigma actual se centra mas en la cooperación que en la competición.La cooperación entre empresas es muy habitual y normalmente es un acuerdo informal que se denomina "acuerdo de caballeros".La cooperación es mas fácil cuando existe proximidad geográfica. SINERGIAS Es el resultado de dos partes que interactúan juntas consiguiendo un resultado superior al que obtendrían esas partes actuando por separado.Las formas de generar sinergias son compartiendo recursos físicos y compartiendo capacidades. Los tipos de sinergias son: financieras,productivas,comerciales y directivas.