Campamentos Romanos y Religión: Organización, Cultos y Tríada Capitolina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
El Campamento Romano
Al final de cada etapa se establecía el campamento. Lo primero era buscar un lugar con agua y zonas de pastos. Se delimitaba el recinto y se trazaba el plano, con dos líneas que se cruzaban: via decumana (de este a oeste) y via principalis (de norte a sur). En torno a ellas se colocaban tiendas, reservando siempre un espacio abierto. A ambos extremos se abrían sendas puertas, que daban el acceso al campamento. El trazado lo realiza una patrulla, sirviéndose de la groma, que es un instrumento óptico. El trazado interior se marca con banderas, de modo que, cuando llega el ejército, ya sabe cada soldado dónde tiene que situarse y lo que tiene que hacer. El campamento tiene forma cuadrada; durante el Imperio, rectangular; pero puede adoptar otras formas.
El exterior está protegido por un foso y el vallum, que consta de un terraplén. El ejército romano dominó a la perfección la técnica de la construcción de campamentos, tanto permanentes o invernales, como para fortificarse para pasar la noche después de una jornada de marcha. En este último tipo es donde más se demuestra el dominio y la organización, de tal forma que en poco tiempo eran capaces de construir un campamento.
Culto Popular en la Antigua Roma
Era un culto agrario practicado, en su origen, por los plebeyos romanos que veneraban a la diosa Ceres para que esta les brindara buenas cosechas. También rendían culto a Pales, divinidad pastoril y protectora del Palatino. Se celebraban en su honor banquetes el 21 de abril para conmemorar la fundación de Roma. Los esclavos y personas más míseras de Roma rendían culto a los lares compitales, que son divinidades de caminos y encrucijadas.
El Ritual del Sacrificio Romano
¿En qué consiste un sacrificio? Para empezar, la persona que realizaba dicho ritual debía purificarse con agua y vestirse de blanco. Se solía sacrificar ganado, generalmente, bovino y lanar. A los animales se les ponía unas cintas en la cabeza, llamadas vittae. Encima de estas cintas se colocaban unas tortas de miel y harina salada, denominadas salsa mola. Después, se derramaban unas gotas de vino sobre el animal y, acto seguido, se degollaba al animal, se despedazaba y se examinaban las vísceras. Esta tarea correspondía a los sacerdotes arúspices, que prestaban especial atención a la forma del hígado y esto era interpretado como un buen o mal augurio divino.
La Tríada Capitolina: Dioses Principales
Nombra los dioses que conforman la tríada capitolina.
- Júpiter (Zeus): dios del cielo y el universo, padre de todos los dioses. Sus atributos son el águila y el cetro.
- Juno (Hera): esposa de Júpiter y protectora del matrimonio. Sus atributos son la granada y el pavo real.
- Minerva (Atenea): diosa de la sabiduría y la inteligencia. Sus atributos son el casco, la lechuza y el olivo.