Camino a la Santidad: Vocación, Noviazgo y Proceso de Canonización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB
Bloque 1: Santidad
¿Qué es ser Santo?
La santidad es una vocación que consiste en cumplir la voluntad de Dios y hacerlo con alegría. Lo único que Jesús nos pide es entregarnos por completo a Él, en total pobreza, olvidándonos eternamente de nosotros mismos.
¿Qué necesito para ser Santo?
Para ser santos debemos tomarnos muy en serio nuestro crecimiento como personas. Madurez humana y santidad van de la mano. Es responder con fidelidad a la ley que está grabada en nuestros corazones, desarrollar las virtudes humanas y hacer crecer las virtudes teologales con la ayuda de Dios.
Crecimiento de las Virtudes Teologales
Para ello debemos creer en Dios y en su proyecto de amor. Necesitamos la fe, que es aspirar a la vida eterna confiando en las promesas de Cristo y sabiendo que podemos ser santos, no por nuestras propias fuerzas, sino con la ayuda del Espíritu Santo.
Necesitamos la esperanza, que es decidir amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestros hermanos como a nosotros mismos por amor a Dios, renunciando a nuestro egoísmo. Para eso necesitamos la caridad.
Bloque 2: Proceso de Canonización
Por canonización se entiende el acto pontificio por el que el Santo Padre declara que un fiel ha alcanzado la santidad. Es un acto reservado exclusivamente a la autoridad pontificia.
Este acto de canonización se suele celebrar en una misa presidida por el Papa, y constituye una de las ceremonias más solemnes de la Iglesia Católica.
Etapas del Proceso de Canonización
Fase Previa al Proceso de Beatificación
Fase que permite introducir las causas de beatificación de fieles que hayan fallecido con fama de santidad. Estas causas tienen un plazo de tiempo. El derecho exige actualmente que haya transcurrido un plazo de 5 años desde la muerte del fiel, y que no hayan pasado 50 años.
Fase Diocesana del Proceso de Beatificación
En esta fase hay un actor, que es quien asume la responsabilidad de impulsar el proceso hasta terminarlo. Puede ser actor del proceso de beatificación cualquier persona, física o jurídica, aunque en estos procesos, dados los grandes plazos de tiempo que se requieren, lo normal es que sea una persona jurídica: una diócesis, la familia religiosa a la que pertenecía el fiel, etc.
El objetivo del proceso es establecer si el siervo de Dios vivió en grado heroico las virtudes cristianas y su fama de santidad. Para ello se examina la vida del siervo de Dios, y se intenta averiguar, por los hechos de su vida, el modo de vivir las virtudes.
Fase Romana del Proceso de Beatificación
En la Santa Sede es competente la Congregación para las Causas de los Santos. Dentro de la Congregación, existe un colegio de relatores. Su función es recibir las causas que lleguen a impulsarlas, de acuerdo con las normas de la propia Congregación y con máximo rigor.
El Proceso del Milagro
Le compete al obispo del lugar de investigación del milagro que se atribuye a la intercesión de un siervo de Dios. Se consideran milagros a estos efectos los hechos que no son explicables por causas naturales, y que se atribuyen a la intercesión de un siervo de Dios.
La Canonización
Una vez beatificado el siervo de Dios, para llegar a la canonización se debe hacer un nuevo proceso. El proceso para la canonización es similar para los beatos mártires y los beatos por vía de virtudes heroicas. En la canonización se espera a la intervención de Dios.
Bloque 3: Vocación - ¿Cómo Construir mi Vida?
¿Qué es la Vocación?
La palabra vocación, del latín "vocatio", significa acción de llamar. Expresa, de un modo muy general, un encuentro de dos libertades:
- La absoluta libertad de Dios que llama.
- La libertad humana que responde a esta llamada.
La vocación es el estado resultante de un diálogo interpersonal, en una palabra que se dice o escribe, entre Dios y el hombre.
Distintos Estados de Vida
Vocación Laical
Es el estado propio de todos los bautizados llamados a vivir la santidad en el matrimonio o como solteros. Su misión: buscar el reino de Dios ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas de acuerdo a los valores del Evangelio.
Estado Sacerdotal
Los sacerdotes son hombres elegidos por Dios de entre su pueblo para consagrarse totalmente a Él y a su obra. Viven entre los demás hombres y mujeres como hermanos. Su misión: anunciar y vivir de manera radical el amor a Cristo sirviendo al prójimo.
Religiosos o Estados de los Consejos Evangélicos
Son los hombres y mujeres que entregan su vida al Señor por medio de los votos de castidad, pobreza y obediencia. Los religiosos viven en comunidad. Su misión: ser signo en el mundo de la vida futura.
Bloque 4: Noviazgo
El noviazgo es un momento de crecimiento de las personas. Es el tiempo de conocerse, de empezar mutuamente el amor, de ayudarse a crecer como personas, de proyectar juntos los sueños y deseos.
El fin del noviazgo es que las personas se conozcan y amen cada vez más para concretar un proyecto: el matrimonio. Para que el amor en el noviazgo crezca y madure de manera íntegra, los novios deben buscar el bien del otro en sus diferentes dimensiones: espiritual, psicológica, intelectual y corporal.
Etapas del Noviazgo
- Etapa de amistad: Conocimiento del otro, no romántica ni sexual, más informal y menos emotiva.
- Citas casuales: Compartir actividades, no se consideran enamorados. Una pareja debería mantenerse en las citas de 6 a 12 meses.
- Relación especial: Crecimiento afectivo en la pareja, todavía no han llegado al noviazgo. Existen más tiempos juntos, pero no existe todavía una relación formal.
- Relación firme: Entendimiento de la pareja, se afianza la relación, palabras de dedicación y exclusivismo. Se ve si la pareja puede perdurar.
- Precompromiso: Etapa en la cual una pareja comienza a discutir la posibilidad de casarse.
- Compromiso: El compromiso formal sigue al del “algún día” de la etapa previa. Esta trae un profundo sentido de dedicación y pertenencia que no había en el precompromiso.
- Matrimonio: Continuación de la fase romántica de cortejo, caracterizada por afectividad, respeto, cortesía y diversión. Compromiso, donación, amor.