El Camino de Santiago y la Historia de Tristán e Iseo: Un Viaje de Iniciación y Amor Cortés
Enviado por gema y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
El Camino de Santiago: La Iniciación de Jonás
Año 1324
Galcerán de Born, el "Perseguitore", envía a su hijo Jonás a recorrer el Camino de Santiago como una experiencia iniciática. Acompañado por un antiguo templario, Jonás se convertirá en gentilhombre y adalid de la antigua sabiduría.
Su Liber peregrinationis comienza en Roncesvalles y continúa por Jaca, donde realiza el ritual del Bautismo en las aguas termales. En Eunate, observa al crucificado sin cruz, rodeado de catorce apóstoles. En San Millán de la Cogolla, recibe los ropajes blancos que simbolizan la pureza del alma. En Santa María de Noia, un caballero talla en piedra su ascendencia y linaje en lenguaje secreto, otorgándole una nueva identidad.
Con los monjes Antonianos en Villasirga, Jonás estudia Alquimia y Medicina, recibiendo las calzas bermejas, símbolo de las acciones terrenales. En Santa María de Carrión, se le ciñe con el cinturón blanco, símbolo de nobleza. En Vilar de Donas, nobles caballeros le lavan los pies y le ciñen con sandalias de seda bordadas con espuela de oro, representando la justicia. Tras Santiago, en Finisterre, recibe una espada digna de un rey. Finalmente, en Lisboa, el rey Don Dinis lo nombra gentilhombre.
La Historia de Tristán e Iseo
El Amor Cortés
Tristán, hijo de reyes, queda huérfano y es criado por Roal el Ferguardante. Al llegar a la adultez, viaja a Cornualla, donde es acogido por el rey Marcos, quien resulta ser su tío. Tristán defiende Cornualla del Morholt de Irlanda.
El rey Marcos decide casarse y Tristán viaja a Irlanda en busca de una esposa para él. Allí, mata a un dragón y gana la mano de Iseo la Rubia. Durante el viaje de regreso a Cornualla, beben accidentalmente un filtro de amor destinado a Iseo y el rey Marcos. Desde ese momento, se enamoran perdidamente.
A pesar de casarse con el rey Marcos, Tristán e Iseo continúan sus encuentros amorosos en secreto. Descubiertos, son exiliados y viven tres años en el bosque. Al disminuir el efecto del filtro, Iseo regresa con el rey Marcos, pero Tristán se marcha a Bretaña, donde se casa con otra mujer sin amarla.
Enfermo, Tristán regresa a Cornualla para ver a Iseo por última vez. De vuelta en Bretaña, herido en una guerra, Tristán envía a su cuñado en busca de Iseo para que lo cure. Si regresa con ella, la vela del barco será blanca; si no, negra. La esposa de Tristán, celosa, le miente diciéndole que la vela es negra. Tristán muere de pena y, al verlo muerto, Iseo también fallece. Ambos son enterrados juntos en Tintagel.