El Camino del Cristiano: Sacramentos del Bautismo y la Confirmación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Vocación
La palabra vocación deriva del latín “vocatio” que significa “llamado”. Como hombres, estamos llamados a desarrollarnos como personas y a buscar todo aquello que nos permita crecer como tales.
La vocación es un llamado a realizar una tarea o misión en relación con nuestros hermanos (mundo), la misma se realiza a través de la profesión, ocupación o tarea que desempeñemos. Por otra parte, para alcanzarla es necesario conocerse, aceptarse y quererse tal cual uno es; es decir, es necesario reconocer nuestras capacidades, actitudes y aptitudes.
También dentro de la Iglesia, nosotros nos sentimos llamados a realizar una misión específica como laicos, a través del matrimonio, de la vida religiosa o del sacerdocio.
Bautismo
- Nos hace miembros de la Iglesia.
- Es señal de aceptación mutua: La Iglesia recibe al que se bautiza y éste a la Iglesia.
- Es un compromiso mutuo: la Iglesia me lleva a alcanzar la meta de mi vida (felicidad) y yo me comprometo a vivir siempre y en todas partes como miembro de la Iglesia.
- Es comunidad de hermanos que:
- Cree en Dios como Padre.
- Acepta a Jesús como modelo de vida, salvador y Señor del mundo.
- Se compromete a ser luz del mundo y sal de la tierra.
- Hermanos de Jesús: los bautizados han unido su existencia con la de Cristo en una vida que trata de imitar la de él.
- Hijos adoptivos de Dios: Dios quiere adoptarnos como hijos suyos; de esta manera nos devuelve la amistad que se había perdido con la soberbia de Adán y Eva, que pensaron que podían prescindir de Dios. Atrayéndonos hacia sí, Dios establece un vínculo entre él y el hombre. Nos quita el pecado original y nos da la Gracia.
- Lo que nos salva no es el mero rito del Bautismo. El sacramento es un encuentro entre Dios y yo.
- La celebración del Bautismo me da la seguridad de que Dios quiere entrar en relación de amistad conmigo.
- Este sacramento se hace amistad y vivo en el encuentro durante la vida; lo que me salva es vivir como bautizado.
- Es preciso nacer del espíritu, dejar que el espíritu me transforme y guíe cada día.
Signos Bautismales
La Señal de la Cruz
La cruz es signo de triunfo y victoria porque en ella murió Jesús para salvarnos de la muerte y del pecado.
Es un gesto y una señal que quiere marcar profundamente esta vida que comienza.
La señal de la Cruz es distintivo del cristiano:
- Es recuerdo de la Pasión de Cristo.
- Es oración cada vez que la hacemos.
- Es invocación al poder de Dios.
- Es acto de fe en Dios.
- Es señal de su presencia.
El Óleo de los Catecúmenos
Con el óleo de los catecúmenos se hace la unción en el pecho como símbolo de la protección de Cristo y de las arduas luchas espirituales que el cristiano ha de librar para serle fiel.
El Agua
La palabra “bautismo” significa “baño”.
¿Por qué el agua? Porque el agua es el gran símbolo de la vida y de la muerte de los hombres.
El agua nos hace recordar:
- Del agua nace toda la vida (plantas, semillas, etc.).
- Mata y destruye. El bautismo destruye el pecado y purifica.
- El agua une y separa.
- El Bautismo es una travesía. Pasamos del reino del demonio al Reino de Dios.
El Santo Crisma
El aceite penetra profundamente.
El Santo Crisma significa esa marca imborrable que llevamos en nuestro corazón, por la que hemos sido consagrados a Dios en forma definitiva, para ser sus hijos.
La Vestidura Blanca
La vestidura blanca nos recuerda que ahora, el bautizado ha sido purificado, tiene la Gracia, la misma Vida de Dios.
La blancura simboliza la pureza del alma.
La vestidura blanca es la del banquete de bodas.
La Vela Encendida
La vela encendida es símbolo de la Fe, que ilumina toda la vida cristiana.
Confirmación
Es la reafirmación del “Sí” que dieron nuestros padres en el Bautismo.
Recibimos el Espíritu Santo y sus siete dones:
- Piedad: Significa confianza y amor a Dios y a los hombres.
- Sabiduría: Es el saber distinguir lo que es esencial en nuestra vida y lo que no.
- Entendimiento: Es comprender el camino de Dios.
- Consejo: Para aconsejar a otros, se tiene que estar aconsejado bien uno mismo.
- Ciencia: Ayuda para distinguir la verdad del error, el acierto de la equivocación.
- Fortaleza: Ser fiel a Cristo (coraje y fuerza).
- Temor de Dios: Es respetar a Dios como nuestro Padre.
Signos de la Confirmación
Imposición de Manos
Este gesto humano y simple, acompañado de oraciones, trajo consigo la gracia de curar enfermos, instituir sacerdotes, etc.
La imposición de las manos es un signo de comunicación del Espíritu Santo.
La Unción = Crismación
El obispo hace el signo de la cruz en la frente del confirmado con el aceite (símbolo antiguo de la presencia del Espíritu).
El óleo contiene un poco de bálsamo, que es un perfume.
La Señal de la Cruz
Es el signo típico del cristiano (significa que Cristo tiene derecho sobre aquella cosa o aquella persona).