Cambio Climático y Riesgos Naturales: Predicciones, Impactos y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Predicciones de los Modelos Climáticos

Los modelos climáticos actuales predicen cambios significativos para el final del siglo XXI:

  • La temperatura media global de la Tierra habrá aumentado entre 1,4 y 6 ºC.
  • El nivel del mar estará entre 20 y 80 cm por encima del actual.
  • Los fenómenos meteorológicos extremos se acentuarán.
  • Efectos ambientales: pérdida de biodiversidad, alteración de los ritmos estacionales de las especies, desaparición de humedales y otros ecosistemas especialmente vulnerables.
  • Efectos en la salud: enfermedades tropicales podrían extenderse a nuevas áreas.

Impacto Desigual del Cambio Climático

  • No todos los lugares son igualmente vulnerables a un determinado cambio.
  • No en todos los lugares los cambios serán de la misma magnitud.

Medidas para Mitigar el Cambio Climático

Es necesario adoptar medidas cuanto antes para atajar el cambio climático. El sistema climático presenta inercias, lo que significa que pasa cierto tiempo desde que cambia alguna de las variables que intervienen hasta que se ven las consecuencias. El cambio climático afecta a todo el planeta y todos debemos intervenir.

  • Incrementar el uso de energías renovables para frenar la quema de combustibles fósiles.
  • Mejorar la eficiencia de los automóviles para reducir su consumo de combustible y sus emisiones.
  • Mejorar la eficiencia energética de los electrodomésticos.
  • Fomentar la eficiencia energética en edificios.
  • Impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en eficiencia energética, energías renovables y retención de CO2.
  • Proteger y mejorar los sumideros naturales de gases de efecto invernadero.
  • Investigar y experimentar tecnologías que actúen como sumideros artificiales de CO2.

Acciones Individuales para Combatir el Cambio Climático

Reducir, reciclar, reutilizar:

  • Recicla vidrio, papel, cartón, latas y envases.
  • Compra productos con poco envase.
  • Usa bolsas reciclables para la compra.
  • Camina o usa la bicicleta para trayectos cortos.
  • Utiliza el transporte público para distancias largas.
  • Apaga la luz cuando no la necesites.
  • No dejes los electrodomésticos en modo de espera (standby).
  • Baja la calefacción.

Peligrosidad y Riesgo Natural

El riesgo natural es la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, motivado por un suceso natural. Se compone de tres factores:

  • Peligrosidad: potencial de un suceso catastrófico y su frecuencia.
  • Exposición: volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: susceptibilidad de una comunidad a ser dañada.

Prevención:

  • La predicción se basa en datos estadísticos que indican la frecuencia de un fenómeno en una zona.
  • La prevención propone medidas para minimizar los efectos de un suceso en la población o sus bienes.

Terremotos

Los terremotos, sismos o seísmos son vibraciones del terreno producidas por la liberación brusca de energía acumulada en las rocas sometidas a esfuerzos.

Medición de Terremotos

Los terremotos se miden con sismógrafos, que generan gráficas llamadas sismogramas. La magnitud de un terremoto, que representa la energía liberada, se mide en la escala de Richter (cada aumento de un grado en la escala representa un aumento de 32 veces en la energía liberada).

Zonas de Mayor Actividad Sísmica

Las zonas con alta sismicidad se encuentran en las mayores fracturas, que generalmente coinciden con los límites entre placas litosféricas.

Predicción de Terremotos

Todavía no existe un sistema fiable para predecir terremotos con antelación. Para elaborar un mapa de riesgo sísmico se consideran:

  • La ubicación de la zona en un límite de placa.
  • Las características geológicas locales, como los materiales y la presencia de fallas activas.
  • La historia sísmica de la zona.

Prevención de Seísmos

  • Elaborar mapas de riesgo sísmico.
  • Establecer normas de construcción sismorresistente.

Tsunamis

Un tsunami es un conjunto de olas de gran volumen originadas por la elevación brusca de una gran masa de agua del fondo del mar.

Características de un Tsunami

  • Mueve un enorme volumen de agua.
  • Se propaga con poca pérdida de intensidad.
  • Suele producirse una retirada del mar previa a la llegada de las olas.

Entradas relacionadas: