El Cambio Climático: Evidencias, Causas, Consecuencias y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Evidencias del Cambio Climático

  • Retroceso de los glaciares: En los últimos años se ha producido un retroceso de glaciares, sobre todo en el hemisferio norte. El proceso se acelera y está afectando a la banquisa, o capa helada que cubre el océano en zonas polares.
  • Incremento del nivel del mar: Durante el siglo XX, el nivel del mar subió a un ritmo de entre 1-2 mm/año.
  • Incremento de la temperatura media global: El retroceso glaciar y el ascenso del nivel del mar son consecuencias directas del incremento de la temperatura media global.
  • Fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes: Los periodos de sequía, inundaciones, olas de calor o ciclones forman parte de la dinámica climática habitual, pero su frecuencia e intensidad han aumentado.
  • Modificación del comportamiento y distribución de organismos vivos: Se han observado cambios en los ritmos estacionales, modificaciones en los procesos migratorios de aves, en la época de floración de plantas y en la distribución de especies.

Efecto Invernadero

La temperatura de nuestro planeta sería de -18ºC sin atmósfera, y gracias a ella, alcanza los 15ºC. La diferencia entre ambos valores se conoce como efecto invernadero natural.

Factores que Influyen en la Temperatura de un Planeta

  • Albedo: El 30% de la radiación solar es reflejada por la superficie o la atmósfera terrestres y devuelta al espacio exterior. Este fenómeno se conoce como albedo.
  • Absorción atmosférica: El 19% de la radiación solar es absorbida por las nubes y otros componentes atmosféricos.
  • Absorción terrestre: El 51% restante es absorbido por la superficie terrestre (continentes y océanos), lo que incrementa su temperatura.

Existe un equilibrio entre la energía solar que llega a la Tierra y la energía térmica emitida hacia el espacio exterior. Si no fuese así, la temperatura de nuestro planeta no dejaría de aumentar.

Influencia del Cambio Climático en el Nivel del Mar

  • Cambios en los ciclos del agua: El ciclo del agua implica su evaporación de los océanos, la formación de nubes, desde donde precipita y vuelve al mar, directamente o a través de los ríos. Durante los periodos glaciales, es frecuente la precipitación de nieve, que se transforma en hielo.
  • Dilatación térmica del agua: En periodos cálidos, el nivel del mar sube, no solo porque se funde el hielo acumulado, sino también porque, al encontrarse el agua oceánica a mayor temperatura, se dilata.

Investigación de Climas del Pasado y el Aire Fósil

Los científicos buscan huellas de diferente naturaleza que proporcionen información sobre los organismos que existían, la composición del aire o los procesos geológicos del pasado. El aire fósil es una bolsa de aire enterrada y aislada del exterior tras un movimiento sísmico, que conserva las características de la atmósfera del momento en que se formó.

Causas Externas e Internas del Cambio Climático

Causas Externas

  • Cambios en la actividad solar: Las variaciones en las manchas solares afectan a las propias fuentes de energía.
  • Cambios en la órbita terrestre: La órbita terrestre cambia de una forma circular a elíptica.
  • Impactos de meteoritos: Un meteorito se pulveriza al colisionar con la Tierra y origina una nube de polvo que permanece durante largo tiempo en suspensión.

Causas Internas

  • Cambios en el albedo: El valor medio de albedo en la Tierra es del 30%, pero varía mucho entre diferentes superficies.
  • Cambios en la composición atmosférica: La composición atmosférica puede modificarse por la intervención de organismos que incrementan o disminuyen la cantidad de CO2 y O2.
  • Cambios en las corrientes marinas: A zonas cercanas al ecuador llega más radiación solar que a latitudes altas, lo que genera diferencias de temperatura y origina corrientes marinas.

Circulación Termohalina

La circulación termohalina se refiere a los movimientos internos de agua en el océano profundo, ocasionados por las diferencias de densidad de las masas de agua, que se ordenan con las menos densas sobre las más densas.

Actividades que Generan Efecto Invernadero

  • Quema de combustibles fósiles: Las emisiones de gases de efecto invernadero más importantes se deben a la quema de petróleo, gas y carbón.
  • Deforestación: La vegetación, a través de la fotosíntesis, retira de la atmósfera importantes cantidades de CO2.
  • Actividades agrícolas y ganaderas: El ganado doméstico, como el vacuno y el porcino, emite a la atmósfera gran cantidad de metano generado en la fermentación intestinal.

Previsiones de los Modelos Climáticos para Finales del Siglo XXI

  • Aumento de la temperatura: La temperatura media global de la Tierra subirá entre 1,4 y 6ºC.
  • Elevación del nivel del mar: El nivel del mar al final del siglo estará entre 20 y 80 cm por encima del actual.
  • Fenómenos meteorológicos extremos: Los fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes, serán más frecuentes.
  • Efectos ambientales: Pérdida de biodiversidad, alteración de los ritmos estacionales de las especies, etc.
  • Efectos en la salud: Especialmente en países en desarrollo.

Impacto Desigual del Cambio Climático

El cambio climático tiene un impacto desigual porque:

  1. No todos los lugares son igualmente vulnerables a un determinado cambio.
  2. No en todos los lugares los cambios serán de la misma magnitud.

7 Medidas de la Unión Europea

  • Incrementar el uso de las energías renovables para frenar la quema de combustibles fósiles.
  • Mejorar la eficiencia de los automóviles.
  • Mejorar la eficiencia energética de los electrodomésticos.
  • Fomentar la eficiencia energética en edificios.
  • Impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico enfocados en la eficiencia energética.
  • Proteger y mejorar los sumideros naturales de gases de efecto invernadero.
  • Investigar y experimentar tecnologías que actúen como sumideros artificiales.

¿Qué Puedes Hacer Tú?

  • Reciclar vidrio, papel y cartón.
  • Caminar o montar en bicicleta para trayectos cortos.
  • Apagar las luces cuando no se necesiten y usar bombillas de bajo consumo.

Entradas relacionadas: